Close Menu
    Más reciente

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025

    Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años
    • «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke
    • Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness
    • Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”
    • El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo
    • El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas
    • Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional
    • Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

      27 de noviembre de 2025

      Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional

      27 de noviembre de 2025

      Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa

      27 de noviembre de 2025

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

      28 de noviembre de 2025

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » AMCHAMDR Destaca Oportunidades y Desafíos en Sectores Clave de la Economía Dominicana para el 2024 en Foro Empresarial “Visión de Negocios 2024”
    ECONOMÍA

    AMCHAMDR Destaca Oportunidades y Desafíos en Sectores Clave de la Economía Dominicana para el 2024 en Foro Empresarial “Visión de Negocios 2024”

    EyR NewsBy EyR News1 de marzo de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    AMCHAMDR Economía
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) realizó este jueves el Foro «Visión de Negocios 2024», un encuentro destinado a adentrarse en proyecciones económicas y perspectivas de crecimiento en sectores vitales de la economía de la República Dominicana. Destacados líderes empresariales y especialistas en materia económica se reunieron para analizar y deliberar sobre los desafíos y oportunidades dentro de los ámbitos: financiero, turístico, energético y minero, sectores anclas en el desarrollo de toda economía.

    Edwin De los Santos, presidente de AMCHAMDR aseguró que para la Cámara Americana de Comercio es una prioridad ayudar a fortalecer los vínculos entre el sector público y privado, así como de fomentar discusiones intra e intersectoriales. De los Santos destacó que espacios como “Visión de Negocios 2024” son fundamentales para comprender más claramente el rumbo de la República Dominicana y de los sectores individuales que influyen en la dinámica económica del país, además de la convergencia que debe existir entre las proyecciones económicas de un país y las decisiones que toma el sector privado al momento de realizar nuevas inversiones.  

    “Estamos enfrentando constantemente nuevos paradigmas que impactan el comercio y la inversión, muchos de los cuales están impulsados por cambios medioambientales, geopolíticos, geo-comerciales, la penetración de la inteligencia artificial, el neashoring y más. Es crucial que el sector público comprenda las perspectivas de los sectores representados en este foro, como Finanzas, Turismo, Energía y Minas, para dirigir de manera más efectiva nuestras proyecciones de crecimiento y desarrollo sectorial del país», dijo el presidente de AMCHAMDR.

    Energía y Minas

    Dirigido y moderado por el economista Jaime Aristy Escuder, este panel examinó aspectos críticos que afectan a los sectores de energía y minería. Las discusiones se centraron en la imperiosa sostenibilidad financiera en la provisión de electricidad, la diversificación de fuentes de energía, las prácticas mineras responsables y la necesidad de marcos regulatorios actualizados para la industria. Los tópicos destacados en esta conversación incluyeron el análisis del impacto del gas natural en la transición energética, los avances en movilidad eléctrica, los desafíos y estrategias en la industria de hidrocarburos y combustibles, la evaluación legal del sector minero y sus oportunidades de crecimiento y las proyecciones futuras en la minería, incluida la exploración de metales estratégicos como el litio.

    Al referirse al déficit y las constantes pérdidas en el sector eléctrico dominicano, Aristy Escuder subrayó: “Enfrentar el agujero eléctrico en el sector energético dominicano es tanto un desafío imperativo como una oportunidad. Con pérdidas anuales que escalan al 40%, el panorama exige medidas audaces. La inversión en medidores inteligentes y softwares de gestión emerge como un faro de esperanza. Desde la geolocalización hasta la reconexión automática, cada avance promete no solo reducir las pérdidas, sino también transformar la eficiencia y confiabilidad del servicio.”

    Además de Aristy Escuder, en este panel participó Jorge Galiber, CEO de TotalEnergies en la República Dominicana y los miembros del Consejo de Directores de AMCHAMDR: Roberto Herrera, pasado presidente inmediato de la institución, quien a su vez es gerente país de InterEnergy Group y Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo.  

    Turismo

    Bajo la guía de la economista y viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, el panel de turismo exploró estrategias para la promoción del turismo sostenible, el desarrollo de destinos emergentes y la adaptación a las tendencias de viaje en evolución. Los temas destacados comprendieron proyecciones económicas y análisis del impacto en el PIB, la gestión de suministros turísticos, lecciones de destinos en desarrollo y de cero, el papel del turismo en el crecimiento económico y segmentos especiales como el turismo de salud y lujo. Además, las discusiones se extendieron a la aviación, la conectividad y la dinámica inmobiliaria.

    De su lado, Mora señaló que el modelo turístico de alianza público-privada permitió el crecimiento significativo del sector luego de la crisis del COVID, sin embargo, destacó que: “De ahora en adelante los retos van orientados hacia la diversificación y calidad de destinos, la mejora en la educación dentro de la industria, el desarrollo de nuevos polos turísticos y el cambio en los gustos, necesidades y expectativas de los turistas, siendo estos los factores que impactarán de manera importante el desempeño del turismo en República Dominicana en los próximos años, lo que requerirá de mayor inversión, ajustes al modelo actual y un enfoque orientado a la sostenibilidad”.

    En esta discusión participaron, además de Mora, los miembros del Consejo de Directores de la Cámara: Francesca Rainieri, CFO de Grupo Punta Cana; José Antonio Álvarez, gerente general de Álvarez y Sánchez y Juan Velázquez, vicepresidente y administrador de CostaSur y Casa de Campo.

    Finanzas

    El especialista en macroeconomía Magín Díaz lideró el panel financiero, que abordó el panorama financiero de 2024, destacando desafíos regulatorios, oportunidades de inversión y transformación digital en el sector. Las discusiones claves abarcaron la estabilidad macroeconómica, la digitalización de la banca y los pagos, el impacto regulatorio en los servicios financieros, la evolución del sector financiero, fortalezas y desafíos en medio de crisis internacionales y la promoción de la aceptación universal de la economía digital.

    Al asegurar que la macroestabilidad de un país está ligada al desempeño del sector financiero, Magín Díaz aseguró que, a nivel macroeconómico, la República Dominicana es uno de los países más estables de los últimos 50 o 60 años en toda la región, destacando por su sólida banca, que a través del tiempo ha superado importantes retos, no solo locales, sino globales, adaptándose a las necesidades de los usuarios e incluyendo como prioritarios aspectos como la transformación digital, la inclusión y educación financiera, la bancarización, entre otros.

    En el panel de Finanzas, Díaz fue acompañado por Luis Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios e Inversiones del Banco Popular y los miembros del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana: Ramón Ortega, socio líder de Impuestos y Legales de PricewaterhouseCoopers República Dominicana; Sofía Antor, gerente general de VISA en el país y Steven Puig, presidente del Banco BHD.

    Visión de Negocios 2024 fue posible gracias al apoyo de las marcas pertenecientes a nuestro Círculo Élite: Citi Bank, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Grupo Martí, Grupo Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, Hit Puerto Río Haina, Grupo SID, Cervecería Nacional Dominicana, Grupo Punta Cana, Altice Dominicana, Grupo Estrella, Grupo Viamar y DP World.

    Además, agradecemos a nuestros patrocinadores: Banco BHD, Parval, Banco Santa Cruz, Claro, Banco Popular, CORPID y Delta.

    AMCHAMRD economía dominicana EyR News República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025

    Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness

    27 de noviembre de 2025

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025

    Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.