Close Menu
    Más reciente

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    • JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
    • Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple
    • Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025

      A solo tres meses de inaugurada, carretera en Elías Piña presenta deterioro pese a inversión de más de RD$1,120 millones

      22 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Carolina apoya medidas anunciadas por Abinader y se pone a disposición para darle seguimiento en la capital
    POLÍTICA

    Carolina apoya medidas anunciadas por Abinader y se pone a disposición para darle seguimiento en la capital

    EyR NewsBy EyR News7 de abril de 20251 Min Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    El presidente Donald Trump ha desatado una nueva ola de aranceles, desafiando tratados internacionales y provocando polémica global. Pero lo verdaderamente revelador no es la forma, sino el fondo: él actúa con firmeza para proteger su industria, sus empleos, su gente. Eso, aunque moleste a muchos, es una estrategia ganadora. Un presidente que protege lo suyo, que entiende que sin industria no hay nación fuerte, que sin producción local no hay empleos dignos ni crecimiento sostenible. En innumerables ocasiones hemos abogado por esa misma visión para la República Dominicana: construir una política industrial que nos permita competir, crecer y sostener el empleo nacional. ¿Hasta cuándo permitiremos que decisiones mal concebidas comprometan la competitividad del sector industrial de nuestro país? El caso del etiquetado frontal es el ejemplo más reciente de una agenda que, en vez de construir, destruye. Una iniciativa impuesta por el Ministerio de Salud Pública, sin diálogo real, sin respaldo evidente, y lo peor, ignorando que más del 60% de los países que aplicaron esa medida no lograron mejorar los indicadores de salud, pero sí provocaron una caída en las ventas del producto local. ¿Y qué hacemos nosotros? Aceptamos la disposición sin contar con un solo mecanismo eficaz para evitar el ingreso de productos importados que no cumplan con ese mismo requisito. Ya ha sucedido antes. Se imponen exigencias, pero en la práctica son pocos los que realmente las respetan. Es decir, abrimos la puerta a la competencia extranjera y dejamos a la industria dominicana atada de manos. Esto es una falta de respeto al esfuerzo de miles de empresarios, trabajadores y familias que viven de lo que aquí se produce. Es irónico, frustrante e insostenible. ¿Dónde están nuestras prioridades como nación? ¿Quién defiende al productor local? ¿Quién protege el empleo formal dominicano? Este debe ser un momento de inflexión para nuestro gobierno, en especial para el Ministerio de Industria y Comercio. Las medidas del presidente Trump —tan polémicas como firmes— deben llamarnos a la reflexión. Porque lo que está en juego no es un etiquetado o un reglamento más: es la supervivencia de nuestra industria y el futuro laboral de millones de dominicanos. carolina
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – Carolina Mejía expresó su completo apoyo a las medidas anunciadas ayer por el presidente Luis Abinader con miras a controlar la migración irregular en el país.

    A través de un mensaje en su cuenta de X, la alcaldesa del Distrito Nacional se puso a disposición del mandatario para implementar en la capital los programas necesarios para dar seguimiento a las disposiciones informadas.

    Mi total y decidido respaldo a las medidas migratorias anunciadas el día de hoy por nuestro presidente @luisabinader. Me pongo a la disposición de nuestro presidente y el país para implementar en nuestra capital los programas necesarios para el seguimiento a estas disposiciones.

    — CarolinaMejiaG (@CarolinaMejiaG) April 6, 2025

    En un mensaje dirigido a la nación, Abinader reveló 15 medidas que se implementarán para controlar la presencia irregular de haitianos en República Dominicana

    CAROLINA MEJÍA EyR News Gobierno RD Luis Abinader PRM
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025

    Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.