Santo Domingo.– El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) alertó sobre la creciente distracción colectiva que atraviesa la sociedad dominicana, donde el entretenimiento y las polémicas mediáticas han desplazado el debate sobre los temas estructurales que afectan al país.
El presidente del organismo, Samuel Sena, expresó preocupación por el predominio de una cultura enfocada en la inmediatez y el espectáculo, que deja en segundo plano asuntos fundamentales como la educación, el déficit fiscal, la energía, el transporte, la ética pública y el medio ambiente.
“Vivimos pendientes de los programas del momento, de las controversias en redes sociales y de la temporada de béisbol, mientras los temas verdaderamente importantes quedan fuera del debate público”, señaló Sena.
El dirigente empresarial subrayó que la República Dominicana necesita reenfocar sus prioridades y asumir con madurez los retos que frenan su desarrollo, a fin de garantizar un crecimiento sostenible que se traduzca en bienestar colectivo.
“No se trata de apagar el entretenimiento, sino de encender la conciencia”, puntualizó Sena, al destacar que la sociedad dominicana debe equilibrar su atención entre el ocio y los temas de interés nacional.
Economía, ética y sostenibilidad: los desafíos de fondo
Sena advirtió que el déficit fiscal continúa en aumento, debido a que una parte significativa del presupuesto se destina al gasto corriente en lugar de inversión productiva. También señaló la necesidad de mejorar la planificación urbana, el transporte y la eficiencia energética para fortalecer la competitividad nacional.
En el plano ambiental, alertó sobre el deterioro de los ecosistemas y la falta de políticas sostenibles. “No hay desarrollo posible si seguimos ignorando el daño ambiental, la corrupción y la ausencia de planificación”, enfatizó.
El presidente del CODESSD hizo además un llamado a promover una cultura de innovación y emprendimiento responsable, que motive a los jóvenes a aportar soluciones reales al país.
Un llamado a la reflexión nacional
En su mensaje final, Sena invitó a la sociedad a reenfocar el rumbo del país hacia un modelo basado en la educación, la ética, la productividad y la sostenibilidad.
El CODESSD reafirmó su compromiso de promover una visión de nación sustentada en la transparencia, la eficiencia y la conciencia social, pilares indispensables para un desarrollo equilibrado y sostenible.
