Close Menu
    Más reciente

    Banco Popular presenta en Madrid el libro “Nuestros primeros pobladores”

    28 de octubre de 2025

    Los Dodgers hunden a los Azulejos 6-5 tras 9 entradas extra y casi 7 horas

    28 de octubre de 2025

    Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

    27 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Banco Popular presenta en Madrid el libro “Nuestros primeros pobladores”
    • Los Dodgers hunden a los Azulejos 6-5 tras 9 entradas extra y casi 7 horas
    • Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras
    • “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones
    • Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa
    • La Insuperable regresa a La Casa de Alofoke: ¡ahora para quedarse!
    • Al menos 1,7 millones de personas necesitarían ayuda en Haití, Jamaica y Cuba por el huracán Melissa
    • La presidenta de México dice que Pedro Sánchez buscó convencerla para invitar al rey Felipe VI a su posesión
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Banco Popular presenta en Madrid el libro “Nuestros primeros pobladores”

      28 de octubre de 2025

      “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones

      27 de octubre de 2025

      Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa

      27 de octubre de 2025

      Ministerio Público presenta acusación contra Hugo Beras, Jochi Gómez y otros implicados en el caso de la Operación Camaleón

      27 de octubre de 2025

      Rafael Paz: “Al ritmo actual, el drenaje pluvial del Distrito Nacional tomaría más de 200 años”

      27 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Tesla avisa que Elon Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones

      27 de octubre de 2025

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Los Dodgers hunden a los Azulejos 6-5 tras 9 entradas extra y casi 7 horas

      28 de octubre de 2025

      Suspenden juego entre Licey y Toros por lluvias en el Estadio Quisqueya

      27 de octubre de 2025

      Lando Norris gana el Gran Premio de México y le arrebata el liderato de la Fórmula Uno a Oscar Piastri

      26 de octubre de 2025

      Lando Norris saldrá primero en el GP México, Carlos Sainz saldrá duodécimo

      26 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Al menos 1,7 millones de personas necesitarían ayuda en Haití, Jamaica y Cuba por el huracán Melissa
    INTERNACIONALES

    Al menos 1,7 millones de personas necesitarían ayuda en Haití, Jamaica y Cuba por el huracán Melissa

    EyR NewsBy EyR News27 de octubre de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    huracán
    El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. EFE/ Unión Europea, Imágenes De Sentinel-3 De Copernicus
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de Panamá (EFE).- Más de 1,7 millones de personas necesitarían ayuda urgente en Haití, Jamaica y Cuba a causa del huracán Melissa, según las previsiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés), que afirmó este lunes que se está ante un fenómeno «fuera de lo común y extremadamente peligroso».

    La directora regional de este programa de la ONU para América Latina y el Caribe, Lola Castro, dijo en una entrevista con EFE que las proyecciones arrojan que tanto en Jamaica como en Haití «unas 720.000 (personas en cada país) van a necesitar asistencia alimentaria», mientras que en Cuba será unas 275.000.

    En Jamaica habría que lidiar «con puertos y aeropuertos cerrados» o quizá «destruidos y comunicaciones con problemas». En ese contexto habrá que «entrar comida a la isla» y dependiendo de «cómo responden los mercados, si están en funcionamiento» el PMA haría transferencias monetarias «rápidas para que las personas no sufran».

    El huracán Melissa «está en este momento pasando por Jamaica, Kingston (la capital) ha sido bastante afectado, pero a lo mejor no tanto como se pensaba», afirmó Castro.

    huracán Melissa
    Integrantes de la Armada de República Dominicana realizan labores de búsqueda de un adolescente de 13 años que desapareció en aguas del Caribe, durante el paso del huracán Melissa este sábado, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

    «Lo que nos preocupa de Cuba es que este huracán, según su trayectoria, va a pasar por la zona que el año pasado estuvo afectada por el huracán Oscar, ahí vimos bastante daño de la infraestructura (…) Melissa va a ser posiblemente categoría 3 cuando pase por el este de Cuba y los dobles impactos no son nada positivos», dijo la directiva del PMA, cuya oficina regional se encuentra en Panamá.

    Habilitado el mecanismo de acción anticipatoria

    Recuerda que en Cuba ya se activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, «lo que significó que ya el domingo empezamos a cargar alimentos que tenemos preposicionados en el centro y oeste de la isla para enviarlos al este», donde comunidades quedarán aisladas «si el paso del huracán continúa como está previsto».

    En Haití, donde las lluvias e inundaciones asociadas a Melissa ya causaron al menos tres muertos, «este año tenemos muy poca comida preposicionada» afirmó Castro, al explicar que en años anteriores se contaba con «4.000 toneladas de alimentos para atender inmediatamente 200.000 personas».

    En el Caribe, «en algunas partes (la ayuda del PMA) va a ser comida, en otras partes va a ser dinero», por lo que este programa de la ONU necesitará «a lo mejor 20 millones de dólares extras para toda la región inicialmente», aseguró Castro, aclarando que esta no es una cifra consolidada.

    La directora recuerda que el PMA ya ha ejecutado acciones anticipadas en el terreno, como en Haití, donde «casi 50.000 personas recibieron 100 dólares en prevención al huracán».

    «Ya hemos alcanzado a muchos miles de personas antes incluso de que llegara la lluvia, los vientos (…) estamos preparados, pero vamos a necesitar, con este impacto que estamos viendo del huracán Melissa, muchos más fondos para reponer todo lo que vamos a usar y todo lo que necesitamos para distribuir a las poblaciones», agregó.

    Desde el PMA han habilitado el siguiente enlace para poder hacer donaciones y proporcionar así asistencia de emergencia a los afectados por el huracán Melissa: https://sharethemeal.org/es/campaigns/hurricanemelissa1.

    La Caricom expresa su «profunda preocupación y solidaridad»

    Por su parte, la Comunidad del Caribe (Caricom) expresó este lunes su «profunda preocupación y solidaridad» con los Estados miembros y Estados miembros asociados a la organización, como Jamaica, Bahamas, Haití, Islas Caimán e Islas Turcas y Caicos, por donde está previsto que pase el huracán Melissa de categoría 5.

    «Elogiamos los esfuerzos de los organismos nacionales de gestión de desastres y los servicios de emergencia que han estado trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de todos», afirmó en un comunicado la Caricom.

    huracán Melissa
    Fotografía de la lluvia durante el paso del huracán Melissa este sábado, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

    Así mismo, la Comunidad reiteró su compromiso con un esfuerzo colectivo para apoyar las labores de recuperación y reconstrucción tras el paso del ciclón; entre otras cosas, mediante la coordinación de la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias en caso de Desastre (CDEMA, por sus siglas en inglés).

    «Instamos a todos a que presten atención a los consejos y la información oficiales que se difunden para proteger sus vidas contra la furia de este devastador fenómeno», sentenció la organización.

    Fuente: EFE

    EyR News Haití Huracán Huracán Melissa JAMAICA
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Banco Popular presenta en Madrid el libro “Nuestros primeros pobladores”

    28 de octubre de 2025

    Los Dodgers hunden a los Azulejos 6-5 tras 9 entradas extra y casi 7 horas

    28 de octubre de 2025

    Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

    27 de octubre de 2025

    “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones

    27 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Banco Popular presenta en Madrid el libro “Nuestros primeros pobladores”

    28 de octubre de 2025

    Los Dodgers hunden a los Azulejos 6-5 tras 9 entradas extra y casi 7 horas

    28 de octubre de 2025

    Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

    27 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.