Close Menu
    Más reciente

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » América Latina es la región más afectada por la “infodemia”
    ACTUALIDAD

    América Latina es la región más afectada por la “infodemia”

    EyR NewsBy EyR News22 de octubre de 2020Updated:31 de julio de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Redacción Internacional. – América Latina es la región del mundo más afectada por la “infodemia”, la epidemia de noticias falsas sobre el COVID-19 que puede incrementar la desconfianza en las instituciones y debilitar el cumplimiento de las medidas para enfrentar a la enfermedad.

    El Observatorio de Infodemics COVID-19 de la Fundación Bruno Kessler afirma que, de 83 países bajo estudio, los 15 en los que la fiabilidad de las informaciones sobre la enfermedad difundidas a través de medios digitales es más baja se encuentran en la región, donde tan sólo el 59% de lo que allí se publica puede ser considerado “confiable”.

    En países como Perú y Venezuela la proporción de noticias confiables es del 25 %, es decir que sólo uno de cada cuatro tuits, por ejemplo, responde a criterios de validación, corroboración de evidencia o con origen en una fuente rigurosa y fiable.

    Epicentro de la pandemia

    Esas cifras forman parte del último informe “Graph for thought: Donde la pandemia se encuentra con la infodemia” realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un análisis estadístico orientado a la reflexión en donde se ve como la región, uno de los epicentros globales de COVID-19, es también epicentro global de la “infodemia”.

    “Aquí hay elementos importantes: baja confianza en los Gobiernos; alta capacidad de difundir información porque el costo ha bajado gracias a la tecnología; y niveles muy altos de incertidumbre que llevan a usar la información disponible. La conjugación de esto genera difundir gran cantidad de información y hace difícil filtrar entre qué es confiable y correcto y qué no”, manifestó Luis Felipe López-Calva, director regional para América Latina y el Caribe del PNUD, a la agencia EFE.

    Fake newsFake news

    Los datos aportados por la Fundación Bruno Kessler y analizados por el organismo internacional, basados en casi 520 millones de tuits, constatan que “hay una enorme cantidad de información” no confiable que los latinoamericanos reciben.

    Incentivar comportamientos

    Esta cuestión genera un grave problema a la hora de atender una situación como la pandemia de COVID-19, dado que el elemento central para su control es “el comportamiento individual”.

    “Y el comportamiento individual responde a los incentivos, reglas y costos de información disponible, y en ese sentido, la política pública es fundamental, pues la respuesta de los Gobiernos al COVID es intentar inducir cierto tipo de comportamientos. Pero si te dicen que tomes esto, o hagas lo otro sin que la gente sepa si es confiable o no, la información que se recibe induce a otros comportamientos”, apuntó López-Calva.

    “Y no es tanto porque haya un esfuerzo deliberado por difundir esa información errónea, sino porque es muy fácil recibirla. Y por eso cada vez es más importante hacer ejercicios de verificación y que la gente acuda a fuentes confiables”, aseguró el funcionario del PNUD nacido en México.

    EFE/Sebastiao Moreira/Archivo
EFE/Sebastiao Moreira/Archivo

    Erróneo y persistente

    López-Calva indicó, sin embargo, que si bien el estudio no permite concluir si este flujo de información es deliberado, sí es necesario e importante “analizar patrones” y ver “de dónde viene esa información sistemáticamente errónea, y cuál puede ser la motivación detrás de su generación y persistente difusión”.

    “Puede haber cosas normativas, o creencias religiosas, esa puede ser una motivación. Y otra puede ser para debilitar las políticas públicas o a ciertas instituciones. Es todo posible. Por eso es importante saber de dónde viene la información errónea y entender sus motivaciones”, indicó.

    En ese sentido, el responsable del PNUD señaló que, sea cual sea la motivación, hay mecanismos para contrarrestar esta difusión, incluso cuando se hacen esfuerzos “por desinformar”.

    “Si tenemos una política sistemática de control de calidad, y eventualmente regulaciones, podremos darle una mejor noción a las personas sobre la calidad de la información que están recibiendo. Y hay motivos para pensar que se puede hacer algo porque ya hay logros en ese campo”, añadió.

    Insistir en la evidencia

    López-Calva llamó a “insistir en que la evidencia científica, lo más rigurosa posible, debe ser la base para tomar decisiones” con respecto al virus, y que “aquellas piezas de información que no estén validadas o sean razonablemente rigurosas, es mejor desecharlas”.

    “Y ese es un mensaje sistemático que debemos impulsar. Hay que trabajar con instancias que hacen pública la información, como Twitter, Facebook y otros que hagan posible que información errónea no se difunda. Los medios tienen un papel de responsabilidad muy importante para filtrar informaciones para que la gente pueda decidir y validar cuál se sostiene en evidencia, y cuál no”, expresó el mexicano.

    EFE/Richie B. Tongo/ Archivo
EFE/Richie B. Tongo/ Archivo

    Sin embargo, para el funcionario de Naciones Unidas este filtro no debe llevar en ningún caso a evitar el debate sobre estos temas, algo que es improcedente en democracia.

    “El trabajo será en dos frentes: con aquellos que difunden y quieren llevar información claramente no validada, para insistir en su responsabilidad política con los ciudadanos, y con la intervención proactiva en los debates con argumentos y evidencia para elevar la calidad del debate público”, destacó el titular del PNUD.

    Recuperar confianza

    Particularmente, en América Latina ese debate es importante porque en la región es “un riesgo muy alto la desconfianza” hacia los Gobiernos, en un momento difícil “en dónde hay tentaciones de debilitar los controles democráticos”.

    “Las medidas rápidas de respuesta al COVID requieren decisiones de arriba a abajo, con menos deliberación. Pero en cuanto las personas vean resultados y sean partícipes del debate público que llevan a la resolución de problemas, la legitimidad puede recobrarse”, agregó

    Consensuar medidas con los afectados y hacer que la ciudadanía sienta una respuesta efectiva a la crisis permitirá una recuperación de la confianza. Fuente: EFE / Infobae

    FAKE NEWS Internacionales Noticias Pandemia
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.