Close Menu
    Más reciente

    Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto

    24 de octubre de 2025

    Presas del país se mantienen estables tras el paso de la tormenta Melissa, informa el INDRHI

    24 de octubre de 2025

    Gobierno prolonga medidas preventivas y evaluará mañana niveles de alerta en Santo Domingo y provincias

    24 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto
    • Presas del país se mantienen estables tras el paso de la tormenta Melissa, informa el INDRHI
    • Gobierno prolonga medidas preventivas y evaluará mañana niveles de alerta en Santo Domingo y provincias
    • José Luis Taveras llama a la oposición política a revaluar su rol de criticar sin plantear propuestas
    • EE.UU. impone sanciones financieras a Petro y su familia
    • «Melissa se comporta de forma errática e inusual», alerta el COE sobre lluvias en RD
    • El actor de telenovelas turcas Can Yaman protagonizará su primera serie en español
    • Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con Venezuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Presas del país se mantienen estables tras el paso de la tormenta Melissa, informa el INDRHI

      24 de octubre de 2025

      Gobierno prolonga medidas preventivas y evaluará mañana niveles de alerta en Santo Domingo y provincias

      24 de octubre de 2025

      «Melissa se comporta de forma errática e inusual», alerta el COE sobre lluvias en RD

      24 de octubre de 2025

      Hombre mata a su pareja e intenta quitarse la vida en Guachupita

      24 de octubre de 2025

      Melissa amenaza a Cuba como huracán y con inundaciones en Haití y República Dominicana

      24 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Banreservas pospone Expomóvil 2025 por efectos de la tormenta tropical Melissa

      21 de octubre de 2025

      Cámara de Comercio SD destaca gestión del presidente Abinader por impulsar la confianza empresarial y atraer inversiones

      19 de octubre de 2025

      Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto

      24 de octubre de 2025

      Escándalo de apuestas ilegales sacude la NBA

      23 de octubre de 2025

      Toronto Blue Jays regresan a la Serie Mundial tras 32 años gracias a jonrón histórico de George Springer

      21 de octubre de 2025

      Águilas Cibaeñas blanquean 4-0 a Tigres del Licey y empatan en la cima del béisbol otoño-invernal 2025-2026

      19 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Juan Ariel Jiménez: Economía crece pero inflación se traga el crecimiento
    ALMINUTO

    Juan Ariel Jiménez: Economía crece pero inflación se traga el crecimiento

    EyR NewsBy EyR News2 de octubre de 20225 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SANTO DOMINGO.- El economista Juan Ariel Jiménez Núñez sostuvo anoche que la economía dominicana continúa creciendo, pero el poder adquisitivo de la gente se reduce y no siente el crecimiento a la hora de adquirir bienes y servicios. 

    El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) agregó que  en el segundo trimestre del año 2022 es similar al del año 2015, lo que significa que el salario nominal ha crecido, “pero como la inflación ha sido tan alta, ella se ha comido ese aumento de los salarios nominales”. 

    La alta inflación no se genera por un exceso monetario ni fiscal en este momento. En Estados Unidos sí. República Dominicana tuvo una política de manejo del Covid, del pasado y de este gobierno, muy prudente, muy moderada y muy adecuada”, apuntó Jiménez al ser entrevistado por Pablo McKinney en su programa “McKinney”, por Color Visión. 

    Afirmó que en los últimos dos años la inflación acumulada es de 18 por ciento, una de las más altas de América Latina, lo que indica que los dominicanos están sintiendo mucho las alzas en los precios. Dijo que una de las causantes de esa alta inflación es el mal manejo de la política agropecuaria que provocó la entrada de la peste porcina africana que acabó con los cerdos, subió los precios del pollo y esa carne tiene un peso muy importante en la canasta básica. Agregó que tras el alza del pollo, también subió el precio de la carne de res y de cerdo, mientras que las autoridades agropecuarias han abandonado la producción local para privilegiar las importaciones. 

    Con relación a la ley de tasa cero para importaciones agropecuarias, Jiménez dijo que pausó por un momento el precio del pollo, pero volvió al alza porque los países no pueden vivir eternamente de las importaciones. Explicó que las importaciones solo deben hacerse en casos de emergencia como los ciclones porque no se puede producir de un día para otro, pero “no como una respuesta a las fallas de la política agropecuaria”. 

    Sostuvo que las estadísticas del Ministerio de Agricultura revelan que se cayó la producción en más de 40 productos de una lista de 61 durante el año 2021 y todavía en 2022 se cae la producción en 25 productos agropecuarios. 

    Manifestó que eso se explica por la cancelación de los técnicos agropecuarios que hacen la labor de asistencia a los productores, el retiro de maquinarias que fueron entregadas a los agricultores durante las visitas sorpresa del pasado gobierno, entre otros factores. 

    Agregó que otro factor inflacionario fue el aumento de la factura eléctrica que hizo el gobierno, pues afecta a los sectores de menores ingresos en momentos en que el salario real está disminuido, muchos apagones y desempleo. 

    El aumento de la deuda es de más de 13,000 millones de dólares y los gastos en Covid y ayuda social solo monta 20% de todo ese dinero. 

    Apreciación del peso 

    Con relación a la disminución de la tasa de cambio del dólar, Jiménez Núñez explicó que eso debe a que mientras que en Estados Unidos la tasa de interés ha subido cerca de 300 puntos base, en República Dominicana la tasa de interés ha aumentado más del doble, “lo que hace que la inversión en pesos sea más rentable que la inversión en dólares”. 

    Manifestó que esa apreciación del peso permite que las importaciones sean más baratas, pero las exportaciones dominicanas y el turismo pierden competitividad. 

    Admitió que el turismo se está recuperando como en todo el mundo porque durante la pandemia los gobiernos dieron mucho dinero a su población y ahora quieren gastarlo, además de que el gobierno dominicano ha hecho mucho esfuerzo en su recuperación con las alianzas público-privadas. 

    En sentido general, Jiménez dijo que la política agropecuaria ha sido mala, la gestión energética por igual y la labor educativa deficiente, pero el estímulo al turismo y a las empresas de zonas francas ha sido muy buena en el gobierno de Luis Abinader. 

    El empleo 

    Jiménez Núñez dijo que los datos del Banco Central reflejan que en el segundo trimestre de este año el empleo continúa por debajo de igual período del año 2019 que fue el previo al inicio de la pandemia de Covid. 

    “El empleo formal está todavía en 140,000 personas por debajo de la etapa previo al Covid”, apuntó el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, quien agregó que la recuperación del empleo ha sido mayormente en el sector informal, tanto de la construcción como del comercio. 

    Con relación a la implementación del 4 por ciento a la Educación, dijo que hay logros y errores, y entre  los primeros citó la construcción de aulas para facilitar la tanda extendida, la incorporación de más niños y jóvenes a la labor de enseñanza y mejorar el salario de los maestros. 

    En cuanto al resultado de la inversión, Jiménez señaló que si bien no se ha traducido en un mejoramiento sustancial del aprendizaje, no se podía tener la expectativa de que las cosas cambiaran de la noche a la mañana. 

    Consideró que la política de construcción de aulas debió ir junto a la preparación de personal docente excelente.

    Economía Estrellas y Redes Gobierno RD Inflación en RD Juan Ariel Jiménez República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Tormenta Melissa deja más de mil desplazados y cientos de viviendas afectadas en República Dominicana

    24 de octubre de 2025

    Gobierno amplía las provincias en alerta roja y mantiene suspensión de docencia y laboral

    23 de octubre de 2025

    Centro Nacional de Huracanes advierte que la tormenta Melissa podría causar inundaciones letales en RD

    23 de octubre de 2025

    El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

    23 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto

    24 de octubre de 2025

    Presas del país se mantienen estables tras el paso de la tormenta Melissa, informa el INDRHI

    24 de octubre de 2025

    Gobierno prolonga medidas preventivas y evaluará mañana niveles de alerta en Santo Domingo y provincias

    24 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.