Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció la implementación de un nuevo protocolo en los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), dirigido a regular la atención médica a personas en condición migratoria irregular. La medida, que entrará en vigor el lunes 21 de abril, tiene como objetivo priorizar el acceso a los servicios de salud para los ciudadanos dominicanos y evitar la sobrecarga del sistema sanitario nacional.
De acuerdo con lo anunciado, los hospitales del SNS deberán exigir tres requisitos para brindar atención médica: una identificación válida, una carta de trabajo en el país y una prueba de domicilio. Además, se establecerá una tarifa para todos los servicios prestados.
En los casos en que un paciente no presente ninguno de estos documentos, será atendido por razones humanitarias, pero una vez recuperado, será repatriado de inmediato. Para garantizar el cumplimiento del protocolo, cada hospital contará con un agente migratorio.
Durante su declaración, el presidente Abinader afirmó con firmeza:
“Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos. […] Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites.”
La medida ha generado reacciones mixtas en la sociedad. Mientras algunos sectores respaldan la iniciativa como una forma de proteger los recursos del Estado, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el posible impacto en el acceso universal a la salud y el respeto a los derechos fundamentales.
Se espera que en los próximos días se ofrezcan más detalles sobre la aplicación de este protocolo y el rol específico que jugará la Dirección General de Migración en los centros de salud.