Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció una nueva reducción de su tasa de política monetaria (TPM) en octubre de 2025, bajándola de 5.50 % a 5.25 % anual, con el objetivo de estimular la actividad económica y mantener la inflación dentro del rango meta.
Medidas adoptadas
El BCRD informó que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) también se redujo de 6.00 % a 5.75 %, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se mantiene en 4.50 % anual.

La institución destacó que la decisión responde al entorno financiero internacional más estable y a la inflación local controlada dentro del rango objetivo de 4.0 % ± 1.0 %.
Entorno internacional
El informe explica que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha reducido su tasa de fondos federales en dos ocasiones consecutivas, lo que ha contribuido a flexibilizar las condiciones financieras globales.
Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene su tasa de referencia, mientras que Latinoamérica registra una tendencia general de baja en tasas para apoyar la demanda interna.
Inflación y crecimiento
Según el BCRD, la inflación interanual se ubicó en 3.76 % en septiembre de 2025, dentro del rango meta, mientras que la subyacente fue de 4.35 %.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) reflejó un crecimiento acumulado de 2.2 % en los primeros nueve meses del año, y se proyecta que la economía cierre 2025 con una expansión de 2.5 %, impulsada por el crédito y la inversión pública.
Efectos esperados
La reducción de la tasa busca mejorar las condiciones crediticias, aumentar el acceso a financiamiento y dinamizar la inversión privada.
El BCRD resaltó que las medidas han reducido significativamente las tasas bancarias: la tasa interbancaria bajó de 14.27 % a 6.50 %, mientras que las tasas activas y pasivas de la banca múltiple disminuyeron en más de 200 puntos básicos.
Proyección económica
El Banco Central estima que en 2026 la economía dominicana retomará su ritmo de crecimiento potencial entre 4.0 % y 5.0 %, respaldada por una mayor inversión extranjera, estabilidad cambiaria y reservas internacionales robustas, que rondan los US$14,600 millones.
“El Banco Central de la República Dominicana continuará monitoreando los principales indicadores macroeconómicos y actuará de manera oportuna para mantener la estabilidad de precios y el crecimiento sostenible de la economía”, indicó la entidad en su comunicado oficial.

 
									 
					