Close Menu
    Más reciente

    Defensa de Jean Alain denuncia retrasos por fusión de expedientes solicitada por la PEPCA

    21 de agosto de 2025

    República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

    21 de agosto de 2025

    ONU: Un tercio de niños en el norte de Gaza sufren desnutrición severa y no sobrevivirán

    21 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Defensa de Jean Alain denuncia retrasos por fusión de expedientes solicitada por la PEPCA
    • República Dominicana brilla en IBTM Américas en México
    • ONU: Un tercio de niños en el norte de Gaza sufren desnutrición severa y no sobrevivirán
    • Una corte de apelación invalida la multa de 454 millones de dólares impuesta a Trump por fraude civil en su empresa
    • Prisión preventiva para pareja imputada de torturar y matar a una niña en Los Guandules
    • ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno
    • Caso Antipulpo: Tribunal declaró ilegal querella presentada a nombre del Estado en el FONPER
    • Jean Luis Rodríguez: “La República Dominicana avanza con un desarrollo descentralizado, puertos modernos y oportunidades para todos.”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Defensa de Jean Alain denuncia retrasos por fusión de expedientes solicitada por la PEPCA

      21 de agosto de 2025

      Prisión preventiva para pareja imputada de torturar y matar a una niña en Los Guandules

      21 de agosto de 2025

      Caso Antipulpo: Tribunal declaró ilegal querella presentada a nombre del Estado en el FONPER

      21 de agosto de 2025

      Jean Luis Rodríguez: “La República Dominicana avanza con un desarrollo descentralizado, puertos modernos y oportunidades para todos.”

      21 de agosto de 2025

      Wilson Camacho: en Antipulpo el Ministerio Público cumplió con su parte

      21 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      Gobierno somete al Congreso modificación del Presupuesto 2025 con aumento en inversión pública

      20 de agosto de 2025

      Wall Street abre mixto, con las miradas puestas en la próxima reunión de la Fed

      19 de agosto de 2025

      David Ortiz agradece apoyo tras fallecimiento de su padre y llama a donar útiles escolares

      20 de agosto de 2025

      Jimmy Llibre llevará la bandera dominicana a las 12 Horas de Spa Francorchamps por primera vez, como el único en la categoría PRO

      20 de agosto de 2025

      Profar, Kirk y Soto destacan por la ofensiva latina en el béisbol de las Grandes Ligas

      20 de agosto de 2025

      Mets de Nueva York sufren séptima derrota consecutiva ante Cerveceros de Milwaukee, que suman nueve victorias al hilo

      10 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Biden exige a Israel que no use la ayuda humanitaria como una “moneda de cambio”
    INTERNACIONALES

    Biden exige a Israel que no use la ayuda humanitaria como una “moneda de cambio”

    EyR NewsBy EyR News8 de marzo de 202411 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Biden Israel
    El presidente de EE.UU., Joe Biden habla durante el discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington, (EFE). – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió este jueves al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que no use la ayuda humanitaria como una “moneda de cambio” y que permita la entrada de más alimentos y medicinas en la Franja de Gaza.

    “Israel debe permitir más ayuda a Gaza y garantizar que los trabajadores humanitarios no queden atrapados en el fuego cruzado. A los dirigentes de Israel les digo esto: la asistencia humanitaria no puede ser un elemento secundario u una moneda de cambio”, dijo durante su discurso del estado de la Unión ante el Congreso.

    “La democracia está siendo atacada en el mundo”

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, empezó su discurso sobre el estado de la Unión hablando de cómo la “libertad y la democracia están siendo atacadas en todo el mundo”.

    Biden comparó la época actual con los tiempos previos a la segunda Guerra Mundial, en los que Adolf Hitler marchaba en Europa, y consideró que ahora es el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el que tiene ansias de conquista en Europa.

    “La libertad y la democracia están siendo atacadas en todo el mundo”, manifestó Biden ante las dos cámaras del Congreso.

    “Mi propósito de hoy es despertar tanto al Congreso como alertar al pueblo de Estados Unidos que este no es un momento normal”, aseguró el presidente, quien dijo que la democracia estadounidense se encuentra en su peor momento desde la Guerra Civil.

    Detrás de él se encontraban, como es tradición, la persona que ocupa la Vicepresidencia de Estados Unidos, en este caso Kamala Harris, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien es el tercero en la línea de sucesión.

    El presidente de EE.UU., Joe Biden habla durante el discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio en Washington EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

    Biden promete restaurar el derecho al aborto

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves que si consigue recuperar el control del Congreso restablecerá la protección del derecho al aborto en el país.

    “Si los estadounidenses me envían un Congreso que apoye el derecho a decidir, se lo prometo: restableceré Roe contra Wade como ley”, dijo en su discurso sobre el estado de la Unión en referencia a la decisión judicial que en 1973 protegió la interrupción voluntaria del embarazo.

    En las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022 los demócratas perdieron el control de la Cámara de Representantes, pero mantuvieron el del Senado.

    El presidente de EE.UU., Joe Biden habla durante el discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio en Washington. EFE/EPA/Alex Brandon / POOL

    En junio de ese mismo año, el Supremo, de mayoría conservadora, revocó la sentencia Roe contra Wade eliminando la protección del aborto a nivel federal y dejando en manos de cada estado esa política. Según el cálculo de la organización proabortista Planned Parenthood, 21 de los 50 estados del país “y sumando” tienen ahora vetos totales o parciales al aborto.

    “Estados Unidos no puede volver atrás. Estoy aquí esta noche para mostrar el camino adelante, porque sé lo lejos que hemos llegado”, sostuvo.

    Biden advirtió del impacto que, por eso mismo, pueden tener las mujeres este año, cuando volverá a haber elecciones presidenciales y legislativas.

    “Quienes se jactan de la anulación de Roe contra Wade no tienen ni idea del poder de las mujeres en Estados Unidos, pero lo descubrieron cuando la libertad reproductiva estuvo en las urnas y ganó en 2022 y lo volverán a descubrir en 2024”, apuntó ante las dos cámaras del Congreso.

    Biden le envía un mensaje a Putin

    El presidente de Estados Unidos envió un mensaje a su homólogo ruso, Vladímir Putin, un mensaje durante su discurso sobre el estado de la Unión, afirmando que él no cederá ante sus amenazas a la OTAN y Washington no abandonará a Ucrania.

    “Mi mensaje para el presidente Putin es claro. No nos retiraremos. No cederemos, yo no cederé. La Historia nos observa”, afirmó el mandatario estadounidense ante las dos cámaras del Congreso.

    Biden instó al Congreso a “hacer frente a Putin” y a aprobar el paquete de ayuda militar para Ucrania que ha estado estancado durante meses y ha sido fuertemente afectado por la campaña electoral de cara a las elecciones de noviembre.

    “Si Estados Unidos da marcha atrás ahora, pondrá a Ucrania en riesgo. Pondrá a Europa en riesgo. Pondrá en riesgo al mundo libre, y será una invitación para otros que desean hacernos daño”, argumentó el presidente.

    El presidente de EE.UU., Joe Biden habla durante el discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio en Washington. EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

    Compromiso con la OTAN

    Además, Biden reafirmó su compromiso con la OTAN y se refirió con dureza a unos comentarios que hizo recientemente el expresidente Donald Trump (2017-2021), que se encamina sin rivales hacia la nominación republicana de cara a las elecciones de noviembre.

    “Un expresidente estadounidense realmente dijo eso, cediendo, ante un líder ruso. Es indignante, peligroso, inaceptable”, manifestó.

    En concreto, durante un mitin electoral en febrero, Trump arremetió contra la OTAN y afirmó que, si dependiera de él, permitiría que Rusia “hiciera lo que quisiera”, incluso atacar a los miembros de la Alianza que no destinan el 2 % de su PIB a defensa, objetivo establecido por la organización transatlántica y que una veintena de miembros no cumplen.

    Asimismo, el presidente aprovechó para rendir homenaje al primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, quien estaba entre los invitados de la primera dama de EE.UU., Jill Biden, y cuyo país acaba de convertirse oficialmente en miembro de la Alianza Atlántica.

    “¡Señor primer ministro, bienvenido a la OTAN, la alianza militar más poderosa que el mundo haya conocido!”, proclamó Biden, quien durante su carrera, primero en el Senado y luego como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), se ha distinguido por su apoyo a la OTAN.

    Aparte del primer ministro de Suecia, la Casa Blanca también había invitado al discurso a la esposa del presidente ucraniano, Olena Zelenska, y a Yulia Navalni, la viuda del líder opositor ruso Alexéi Navalni, quien murió en febrero, provocando vigilias dentro de Rusia e indignación de buena parte de la comunidad internacional.

    Resurgimiento de la economía

    El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró hoy que los estadounidenses están escribiendo “la mayor historia de resurgimiento jamás contada” y lamentó que no “sale en las noticias”, pese a que el país crece a un 3 % anualizado y el desempleo se mantiene por debajo del 4 %.

    Biden aseguró que llegó a la presidencia en 2021 “para llevar el país hacia adelante en uno de los períodos más duros” de su historia, justo en plena caída económica y en emergencia nacional por la pandemia de covid-19, que provocó una fuerte contracción del PIB y un desempleo de más del 14 %.

    “El retorno de Estados Unidos está construyendo un futuro de posibilidades para los estadounidenses; construyendo una economía desde el centro y desde abajo hacia arriba”, explicó el mandatario.

    Economía más fuerte de lo esperado

    Biden encara la campaña electoral frente a Donald Trump, con el camino ya despejado para ser el nominado del Partido Republicano, con una economía más fuerte de lo esperado, pese a los altos tipos de interés y a los temores de que los mercados y los consumidores frenen sus aportes al crecimiento.

    La inflación, que sigue más cerca del 3 % que del objetivo del 2 %, es el mayor quebradero de cabeza de la Administración Biden, y sobre todo los precios de los alimentos, que han acumulado en los últimos dos años un 20 % de aumentos.

    “Nuestra economía es la envidia del mundo. 15 millones de nuevos empleos en solo tres años. Son un récord”, aseguró Biden que fue ovacionado al presentar estos datos.

    “El abismo de riqueza entre razas es el menor en 20 años”, indicó el mandatario, que también subrayó que la confianza de los consumidores está subiendo.

    El mandatario destacó también que el país está exportando en lugar de importar del exterior y destacó los planes de inversión en infraestructuras que su administración ha promovido, una de las asignaturas pendientes de la economía estadounidense.

    Biden aseguró que los republicanos que dicen que China está creciendo y Estados Unidos está quedándose rezagado se equivocan: “Estados Unidos está levantándose”, aseguró el presidente en un eufórico discurso económico clave en este año electoral.

    Biden pide no olvidar el asalto al Capitolio

    El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió este viernes a los congresistas no enterrar la verdad sobre el 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio, y les pidió defender unas elecciones libres y transparentes en contraposición a la actitud del expresidente Donald Trump.

    “Mi predecesor y algunos de ustedes aquí buscan enterrar la verdad del 6 de enero. Yo no haré esto. Este es el momento de decir la verdad y enterrar las mentiras”, sostuvo en su discurso ante el estado de la Unión.

    Ese 6 de enero de 2021 una horda de defensores del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021) asaltaron el Capitolio mientras se certificaba la victoria de Biden en las elecciones del noviembre anterior.

    El presidente de EE.UU., Joe Biden habla durante el discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio en Washington. EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

    “Esta es la verdad. No puedes amar a tu país solo cuando ganas. Como he hecho desde que fui elegido para el cargo, les pido a todos, sin distinción de partidos, que se unan y defiendan nuestra democracia. Recuerden su juramento de defenderla contra todas las amenazas – extranjeras y nacionales”, apuntó.

    No hay lugar para la violencia política, subrayó. “La historia nos está observando”.

    Trump sigue alegando que ganó las presidenciales de 2020 y se postula de nuevo a la Casa Blanca sin haber cambiado ese discurso.

    El actual mandatario no citó su nombre de forma explícita, pero la advertencia llega en un momento en que ambos partidarios, si no hay una sorpresa mayúscula, se enfrentarán de nuevo en las urnas el próximo noviembre.

    Espacio para la migración

    El presidente estadounidense, Joe Biden, se desmarcó este jueves de su antecesor, el republicano Donald Trump (2017-2021), subrayando que su política migratoria no demonizará a los inmigrantes ni separará a las familias.

    “Esto es lo que no voy a hacer. No demonizaré a los inmigrantes diciendo que ‘envenenan la sangre de nuestro país’, como él mismo dijo, no separaré a familias, no prohibiré la entrada en Estados Unidos a la gente por su fe”, sostuvo en su discurso.

    Biden reiteró así la necesidad de que el Congreso saque adelante un acuerdo legislativo bipartidista que en su opinión solucionará el sistema migratorio, pese a que organizaciones humanitarias reprochan que impone mayores restricciones en la frontera sur del país a cambio de un nuevo paquete económico de ayuda a Ucrania.

    “Esto es Estados Unidos. Todos venimos de alguna parte, pero todos somos estadounidenses. Podemos pelear por la frontera o podemos arreglarla. Estoy preparado para arreglarla. ¡Mandadme la ley sobre la frontera ya!”, instó a los congresistas.

    El acuerdo bipartidista se hundió en el Senado ante la oposición de los republicanos, empujados por Trump y su rechazo público a ese pacto, y desde entonces son constantes los llamamientos de Biden para que ambas bancadas se unan y lo desbloqueen.

    Una protesta retrasa el discurso

    Una protesta en favor de un alto el fuego en Gaza bloqueó la principal avenida de acceso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al Capitolio, poco antes de su discurso ante el estado de la Unión, obligándole a desviar su ruta y a empezar con unos minutos de retraso.

    La intervención del mandatario estaba programada para las 21.00 hora local (02.00 GMT del viernes), pero comenzó 20 minutos después.

    El expresidente republicano Donald Trump, precandidato para las elecciones de noviembre, se burló de esa tardanza: “Llega sustancialmente tarde. No es un buen comienzo, pero démosle el beneficio de la duda. Seguro que tenía cosas muy importantes que hacer”, dijo en su red Truth Social.

    Los manifestantes, rodeados de un amplio despliegue de seguridad, se habían situado en la avenida Pensilvania, que une la Casa Blanca con la sede del Congreso.

    Sentados en el suelo, con carteles que denunciaban que el legado de Biden es “el genocidio”, en sus pancartas había escritos también nombres de víctimas palestinas.

    Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, en estos cinco meses de guerra 30.800 personas han muerto y 72.298 han sido heridas, más del 70 % de ellas mujeres y niños.

    Fuente: EFE

    EEUU EyR News JOE BIDEN PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Defensa de Jean Alain denuncia retrasos por fusión de expedientes solicitada por la PEPCA

    21 de agosto de 2025

    República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

    21 de agosto de 2025

    ONU: Un tercio de niños en el norte de Gaza sufren desnutrición severa y no sobrevivirán

    21 de agosto de 2025

    Una corte de apelación invalida la multa de 454 millones de dólares impuesta a Trump por fraude civil en su empresa

    21 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Defensa de Jean Alain denuncia retrasos por fusión de expedientes solicitada por la PEPCA

    21 de agosto de 2025

    República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

    21 de agosto de 2025

    ONU: Un tercio de niños en el norte de Gaza sufren desnutrición severa y no sobrevivirán

    21 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.