Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Los líderes del G20 divulgan una declaración en la cumbre con menciones suaves a Gaza y Ucrania
    INTERNACIONALES

    Los líderes del G20 divulgan una declaración en la cumbre con menciones suaves a Gaza y Ucrania

    EyR NewsBy EyR News18 de noviembre de 20249 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Líderes G20
    Jefes de Estado de las 20 mayores economías del mundo, la Unión Europea y la Unión Africana, así como los países invitados, posan para la fotografía oficial durante la cumbre G20, este lunes en los jardines del Museo de Arte Moderno, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Río de Janeiro (EFE). – Los líderes del G20, reunidos este lunes en Río de Janeiro (Brasil) en su cumbre anual, divulgaron este lunes una declaración con menciones suaves a las guerras en la Franja de Gaza, Líbano y Ucrania.

    Los jefes de Estado y de Gobierno expresaron su “profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza y la escalada en el Líbano”, objeto de constantes bombardeos e invasiones por parte del Ejército israelí desde octubre de 2023.

    “Hacemos hincapié en la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles y exigimos que se levanten todas las barreras a la prestación de ayuda humanitaria a escala”, apuntaron los socios del foro que reúne a las mayores economías del planeta.

    Destacan en la cumbre de G20 “las repercusiones negativas de la guerra”

    También, destacaron “el sufrimiento humano y las repercusiones negativas de la guerra” y afirmaron “el derecho palestino a la autodeterminación” y su compromiso “inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados”.

    La campaña militar israelí suma cerca de 45.000 muertos en la Franja de Gaza y 3.500 en Líbano por la ofensiva de Israel en el último año.

    Jefes de Estado participan en la foto oficial después de la apertura de la Cumbre del G20 que comenzó este lunes en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

    Sobre Ucrania, camino de cumplir tres años bajo la invasión y el fuego ruso, resaltaron “el sufrimiento humano y las repercusiones negativas añadidas de la guerra en relación con la seguridad alimentaria y energética mundial, las cadenas de suministro, la estabilidad macrofinanciera, la inflación y el crecimiento”.

    En ningún momento se menciona a Rusia de forma explícita en el punto dedicado al conflicto ucraniano.

    El G20, sin embargo, acogió “con satisfacción todas las iniciativas pertinentes y constructivas que apoyen una paz global, justa y duradera”.

    En este caso, tampoco se recoge ninguna acción en específico, como la iniciativa de paz impulsada por Brasil y China, condenada por las potencias de Occidente, con Estados Unidos y Unión Europea a la cabeza, al colocar al agresor y al agredido al mismo nivel.

    “La resolución pacífica de los conflictos y los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son fundamentales. Solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad”, señalaron.

    Divisiones entre los países del G20

    Los conflictos en Oriente Medio y Ucrania habían sido motivo de profundas divisiones entre los países del G20, aunque Brasil, que ocupa la presidencia rotativa del foro, ha conseguido finalmente llegar a un lenguaje consensuado por todos los miembros.

    La declaración de líderes solo se esperaba al término de la cumbre, lo que ocurrirá este martes con la celebración de la última sesión plenaria sobre transición energética y desarrollo sostenible.

    El secretario general de la ONU, Antonio Gutérres (c) y el presidente de Francia, Emmanuel Macron (d), participan en la foto oficial después de la apertura de la Cumbre del G20 que comenzó este lunes en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

    La lucha contra la crisis climática

    Los jefes de Estado y de Gobierno del G20 destacaron su “firme compromiso” en la lucha contra la crisis climática, en la declaración final.

    En el documento los líderes del foro también dijeron estar “decididos” a emprender acciones “estructurales” en sus economías para ampliar la acción climática, pero insistieron en la necesidad de que aumente la financiación internacional para los países más pobres.

    “Subrayamos la necesidad de aumentar la colaboración y el apoyo internacionales, en particular con miras a aumentar la financiación y la inversión pública y privada para el clima en favor de los países en desarrollo”, señala el documento.

    Asimismo, hablaron de promover un sistema económico internacional abierto para lograr “un crecimiento económico sostenible” con advertencias sobre el uso de medidas climáticas como la restricción injustificable al comercio internacional.

    Aunque no está especificado en la declaración, el tema fue entendido como una alusión al embrollo que mantiene detenidas las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur.

    Intensificar los esfuerzos para proteger los bosques

    El documento también hace referencia a la importancia de “intensificar” los esfuerzos para proteger y conservar de forma sostenible los bosques y hace un llamado para aumentar los esfuerzos para combatir la deforestación.

    En este sentido, los líderes pidieron tener en cuenta los desafíos de las comunidades locales y los pueblos indígenas y se comprometieron a movilizar “nuevos y adicionales fondos para los bosques”, para lo que, dijeron, “tomaron nota” de los planes para establecer el Fondo Bosques Tropicales Para Siempre (TFFF).

    El fondo es una propuesta impulsada por Brasil para compensar a los países de baja y mediana renta por la preservación de sus selvas que será lanzado por el país suramericano en la cumbre climática de Belém (COP30).

    En cuanto a las metas del Acuerdo de París, el bloque reiteró su compromiso para alcanzar la neutralidad en carbono hasta mediados de siglo, para lo que los países miembros se comprometieron a acelerar las transiciones energéticas “limpias, sostenibles, justas, asequibles e inclusivas”.

    Jefes de Estado participan en la foto oficial después de la apertura de la Cumbre del G20 que comenzó este lunes en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

    Se discute en la cumbre del G20 el impuesto a los superricos

    El G20 apoya a la “tributación progresiva” para que los ricos paguen impuestos de forma más efectiva y se comprometieron a proseguir sus discusiones en torno a la propuesta brasileña para la posible creación de un impuesto global a los superricos.

    “Con pleno respeto a la soberanía fiscal, procuraremos cooperar para garantizar que las personas con un patrimonio neto muy elevado paguen impuestos de manera efectiva”, afirmó el foro de las mayores economías en su declaración final, divulgada este lunes, tras la primera de las dos jornadas de la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

    La genérica mención incluida en el documento se refiere a la propuesta de la presidencia brasileña del G20 para la negociación de una convención o de un tratado que impida que los superricos evadan impuestos trasladando sus fortunas a países con legislación tributaria menos rigurosa.

    Según la iniciativa brasileña, si los cerca de 3.300 multimillonarios del mundo pagan un impuesto global equivalente al 2 % de sus riquezas en cualquier país en el que estén es posible recaudar anualmente entre 200.000 y 250.000 millones de dólares para financiar proyectos de combate a la pobreza, el hambre y el cambio climático.

    “Esperamos seguir debatiendo estas cuestiones en el G20 y en otros foros pertinentes, contando con los aportes técnicos de las organizaciones internacionales pertinentes, el mundo académico y los expertos”, aseguraron los líderes del G20 en su declaración.

    Brasil ya trabaja con la ONU

    Brasil ya inició conversaciones con un grupo de trabajo de la ONU sobre tributación justa y con los miembros de la OCDE sobre posibles formas de implementación del impuesto, así como con Sudáfrica, para que dé continuidad al debate en el G20 durante su presidencia del grupo, que asume en diciembre.

    La inclusión del asunto en la agenda de las mayores economías del mundo y el posible inicio de negociaciones para implantarlo, que pueden extenderse por años, fueron considerados como un éxito por Brasil.

    Los jefes de Estado del G20 dijeron que la cooperación en esta área puede “implicar en el intercambio de mejores prácticas, el fomento de debates en torno a los principios fiscales y el diseño de mecanismos contra la evasión fiscal, incluido el abordaje de prácticas fiscales potencialmente perjudiciales”.

    Los líderes coincidieron en que la tributación progresiva es una de las herramientas clave para reducir las desigualdades, fortalecer la sostenibilidad fiscal, fomentar la consolidación presupuestaria, promover un crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo y facilitar el logro de los objetivos de desarrollo sustentable.

    En ese sentido felicitaron a algunos países, como España, que han implantado reformas tributarias destinadas a reducir las desigualdades y a promover sistemas tributarios más justos y progresivos.

    La redacción de forma muy genérica de la propuesta permitió su aprobación en la cumbre pese a la resistencia de algunos países como Estados Unidos y Alemania a la creación de un impuesto.

    Argentina habla en la cumbre de G20

    El Gobierno de Javier Milei aclaró este lunes que no obstaculizó la declaración final de la cumbre de Líderes del G20, que tiene lugar en la ciudad de Brasil de Río de Janeiro, pese a que no acompaña los puntos vinculados a la Agenda 2030, pero pidió reconocer que el sistema de cooperación internacional está “en crisis”.

    El Gobierno de Argentina “firmó la declaración de presidentes disociándose parcialmente de todo el contenido vinculado a la Agenda 2030”, anunció un comunicado de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA).

    “Sin obstaculizar la declaración de los demás líderes”, Milei “ha dejado en claro que en su participación del G20 que no acompaña varios puntos de la declaración”, explicó el texto.

    Entre los puntos que Milei no apoya, menciona “la promoción de la limitación de la libertad de expresión en las redes sociales”, “el esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones de gobernanza global”, el “trato desigual ante la ley” y la “noción de que la intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre”.

    “Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio”, afirmó la OPRA.

    Milei recomendó “desregular la actividad económica” para facilitar el mercado y liberar el comercio, y que el intercambio de bienes y servicios “sea lo que traiga prosperidad”, porque considera que el “capitalismo libre de mercado” es lo que ya sacó al 90 % de la población de la pobreza extrema y duplicó la expectativa de vida.

    El Gobierno de Milei reconoce que los organismos y foros internacionales como el G20 se crearon con el espíritu de salvaguardar los derechos básicos de las personas.

    Fuente: EFE

    EyR News G20 PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.