Santo Domingo.– El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, acusó al Gobierno de violar la ley al mantener por sexto año consecutivo congelado el salario exento del impuesto sobre la renta (ISR), lo que impide ajustar los sueldos de los trabajadores conforme a la inflación.
En un artículo de opinión, el legislador de la Fuerza del Pueblo afirmó que el Estado se ha “escudado en tecnicismos” para no cumplir el artículo 327 del Código Tributario, que establece la indexación anual del ISR.
“Por sexto año consecutivo, este Gobierno se escuda en un tecnicismo para no cumplir con el artículo 327 del Código Tributario”, escribió Fernández.
El congresista calificó la medida como “injusta e ilegal”, y advirtió que afecta a más de 300 mil trabajadores formales, además de impactar indirectamente a otros 420 mil empleados con ingresos superiores a los RD$50,000 mensuales.
“El Gobierno no puede seguir actuando como si el Código Tributario fuera opcional. Cumplir la ley es lo mínimo que puede hacer un gobierno”, sostuvo el senador.
Fernández también criticó la falta de eficiencia del gasto público y propuso alternativas para compensar la pérdida fiscal que supondría la aplicación de la indexación. Entre ellas, mencionó la reducción de la nómina estatal, la revisión de exenciones fiscales improductivas y una mejor focalización de los subsidios sociales.
“Muchos no quieren que les regalen nada; solo que no les quiten lo que se ganan”, escribió, al tiempo de señalar que el Gobierno debería “dar el ejemplo” en materia de cumplimiento fiscal.
El legislador concluyó que aplicar la ley no solo aliviaría la carga sobre la clase media, sino que también fortalecería la confianza en las instituciones y la transparencia del sistema tributario.
