Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Según informe primer ministro Claude Joseph ordenó asesinato de Jovenel Moise
    ACTUALIDAD

    Según informe primer ministro Claude Joseph ordenó asesinato de Jovenel Moise

    EyR NewsBy EyR News15 de julio de 20216 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bogotá.- Según informes de las autoridades haitianas y los investigadores del FBI consideran al primer ministro como la figura máxima detrás del magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moise, junto al médico Sanon y a John Joel Joseph, un exsenador haitiano, hoy prófugo de la justicia.

    El asesinato de Jovenel Moise comenzó a planearse en noviembre de 2020 en el edificio de la sede de CTU Security en Miami. Allí estuvieron reunidos el venezolano Antonio Intriago, dueño de la empresa, el gerente colombiano Arcángel Pretel, el haitiano-estadounidense James Solages, un diplomático haitiano de apellido Askard, el médico haitiano ya capturado, Christian Sanon, y el colombiano Jonathan Rivera García.

    Los participantes del encuentro en Miami planearon desde ese momento secuestrar al presidente Jovenel Moise para tomarse el poder y dejar como presidente a Claude Joseph, el actual primer ministro de Haití.

    Esta revelación le da un giro sorprendente a la investigación.

    Se trata de una bomba política, si se tiene en cuenta que Claude Joseph gobierna el país como reemplazo del presidente asesinado.

    Precisamente hoy, el primer ministro se refirió a los funerales del mandatario.

    “Se hizo un acuerdo con la esposa del presidente Moise para crear una comisión que organice un funeral solemne y digno para el jefe de Estado del país”, dijo Joseph.

    Entre las pruebas conocidas por la unidad investigativa de Noticias Caracol , hay llamadas telefónicas y fotos de reuniones que vinculan al primer ministro con los mercenarios colombianos.

    Los investigadores tienen claro el papel que habría jugado cada uno de los partícipes de la conspiración.

    Tras la reunión en Miami, el colombiano Pretel y en especial el haitiano James Solages volvieron a buscar a Jonathan Rivera, quien había estado en la reunión, y quien los llevó hacia su hermano, el capitán retirado del ejército Germán Rivera, y hacia el sargento retirado Duverney Capador.

    Ellos tres se convertirían en los enlaces claves con los mercenarios colombianos y el primer ministro. Y sus destinos terminaron muy distinto: Jonathan no estuvo en la operación y se convirtió en un testigo de excepción en este caso, mientras que su hermano Germán terminó capturado en Haití y capador murió en la residencia del presidente, a manos de las autoridades haitianas.

    Los investigadores documentaron que, entre noviembre y mayo, Solages sostuvo comunicación telefónica constante desde Miami con Capador y los hermanos Rivera. Entre sus contactos telefónicos aparece otro hombre clave en este caso para las autoridades: el abogado y líder político haitiano Phenil Gordon, que, según los investigadores, participó de la consecución de las armas para el comando de mercenarios.

    El reclutamiento de los asesinos

    La empresa desde la que se habría organizado el magnicidio es CTU, con sede en Miami. Esta habría designado al capitán Germán Rivera y al sargento Duverney Capador para reclutar a los mercenarios.

    Ellos dos acudieron a sus contactos con tres empresas colombianas reconocidas por haber enviado a militares retirados a prestar servicios de seguridad en Oriente Medio.

    Noticias Caracol se abstiene de revelar los nombres de estas empresas para no entorpecer la investigación en Colombia, pero la unidad investigativa rastreó los movimientos financieros de una de estas compañías, y encontró movimientos por casi 700 millones de pesos, inusuales para sus negocios normales, durante los dos meses previos al magnicidio.

    Los investigadores también le siguen el rastro a una multinacional británica, uno de los jugadores más grandes del mundo en el mercado de los servicios de seguridad y a sus representantes en Colombia por su papel en el reclutamiento.

    Entre Capador, Rivera y estas empresas habrían contactado al menos a 200 militares retirados en Colombia para ofrecerles un trabajo en el Caribe.

    Por diferentes razones, la mayoría rechazó la propuesta.

    En mayo, los reclutadores ya habían logrado armar su escuadrón de 21 retirados entre oficiales, suboficiales y soldados, la mayoría de ellos con entrenamientos de lanceros y fuerzas especiales.

    Estos fueron los que viajaron a Haití. Y de este grupo solo siete conocían el verdadero objetivo de la misión hasta ese momento: secuestrar al presidente Moise.

    El día del asesinato del presidente

    El 6 de mayo, dos meses antes del magnicidio, la operación se puso en marcha. El sargento Duverney Capador, los hermanos Germán y Jonathan Rivera y un amigo de ellos, el piloto y policía retirado Ronald Ramírez, salieron del aeropuerto El Dorado hacia Ciudad de Panamá, en el vuelo CM877 de Copa Airlines.

    Noticias Caracol conoció en exclusiva imágenes que prueban su tránsito por el aeropuerto Tocumen de la capital panameña, donde abordaron el vuelo CM107 con destino a Santo Domingo, la capital de República Dominicana.

    De acuerdo con los testimonios de los hermanos Rivera, ese mismo día, el grupo se encontró en Santo Domingo con un diplomático haitiano de apellido Askard, el mismo que habría estado en la reunión de Miami, seis meses atrás, donde se empezó a planear el magnicidio. El funcionario se encargó de gestionar rápidamente las visas para entrar a Haití de estos cuatro colombianos.

    Cuatro días después, esta avanzada de los mercenarios colombianos vuela hacia Puerto Príncipe.

    En la capital haitiana se encuentran con el médico Christian Sanon, uno de los conspiradores ya capturados. Se alojan en una casa en el sur de la ciudad, muy cerca a la embajada de Alemania, y también en inmediaciones de la residencia del presidente.

    En este punto, de acuerdo con las declaraciones de los hermanos Rivera, habrían ocurrido varias reuniones con miembros del Tribunal Supremo de Justicia de Haití y políticos del más alto nivel, entre ellos el exsenador y hoy fugitivo John Joel Joseph, a quien los colombianos conocían como ‘triple j’. De acuerdo a las declaraciones, el encuentro más relevante fue con el primer ministro Claude Joseph.

    Los hermanos Rivera les dijeron a los investigadores que el primer ministro les informó del nuevo plan: ya no secuestrarían al presidente. Debían asesinarlo.

    Según los testimonios, les aseguró que él sería el nuevo presidente y que, desde ese cargo les aseguraría protección y trabajo. Por eso, creen las autoridades, los mercenarios no tenían un plan de escape.

    Ese cambio de objetivo causó una pelea entre los hermanos Rivera: Jonathan y el piloto Ronald Ramírez decidieron regresar a Colombia. La misión siguió adelante sin ellos.

    El 4 junio, los 19 exmilitares restantes abordaron en Bogotá el vuelo 0252 de Avianca hacia Santo Domingo. Dos días después, pasaron por tierra, a través del puesto fronterizo carrizal a Haití.

    Solo siete de ellos conocían la verdadera misión. Para los demás, la tarea consistía en brindar seguridad al Gobierno.

    Durante cuatro semanas ajustaron los detalles finales de la misión. El 7 de julio, después de siete meses de planeación, la operación fue ejecutada.

    El grupo llegó a la casa del presidente.

    Los siete colombianos, acompañados de tres policías haitianos, entraron y asesinaron al mandatario. Ellos habrían sido Carlos Guerrero, Mauricio Romero, Duverney Capador, Juan Carlos Yepes, Manuel Grosso, Neil Durán y Naiser franco.

    #Exclusivo | Llegó el momento del golpe final: el asesinato del presidente Jovenel Moïse el pasado 7 de julio.

    La unidad investigativa reconstruyó el día a día de la fase final de la operación criminal contra el mandatario de los haitianos https://t.co/DAIi4vtVJI pic.twitter.com/BLTEtTOAsk

    — Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 15, 2021

    CRISIS Haití Haití Jovenel Moïse
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.