Close Menu
    Más reciente

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025

    ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    • Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda
    • A cinco años de gestión, Paliza “culpa al pasado” por la crisis de Ciudad Juan Bosch
    • El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo
    • Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

      15 de julio de 2025

      Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

      15 de julio de 2025

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      A cinco años de gestión, Paliza “culpa al pasado” por la crisis de Ciudad Juan Bosch

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Rafael Paz: «Las presiones de sectores que adversan a la FP han iniciado un debate sobre la aplicación de la cuota de género en la C1 del DN»
    POLÍTICA

    Rafael Paz: «Las presiones de sectores que adversan a la FP han iniciado un debate sobre la aplicación de la cuota de género en la C1 del DN»

    EyR NewsBy EyR News27 de abril de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Rafael Paz
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El aspirante a diputado Rafael Paz expresó a través de su cuenta X que Las presiones de sectores que adversan la Fuerza del Pueblo han iniciado un debate sobre la aplicación de la cuota de género en la C1 del DN y diversos territorios a nivel nacional.

    De igual manera, Paz manifestó que el debate que consideró más que oportuno, pues permite abordar uno de los temas de mayor importancia en nuestro sistema electoral: la participación de la mujer y otros segmentos tradicionalmente excluidos o sub representados en los órganos legislativos del país (Senado, Cámara de Diputados y Consejos de Regidores).

    Debo decir que, de primera impresión, no soy abanderado del mecanismo de cuotas. Sin embargo, la realidad política del país, con una estructura social y territorios políticos dominados por caciques, hace más que necesario este tipo de mecanismo.

    “Sin embargo, para analizar la realidad actual debemos separar nuestro aspiraciones o criterios ideológicos, de lo que efectivamente manda la ley, que es lo que de manera obligatoria están llamadas a aplicar las instituciones y a la vez es la que pone el límite al uso de las facultades de esas instituciones, en especial en este caso a la Junta Central Electoral”.

    “¿Qué dice la ley? La ley establece una proporción de participación de 60-40 entre los géneros. Está proporción, por disposición del Tribunal Constitucional debe ser aplicada a las listas plurinominales (diputados y refinadores) que presente cada partido en cada territorio electoral de manera particular. En función de ello, la Junta Central Electoral establece una resolución indicativa para la aplicación de las cuotas de género. La ley dispone proporción de género, no parida”, Indico Paz.

    Así mismo, paz enfatizó los siguientes puntos:

    ¿Cómo se ha aplicado la cuota de género a la C1?
    Para las elecciones de 2020, mediante la resolución 28-19, la JCE estableció la proporción de género en la C1 en 4 y 2. Y lo hizo por razones utilizando el único método objetivo que permite definir proporciones: las matemáticas. La aplicación de una proporcionalidad 40-60 a un territorio con escaños legislativos pares y de poca amplitud como la C1 del DN que a penas tiene 6 diputados llama a la utilización del sistema decimal para aplicar las proporciones.

    Y la utilización de este método es más que razonable porque lo imposible sería partir a un hombre o a una mujer por la mitad. En consencuencia, como la proporcionalidad se aplica a las postulaciones para escaños legislativos, el 60% de 6 equivaldría a 3,6 escaños y el 40% equivaldría a 2.4 escaños. En consecuencia, al aplicar el sistema decimal a la solución de esta cuestión, lo que manda la norma es aplicar el redondeo hacia el número más cercano. Redondeando el 3.6 a 4 y el 2.4 a

    1. ¿Pero qué ha ocurrido en 2024?

    La @juntacentral sin que haya ocurrido una modificación a la ley, emitió la resolución 12-2023 que en términos prácticos excede lo dispuesto por la ley en torno a la proporcionalidad y establece la paridad por género 50-50 en demarcaciones en donde el sistema decimal permite garantizar una proporcionalidad efectiva, es decir las demarcaciones de 6 escaños como la C1 del DN.

    Esta decisión, parte de una intención loable de la JCE, pero no es lo que manda la ley. En este aspecto la Constitución en su artículo 40 numeral 15 es clara: “A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: sólo puede ordenar lo que es justo y útil para la comunidad y no puede prohibir más que lo que le perjudica”.

    Este númeral consagra dos principios fundamentales: el de legalidad de las actuaciones y el de razonabilidad de las leyes. En este caso, no se puede obligar a los partidos a someterse a una paridad de género que la ley ni la Constitución disponen, máxime cuando el sistema decimal permite garantizar una efectiva y razonable aplicación de la proporcionalidad.

    El deseo original de la FP fue colaborar con este aspiracional de la JCE y por ello no cuestionó la resolución desde su origen. Todo lo contrario, organizó su proceso interno en función de la misma separando por género la escogencia interna, estableciendo las reservas por género y presentó una lista acorde con ella. Sin embargo, la decisión del TSE generó un grave de conflicto de derechos y normas jurídicas que requirieron de una intervención del órgano de justicia electoral interna para armonizar esa complejidad.

    Esta disposición del TSE es la que ha obligado al partido, en su nueva propuesta de boleta a ceñirse al marco estricto de lo que manda la ley y a solicitar a la JCE una aplicación efectiva de la proporcionalidad en los términos dispuestos por la ley.

    En particular debo aclarar, que poco tiene que ver mi candidatura con la pérdida del balance, puesto que nosotros fuimos el primer candidato electo por la FP en la C1 a través del mecanismo de reserva, el 9 de octubre de 2023, en una plaza reservada para el género masculino, mucho antes de aplicar la selección de los demás candidatos a través de encuestas, cosa que ocurrió en noviembre.

    En mi caso particular creo que la paridad de participación e incluso de elección debe abordarse a nivel legislativo para ser aplicada a futuro. Creo que es justo que las mujeres compitan entre mujeres y que haya una garantía mínima de participación en los órganos legislativos en los diversos niveles. El sistema actual garantiza las postulaciones, mas no la representación efectiva y creo que debemos movernos hacia ese objetivo.

    Por último, dijo que por tal tal motivo pone al PLD que la oposición asuma el compromiso de impulsar la paridad no sólo en cuanto a postulaciones, sino, además, estableciendo que la matrícula del congreso sea paritaria con un 50% de diputaciones para mujeres y un 50% de diputaciones para hombres. Yo estoy dispuesto a apoyarlo, pero dispuesto a través de la ley, no por encima de lo que ella manda.

    DISTRITO NACIONAL Elecciones 2024 RD EyR News Fuerza del Pueblo PRM Rafael Paz Tu Elección 2024
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025

    ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

    15 de julio de 2025

    Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

    15 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025

    ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.