Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Murió pariendo sola por miedo a ser deportada: el impacto del nuevo protocolo migratorio en RD
    ACTUALIDAD

    Murió pariendo sola por miedo a ser deportada: el impacto del nuevo protocolo migratorio en RD

    EyR NewsBy EyR News11 de mayo de 20253 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Murió pariendo sola
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – Lourdia Jean Pierre, una inmigrante haitiana de 32 años, vivió sus últimos momentos de angustia en soledad. Madre de cuatro hijos, el miedo la acompañaba todos los días: miedo a ser descubierta, miedo a ser deportada, miedo a pedir ayuda. La madrugada del pasado viernes, mientras el día comenzaba a clarear en el campo de El Seibo, el dolor del parto la alcanzó sin previo aviso.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de EYR.COM.DO (@eyrnews)

    Eran alrededor de las cinco de la mañana. A pesar de su sufrimiento, Lourdia decidió no buscar asistencia médica. Parió sola en su casa, sin apoyo, y poco después murió en la misma habitación donde había dado la vida.

    Su esposo, Ronald Jean, inmigrante indocumentado al igual que ella, fue testigo de la tragedia. “Yo me puse malo. Ella parió y ahí mismo se quedó”, relató con voz quebrada a Diario Libre. Sin saber qué hacer ni a quién recurrir, temía que cualquier intento de pedir ayuda podría resultar en su propia detención. Tras un rato, finalmente llamaron al 9-1-1, pero al llegar los paramédicos, solo pudieron confirmar su fallecimiento.

    La familia de Lourdia vivía en condiciones precarias en el distrito municipal de Pedro Sánchez. De los cuatro hijos que dejó, dos viven en Haití, mientras que el recién nacido fue trasladado bajo el cuidado de una prima en Miches. “Ella lo tendrá hasta que yo me recupere y pueda trabajar”, explicó Ronald. Los tres hijos sobrevivientes fueron llevados al hospital para los trámites legales. Lourdia fue sepultada el mismo día en el cementerio local.

    Su muerte, marcada por la ausencia de atención médica, refleja la realidad de muchos inmigrantes indocumentados en la República Dominicana: viven sin derechos básicos, y su existencia se ve marcada por la constante amenaza de ser expulsados del país.

    Este caso ocurre en el contexto del nuevo protocolo migratorio implementado desde el 21 de abril, que exige a los pacientes extranjeros presentar una identificación válida, una carta de trabajo y prueba de domicilio para recibir atención en hospitales públicos. Aquellos que no puedan presentar estos documentos serán reportados a Migración, a pesar de que inicialmente se les ofrezca atención de emergencia.

    Este protocolo, que fue anunciado por el presidente Luis Abinader como una medida para regularizar la atención a los extranjeros, ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades migrantes. Se teme que este enfoque disuada a las personas indocumentadas de buscar atención médica incluso en situaciones de vida o muerte, por temor a ser detenidas y deportadas.

    La muerte de Lourdia es una tragedia personal que refleja un dilema más amplio: ¿es tan amenazante el sistema que una mujer preferiría morir sola, sin ayuda, antes que arriesgarse a ser deportada? Esta pregunta sigue sin respuesta mientras se siguen tomando decisiones sobre las políticas migratorias que afectan profundamente a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema.

    EyR News haitianas migrantes haitianas RD Murió pariendo sola PortadaFija protocolo migratorio en RD
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.