Close Menu
    Más reciente

    SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

    29 de agosto de 2025

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

      29 de agosto de 2025

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El FMI sube una décima el crecimiento mundial, al 3,2 %, pese a las tensiones geopolíticas
    ECONOMÍA

    El FMI sube una décima el crecimiento mundial, al 3,2 %, pese a las tensiones geopolíticas

    EyR NewsBy EyR News16 de abril de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    FMI crecimiento
    El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, en una fotografía de archivo. EFE/ Lenin Nolly
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes una décima su previsión de crecimiento mundial, hasta el 3,2 %, y ha destacado la “sorprendente resiliencia” de la economía pese a las tensiones geopolíticas de las guerras de Ucrania y Gaza y la cada vez mayor fragmentación del comercio.

    “En nuestro informe encontramos que la economía global sigue siendo bastante resistente. Aunque existen diferencias entre regiones y países, a pesar de muchas predicciones sombrías, la economía global se ha mantenido estable y la inflación ha regresado a su objetivo con bastante rapidez”, apuntó en una conversación con medios el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

    En el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, el organismo ha publicado su último informe de perspectivas de crecimiento (WEO, por sus siglas en inglés), que actualiza las cifras publicadas en enero pasado.

    La mejora en el crecimiento mundial que ve el FMI

    En el nuevo WEO mejora una décima las perspectivas económicas mundiales para este año, mientras que para 2025 mantiene sus pronósticos previos y prevé que la economía crecerá también un 3,2 %.

    El FMI eleva dos décimas las previsiones de crecimiento de las economías avanzadas hasta el 1,7 % este año gracias a las buenas perspectivas de la economía estadounidense, que crecerá el 2,7 % este año, y mantiene en el 1,8 % las de 2025.

    La zona euro continúa empeorando sus previsiones y crecerá una décima menos de lo estimado en enero, el 0,8 %, por el empeoramiento del crecimiento de Alemania (tres décimas, hasta el 0,2 %) y de Francia (también tres décimas y el 0,7 %).

    El PIB de Italia avanzará también el 0,7 % (sin cambios respecto a enero), mientras que España es el único país de las cuatro economías más importantes de la UE que mejora: cuatro décimas, hasta el 1,9 %.

    En cuanto a las economías emergentes, el FMI también aumenta una décima su estimación de crecimiento para este año, hasta el 4,2 %, la misma cifra que en 2025.

    La previsión sobre la economía de China se mantiene en el 4,6 %, mientras que la de Latinoamérica y el Caribe mejoran una décima, hasta el 2 %.

    La inflación se modera y bajarán los tipos

    Según cálculos del FMI, la inflación media mundial en este 2024 será del 5,9 % y se reducirá el próximo año al 4,5 %.

    Aún así, todavía existen riesgos de que se reviertan las bajadas producidas en los últimos meses, por lo que el FMI recomienda a los bancos centrales que “permanezcan alerta” y estudien cuidadosamente cuándo bajar los tipos, algo que según la institución sucederá en la segunda mitad de este año.

    Aunque el resiliente crecimiento global muestra que “la pandemia dejará menos cicatrices económicas” de las esperadas, es preocupante que la tasa de crecimiento a medio plazo siga siendo históricamente baja, apuntó Gourinchas .

    Según las últimas previsiones, dentro de cinco años la economía crecerá en torno al 3,1 %, la cifra más baja en décadas.

    Fragmentación y tensiones

    Esto se debe en gran parte, señala el FMI, a la cada vez mayor fragmentación geopolítica y a la reversión de la integración económica transfronteriza impulsada por políticas proteccionistas, que está teniendo consecuencias como la limitación de los flujos internacionales de bienes, servicios, capital y trabajadores.

    De hecho, el FMI rebajó en tres décimas el crecimiento del comercio mundial en 2024 y 2025, hasta el 3 % y el 3,3 % respectivamente, cifras que están “por debajo del nivel histórico”.

    La fragmentación geoeconómica generará también “fricciones comerciales” y causará una “reorganización de los vínculos comerciales globales” que podría pesar sobre la actividad global en el futuro, señala el organismo.

    Como hace en cada actualización del WEO, el FMI dibuja un escenario de riesgos que podrían empeorar las previsiones, entre los que menciona una escalada del conflicto en Oriente Medio, que podría empezar a materializarse este fin de semana con el ataque de Irán a Israel.

    Si la inestabilidad crece, afirma el informe, habrá un aumento de los precios del petróleo y de los costes del transporte.

    La geopolítica, señala el FMI, podría complicar el proceso de desinflación en curso y retrasar la flexibilización de las políticas de los bancos centrales, con efectos negativos en el crecimiento económico mundial.

    Crecimiento EyR News FMI PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

    29 de agosto de 2025

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

    29 de agosto de 2025

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.