Close Menu
    Más reciente

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025

    El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo

    27 de noviembre de 2025

    El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”
    • El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo
    • El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas
    • Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional
    • Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa
    • Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.
    • DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

      27 de noviembre de 2025

      Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional

      27 de noviembre de 2025

      Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa

      27 de noviembre de 2025

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Amnistía Internacional se muestra “muy preocupada” con la situación de los derechos humanos en Cuba
    INTERNACIONALES

    Amnistía Internacional se muestra “muy preocupada” con la situación de los derechos humanos en Cuba

    EyR NewsBy EyR News4 de abril de 20243 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Habana (EFE).- La ONG Amnistía Internacional (AI) se mostró este jueves “muy preocupada” con la situación de los derechos humanos en Cuba en general -y en particular con los de expresión y asociación- en una nueva publicación dedicada a la isla.

    El informe, titulado ‘Imágenes de rebeldía’, incluye valoraciones sobre la situación en el país, perfiles de las cinco personas que AI considera presos de conciencia actualmente en Cuba y distintas muestras de solidaridad con estas personas.

    Mostrar la situación de Cuba

    El objetivo, explicó en una entrevista a EFE la investigadora regional de AI para el Caribe, la cubana Johanna Cilano, era “visibilizar la acción global de solidaridad” con los presos de conciencia cubanos y también seguir alentando esa “solidaridad en defensa de los derechos humanos”.

    Resaltó que uno de esos presos cubanos, el artista y disidente Luis Manuel Otero Alcántara, ha recibido 21.000 cartas de apoyo a raíz de una campaña de AI para denunciar su caso.

    Otero Alcántara, uno de los rostros más conocidos del movimiento San Isidro, fue condenado a cinco años de cárcel por usar una bandera cubana en un performance artístico y tratar de sumarse a las protestas del 11 de julio de 2021.

    La investigadora aclaró que AI no hace listados exhaustivos de presos, sino que destaca casos que considera relevantes, “voces conocidas y con trayectoria”, que pueden “movilizar” a la opinión pública internacional por su persona y por el motivo de su detención.

    Actualmente, AI considera presos de conciencia a otros cuatro cubanos además de Otero Alcántara: el músico Maykel Osorbo, el disidente José Daniel Ferrer García, el religioso yoruba Loreto Hernández García y la sacerdotisa yoruba Donaida Pérez.

    No obstante, añadió Cilano a EFE, AI está estudiando reconocer a varios presos de conciencia más en Cuba, posiblemente en el primer semestre de este año. Esto implica cumplir una serie de “requisitos”, pero también la capacidad de la ONG para realizar el “seguimiento” del caso.

    Canales de expresión

    Para esta investigadora, la situación en Cuba es “preocupante” por la “falta de canales para expresar inquietudes de las disidencias”, la necesidad ciudadana de “reclamar derechos sociales” en un contexto de “deterioro de las condiciones económicas” y la persistencia de “patrones represivos”.

    Señaló en este sentido las “reticencias” del Gobierno cubano a cualquier recomendación sobre derechos humanos, especialmente civiles y políticos, por parte de organizaciones multilaterales y ONG internacionales, y su negativa a cualquier auditoría externa.

    También “preocupan mucho” movimientos legales como la aprobación del nuevo Código Penal y la Ley de Comunicación social, que AI subraya que restringen el ejercicio de derechos humanos sociales y políticos; y el retraso en legislar sobre derechos consagrados en la Constitución de 2019, como los de asociación y manifestación.

    Cilano señaló asimismo la “imposibilidad” de ejercer la libertad de prensa, con el “acoso” y las “represalias” al periodismo no oficialista y los “patrones represivos claros” que limitan la libertad religiosa, cuya intensidad ha oscilado a lo largo del tiempo y de las distintas confesiones.

    La investigadora recordó que AI ha criticado las sanciones de EE.UU. a Cuba, que considera tienen un “impacto” sobre los derechos humanos, pero esto “no es excusa para que el Gobierno cubano no garantice y proteja los derechos humanos de la ciudadanía cubana”.

    Sobre el fuego cruzado entre Washington y La Habana en el que los primeros priorizan las libertades de expresión y manifestación y los segundos el derecho de acceso universal a la educación y la sanidad, Cilano zanjó: “No hay unos derechos por encima de otros”.

    Amnistía Internacional CUBA ONG Preocupaciones Situaciíon
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo

    27 de noviembre de 2025

    El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas

    27 de noviembre de 2025

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025

    El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo

    27 de noviembre de 2025

    El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.