Baní, República Dominicana. — En respuesta a recientes denuncias sobre supuestas descargas nocturnas de residuos, la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) reiteró que las emisiones de la planta son monitoreadas de manera continua las 24 horas del día, mediante sistemas automáticos que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares ambientales.
En un comunicado, EGEPC aseguró que el sistema de monitoreo está compuesto por equipos automatizados que registran segundo a segundo los niveles de emisión y transmiten los datos a plataformas digitales seguras, imposibles de alterar manualmente.
Explicó que este proceso es supervisado permanentemente por el personal técnico de Operaciones y Mantenimiento, y complementado por un Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS) que forma parte del sistema general de control de calidad del aire (AQCS).
“Cada unidad de generación cuenta con 10,800 mangas filtrantes, que funcionan como barreras físicas para retener partículas y garantizar un control estable de las emisiones. Estas mangas operan de manera continua y no pueden activarse ni desactivarse según conveniencia, lo que asegura una operación uniforme y sin variaciones entre el día y la noche,” sostuvo.
La EGEPC aclaró que la composición de los gases emitidos no varía según la hora del día, ya que provienen exclusivamente del proceso de combustión del carbón mineral, cuyo flujo es constante durante la operación normal. En consecuencia, es técnicamente infundado afirmar que se realizan descargas intencionales o que se emiten gases más tóxicos en horario nocturno.
Además -subrayó- los monitoreos de calidad del aire realizados por un laboratorio ambiental autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente confirman que no se ha registrado deterioro de la calidad del aire en las comunidades aledañas, ni concentraciones que superen los límites establecidos por la normativa ambiental vigente.
En su compromiso con la transparencia, EGEPC publica los informes de monitoreo ambiental en su página web www.puntacatalina.com.do, disponibles para consulta pública. Asimismo, RINA Consulting, firma auditora internacional, recibe y valida los resultados que son remitidos periódicamente al grupo de bancos multilaterales que financió el proyecto.
La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina reafirma su compromiso con la operación responsable, el cumplimiento normativo y la protección de las comunidades y el medio ambiente.