Close Menu
    Más reciente

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Candidatos a la alcaldía del DN enfocados en drenaje pluvial, movilidad urbana y medio ambiente 
    POLÍTICA

    Candidatos a la alcaldía del DN enfocados en drenaje pluvial, movilidad urbana y medio ambiente 

    EyR NewsBy EyR News13 de febrero de 2024Updated:13 de febrero de 202410 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – Los candidatos a la alcaldía por el Distrito Nacional que competirán en las siguientes elecciones municipales han puesto sus esfuerzos en resolver tres problemáticas claves de la ciudad de Santo Domingo.  

    Carolina Mejía, que busca ser elegida nuevamente en el cargo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Domingo Contreras, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Rescate RD y  Franiel Genao,  del partido Opción Democrática (OD).

    La primera problemática es el drenaje pluvial, que resulta ser un gran dolor de cabeza para todos los que residen en el Distrito Nacional, ya que la ciudad ha crecido en sobremanera y las calles principales se llenan de agua cada vez que caen lluvias intensas lo que provoca un caos en el tránsito.

    El segundo es tratar de resolver el problema de la movilidad, otra problemática que causa estrés a todo el que necesite movilizarse por la ciudad en hora pico, por la gran cantidad de embotellamientos.

    El tercer punto y no menos importante es el medio ambiente, todos ponen énfasis en recrear una ciudad donde tenga más espacios con áreas verdes, donde se fomente el reciclaje y el cuidado a los recursos naturales.

    Carolina Mejía opta por una ciudad en “Tres Ejes”

    En su propuesta la actual alcaldesa del Distrito Nacional plantea una ciudad más organizada, una ciudad más humana y una ciudad del futuro.

    En una ciudad más organizada Carolina Mejía planea crear varias obras que influirán en mejorar la convivencia en la ciudad.

    Paseo 30 de mayo: creación de un parque urbano en la Av. George Washington con áreas de recreación, ciclo vías y estacionamientos públicos.

    Malecón Deportivo: intervención en el litoral sur de la Av. George Washington con instalaciones deportivas, iluminación y cámaras de seguridad.

    Nuevo Mercado Los Guandules: rehabilitación del mercado con módulos modernos mejoras en iluminación y seguridad.

    Parque para todos: expansión del proyecto de rehabilitación de parques y espacios públicos a zonas con menos áreas verdes en la ciudad.

    Tránsito: Abordaje integral del problema del tránsito, con coordinación entre entidades competentes, uso de tecnología y promoción de la responsabilidad ciudadana.

    Para construir una ciudad más Humana la alcaldesa propone la habilitación de programas en los que la juventud dominicana pueda desarrollarse a nivel profesional. 

    Ampliación del programa «Futuro de Esperanza» paro formar a jóvenes en habilidades demandadas en el mercado laboral, con equipos de última generación.

    Extensión de «Plástico por Juguetes» a «Plástico por Útiles Escolares» para beneficiar a niños y familias.

    Apoyo continuo a actividades deportivas y culturales, incluyendo la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

    Continuación de «Vive Tu Parque» para involucrar a la comunidad en el cuidado de parques y plazas públicas, lo cultural y artístico.

    Mientras que, en la ciudad del futuro, Mejía propone una solución para el drenaje pluvial, Plan Drenaje 24-50: Reparar el sistema de alcantarillado durante los próximos 10 años paro preparar lo ciudad paro el futuro.

    Levantar estudios técnicos y diseñar un plan integral.

    Intervenir los subsuelos de obras y zonas colindantes en los siguientes 4 años.

    Relleno Sanitario: Construcción de un nuevo Relleno Sanitario exclusivamente para el Distrito Nacional.

    Programa Carolina Mejia Mun… by Estrellas y Redes

    En coordinación con el Gobierno central y el Ministerio de Medio Ambiente habilitar un nuevo espacio para el relleno sanitario exclusivamente para el Distrito Nacional, bajo el o amparo de lo ley 225/20.

    Campaña ciudadana «SD ciudad Limpio»: Promoción de lo conciencia ciudadana sobre lo importancia de cuidar lo ciudad.

    Enfoque en a correcta clasificación y Disposición de residuos sólidos y el reciclaje.

    Formación de una nueva generación de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y el reciclaje.

    Programa «Siembra tu Ciudad”: Iniciativa paro aumentar lo huella boscoso de lo ciudad y mejorar lo calidad del aire.

    Siembra de árboles en varios sectores de la ciudad, incluyendo la Circunscripción 3.

    Promoción de senderos peatonales y esfuerzos para mitigar el cambio climático.

    Los cinco ejes de Domingo Contreras 

    Domingo Contreras

    Domingo Contreras  candidato a la alcaldía por el Partido de la Liberación Dominicana a través de la Alianza Rescate RD, propone su estructura en cinco Ejes Prioritarios: Drenaje Pluvial, Tránsito y Movilidad, Seguridad Ciudadana, Medioambiente y Bienestar Humano.

    Según Contreras su trabajo iniciará con la intervención de las avenidas norte –sur para completar los túneles recolectores en las Ave. Winston Churchill y Abraham Lincoln y sumarlo a los existentes (Avenidas Máximo Gómez, Luperón y Núñez de Cáceres) para descargar en el Mar Caribe. Revisaremos toda la normativa sobre el uso del subsuelo.

    Implementar el Plan Permanente de Limpieza de Imbornales y Recolección de Plásticos, con brigadas especiales y que cuente con el doble de los camiones succionadores para limpiar imbornales.

    Creación del Centro de Inteligencia Territorial. Se monitoreará todo el proceso climático que ocurre en el territorio como las olas de calor, los periodos de lluvia, los comportamientos de las escorrentías en tiempo real. 

    Se iniciará el Reciclaje del Asfalto. La Alcaldía revisará el correcto asfaltado de las calles, con su pendiente hacía el contén y que quede al nivel de la batea del contén. No se puede seguir con el sobre asfaltado y al nivel de las aceras lo que origina que el agua entre hacía los parqueos soterrados provocando pérdidas millonarias en infraestructura y vehículos inundados. 

    Plan de Gobierno Domingo Co… by Estrellas y Redes

    Implementar el primer Programa de Corresponsabilidad y Prevención de la Basura, para concientizar ciudadanos, empresarios, líderes comunitarios sobre la importancia de gestionar los desechos sólidos, en especial el plástico. 

    Realizaremos un mapa de la infraestructura para tener un dominio operativo y de mantenimiento de interconexión del sistema de drenaje a una escala micro. 

    Su propuesta para la movilidad urbana, el candidato de Rescate RD, propone, una mesa de trabajo que estará en sesión permanente con el INTRANT y con las alcaldías de municipios colindantes, para coordinar las estrategias sobre la Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

    Se creará el Centro de Inteligencia Territorial, para conocer el comportamiento del tránsito en tiempo real para adoptar las medidas adecuadas para un sistema integral de transporte. El Centro se conectará con el Observatorio Permanente de Seguridad Vial y con el Observatorio de Movilidad del INTRANT.

    Se promoverá la movilidad sostenible, incluyendo el uso de la bicicleta y otros medios alternativos, haciendo énfasis en la necesidad de utilizar el transporte colectivo, incluyendo, además de los sistemas tradicionales, el concepto de la Movilidad como Servicio (MaaS, por sus silgas en inglés), fomentando la creación de aplicaciones tecnológicas que faciliten el desplazamiento de los usuarios.

    Se cambiará las orientaciones de vías donde se consideren pertinentes y se colocaran señalizaciones viales donde sean requeridas para agilizar el tránsito. Se racionalizarán los estacionamientos vehiculares en la vía pública e incentivará la construcción de edificios de parqueos.

    Se instalará una red de semáforos inteligentes para agilizar el tráfico y captar automáticamente las infracciones de tránsito.

    Implementaremos un Plan de Educación Vial orientadas a la enseñanza de las reglas, leyes y normativas que los peatones, conductores y pasajeros deben cumplir en la vía pública.

    Una propuesta que integra la preservación del Medio Ambiente 

    Elaborar un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos (PMGIR) y se revisarán las ordenanzas municipales para regular la clasificación, recolección selectiva y disposición final de residuos. 

    Crear un bono de reciclaje de plástico. El bono consistirá en que ciudadanos lleven botellas y envases de plástico para serles canjeados por un peso dominicano (RD$1.00) cada uno. Se iniciaría con un fondo de recursos de la Alcaldía de RD$100 millones de pesos por año más las capitalizaciones del mismo producto de la venta del plástico a empresas recicladoras. 

    Servicio de recolección de residuos sólidos en horarios nocturnos y que tenga la capacidad de recoger desechos sólidos diferenciados (plásticos y basura orgánica).

    Identificaremos techos de edificaciones para pintarlos con pintura blanca de manera que se reduzca la absorción de calor dentro de esas edificaciones.

    Sembraremos un millón de árboles de tres metros de altura en aceras de tres metros de ancho. Creación de un sistema de arbolado, regulado por el Jardín Botánico Nacional, que permita extender las manchas verdes en la capital.

    Utilizar el Centro de Inteligencia Territorial, instalación de una red inalámbrica sensores que permita calcular los datos necesarios para la publicación de un índice de calidad de aire.

    Desarrollar pequeños parques comunitarios, techos verdes y jardines verticales. Esto implica a) mantener los parques urbanos existentes; b) comprar solares en los sectores más empobrecidos para la creación de parques bolsillos sembrados de árboles; y, c) realizar un mapeo de posibles lugares donde se puedan instalar techos verdes o jardines verticales para implementarlos con ayuda del sector privado.

    Franiel Genao propone algo distinto 

    El tercer Cabildo que se disputará la alcaldía del Distrito Nacional es, Franiel Genao del Partido Opción Democrática. Genao en su propuesta también se basa en las tres problemáticas que han planteado sus contrincantes, Movilidad urbana, drenaje pluvial y Medioambiente.

     Genao plantea en tres ejes mejorar la ciudad que son:  Planificación, Movilidad, y Seguridad.

    Para planificar la ciudad, plantea que es necesario conocer el espacio, indicando que es necesario asumir los pasos positivos que hemos dado en materia de planificación hasta ahora, y pensar en qué nos falta. No sólo desde la alcaldía, sino con la participación más amplia posible de la ciudadanía.

    Movilidad

    La movilidad se ha convertido en un gran reto para cada persona de la capital.

    Actualmente, moverse a pie, en vehículo privado o en transporte colectivo público es una odisea. Sabemos que desde la alcaldía no podemos solucionar solos este reto. Por esto, tenemos como meta lograr convertir la alcaldía en un actor protagónico para generar las soluciones integrales y efectivas, que le permitan a la gente moverse sin retrasos ni dilaciones. Que la calidad sea el norte sin importar que andemos a pie, en bicicleta, en vehículo privado o en transporte colectivo público.

    Seguridad 

    Es momento de abordar la seguridad pública desde una estrategia más integral,

    pensando en las personas y los espacios. Esto se logra a través de un mayor uso de los espacios por las personas, que permita dar un impulso a las actividades comerciales, culturales y sociales.

    Genao plantea una línea de acción distinta 

    Relanzar la Alcaldía como motor articulador de la vida social, económica y cultural de la ciudad.

    Impulsar la actualización de las normativas y ordenanzas de la ciudad de cara a los retos del cambio climático.

    Programa de Gobierno Franie… by Estrellas y Redes

    Trabajar para el mejoramiento de la calidad de los servicios municipales.

    Impulsar la firma de un Compromiso Ciudad para el mejoramiento y adecuamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad.

    Impulsar una Red de Bibliotecas Públicas en todos los sectores de la ciudad.

    Impulsar una Red de Espacios Culturales y Musicales en todos los sectores de la ciudad.

    Realizar las sesiones en vivo del gabinete municipal a través de los canales digitales.

    Crear una Dirección de la Alcaldía que se encargue de la promoción y la articulación de la transparencia financiera, política y social en todos los espacios del ayuntamiento.

    Impulsar en conjunto con el Poder Ejecutivo el fortalecimiento de las alternativas de transporte público para descongestionar la ciudad.

    Realizar un levantamiento de las condiciones de la infraestructura peatonal de la ciudad para su mejoramiento.

    Ejecutar un plan de promoción y educación vial para el Distrito Nacional en

    coordinación con las escuelas públicas y los colegios privados.

    Impulsar iniciativas que permitan reducir los niveles de violencia en la ciudad, como es el acoso callejero.

    Articular e impulsar un plan para la reducción de la contaminación sónica en la ciudad.

    Planificar y desarrollar un sistema de gestión de residuos sólidos que dé valor a la basura.

    Realizar una revisión y una adecuación de la infraestructura de la ciudad con la vocación de reducir los espacios que puedan permitir los actos delictivos.

    Alcaldía Candidatos Carolina Mejía Domingo Contreras Elecciones Municipales 2024 Polítíca PortadaFija Tu Elección 2024
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.