Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » AMCHAMDR y Agencias Federales de EE.UU. realizan workshop para fortalecer exportación de productos perecederos
    ECONOMÍA

    AMCHAMDR y Agencias Federales de EE.UU. realizan workshop para fortalecer exportación de productos perecederos

    EyR NewsBy EyR News26 de agosto de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    AMCHAMDR exportación
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – Con el objetivo de reducir los productos perecederos que son rechazados al entrar a los Estados Unidos, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) realizó un Workshop de Productos Perecederos, en colaboración con el Aeropuerto Internacional de Miami, el Puerto de Miami, y diversas instituciones federales de los Estados Unidos: Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura (USDA-APHIS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Este importante encuentro promovió las mejores prácticas en el manejo y logística de productos perecederos para minimizar el riesgo de rechazo en su llegada a los Estados Unidos.

    Al asegurar que República Dominicana se destaca como uno de los principales socios comerciales para la Florida en Latinoamérica, Edwin De los Santos, presidente de AMCHAMDR, destacó: «El comercio total entre la República Dominicana y el Estado de la Florida para el 2023 fue de 8,711 millones de dólares, incrementándose en cerca de 700 millones de dólares desde el año 2021. Estas son cifras sumamente alentadoras que enmarcan al país en un estado de crecimiento económico y reafirman que somos un muy importante socio comercial de los Estados Unidos, y particularmente del Estado de la Florida.»

    De su lado, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó el acompañamiento que realiza la institución a través del programa «Exporta Más», mediante el cual 500 empresas han exportado ya 175 mil contenedores, por un valor de US$15,122 millones de dólares.

    «Que seamos una potencia en Latinoamérica, a nivel de exportación, comercio y transformación de la vida de la gente», puntualizó Sanz Lovatón, como parte de los objetivos del Gobierno dominicano, al tiempo que resaltó la labor del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), en materia de regulación y cumplimiento.

    Durante este Workshop, Jimmy Nares, jefe de la Sección de Marketing de Aviación y Desarrollo de Servicios Aéreos del Departamento de Aviación de Miami-Dade, destacó la importancia de la conectividad aérea en la cadena de suministros de productos perecederos. Nares en su ponencia detalló que las principales importaciones por volúmenes en esta terminal aérea corresponden a productos perecederos. Según explicó, los cinco principales productos de exportación de RD a Miami, a través de este aeropuerto corresponde a: vegetales, raíces y tubérculos con 12,789 toneladas estadounidenses; productos de tabaco y nicotina con 2,421 toneladas; dispositivos médicos, con 2,293 toneladas; 948 toneladas de mobiliario para el hogar; y 934 toneladas de maquinaria eléctrica, equipos de sonido y televisión.

    El taller también contó con la intervención de Sebastian Yavar, coordinador de Desarrollo de Carga Marítima del Puerto de Miami, quien presentó un overview general sobre las acciones realizadas en esta terminal logística, asegurando que República Dominicana es un mercado muy importante para Miami, colocándose en tercer lugar en lo que respecta al mayor tráfico de mercancías para el 2023 en este puerto, solo superado por China y Honduras, movilizando el país un 9.36% de la carga total de la terminal, reflejando 63,441 TEUs (una estimación que representa 63,441 contenedores de 20 pies).

    De su lado, Carlos C. Martel, Lynn Ramos y Daniel Cordero, representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. abordaron los requisitos para importaciones de productos agrícolas Hacia Los Estados Unidos, destacando que, para exportar productos perecederos a esa nación, es esencial obtener un permiso de importación a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS). Los certificados fitosanitarios también son necesarios, ya que garantizan que las plantas han sido inspeccionadas y cumplen con las regulaciones fitosanitarias de EE.UU. Para conocer los requisitos específicos de cada producto, los importadores pueden consultar la base de datos ACIR.

    Además, las autoridades del CBP destacaron que el material de empaque leñoso debe cumplir con las normativas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC). Este material debe ser tratado y marcado adecuadamente para evitar la introducción de plagas. Los exportadores deben asegurarse de verificar los permisos de entrada, presentar la documentación requerida a tiempo y etiquetar claramente sus productos para cumplir con los requisitos de importación de Estados Unidos.

    En tanto, Joey Saad, representante del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA-APHIS) brindó una visión general de las funciones y actividades de la agencia, incluyendo los procedimientos de cuarentena vegetal en Miami. Saad también señaló que, del primero de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, el aguacate es el producto perecedero más exportado de RD a EE.UU. con 41,445,594 kilos y una tasa de eliminación de plagas de 1.23; el pepino segundo con 10,480,802 kilos, para una tasa de 2.33 de eliminación por plagas y el tercer lugar para el mango con 8,793,930 kilos enviados y una tasa de 0 eliminados por plagas. Por otra parte, el producto con mayor tasa de eliminación de plagas es la pimienta con un 22.28% y 834,792 kilos importados por EE.UU desde RD para el mismo periodo.

    Para finalizar, la oficial de protección del consumidor en la División de Importaciones del Sureste de la FDA, Loreily Figueroa, destacó que todos los productos que se presenten para ingresar a los Estados Unidos, incluidos los artículos de uso personal, deben ser declarados ante la CBP, quien remite todos los productos regulados por la FDA a la FDA para su revisión. Figueroa explicó el proceso de evaluación de los productos por parte de la FDA y compartió ante los productores locales y el público, útiles consejos que permitirán ampliar mejorar el ecosistema de exportación de productos perecederos en República Dominicana.

    Como parte de las actividades del Workshop, la delegación de las agencias federales estadounidenses realizó visitas guiadas a fincas e instalaciones de producción seleccionadas en el Cibao. Estas visitas permitieron a los delegados obtener una comprensión más profunda de los desafíos y problemas que enfrentan los productores locales que exportan vegetales a Florida y los Estados Unidos.

    Agradecemos al World Trade Center Miami por el apoyo. También este taller fue posible gracias al apoyo de las empresas miembros del Círculo Élite de la Cámara: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, DP World, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella, Grupo Viamar y Squire Patton Boggs.

    Además, agradecemos al Banco Popular, Banreservas, Banco BHD, Scotiabank, Banco Santacruz, el Aeropuerto Internacional de Miami, Puerto de Miami, Claro, Amerijet, Almadela, DJ Cargo, BM Cargo, SeaBoard, Crowley, AGEPORT, Nextworld, Ministerio de Agricultura, Cervecería Nacional, Brugal, Prodominicana, Grupo Medrano y Banco Agrícola.

    AMCHAMDR Dirección General de Aduanas EEUU EyR News PortadaFija República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.