Close Menu
    Más reciente

    Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

    27 de octubre de 2025

    “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones

    27 de octubre de 2025

    Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa

    27 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras
    • “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones
    • Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa
    • La Insuperable regresa a La Casa de Alofoke: ¡ahora para quedarse!
    • Al menos 1,7 millones de personas necesitarían ayuda en Haití, Jamaica y Cuba por el huracán Melissa
    • La presidenta de México dice que Pedro Sánchez buscó convencerla para invitar al rey Felipe VI a su posesión
    • Ministerio Público presenta acusación contra Hugo Beras, Jochi Gómez y otros implicados en el caso de la Operación Camaleón
    • Rafael Paz: “Al ritmo actual, el drenaje pluvial del Distrito Nacional tomaría más de 200 años”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones

      27 de octubre de 2025

      Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa

      27 de octubre de 2025

      Ministerio Público presenta acusación contra Hugo Beras, Jochi Gómez y otros implicados en el caso de la Operación Camaleón

      27 de octubre de 2025

      Rafael Paz: “Al ritmo actual, el drenaje pluvial del Distrito Nacional tomaría más de 200 años”

      27 de octubre de 2025

      Agricultura reporta daños por más de RD$1,300 millones en cultivos tras lluvias de Melissa

      27 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Tesla avisa que Elon Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones

      27 de octubre de 2025

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Suspenden juego entre Licey y Toros por lluvias en el Estadio Quisqueya

      27 de octubre de 2025

      Lando Norris gana el Gran Premio de México y le arrebata el liderato de la Fórmula Uno a Oscar Piastri

      26 de octubre de 2025

      Lando Norris saldrá primero en el GP México, Carlos Sainz saldrá duodécimo

      26 de octubre de 2025

      Yamamoto lanza el juego completo y los Dodgers igualan la Serie Mundial de Béisbol ante los Azulejos

      26 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Canciller afirma mientras se espera el despliegue de fuerza multinacional en Haití
    ACTUALIDAD

    Canciller afirma mientras se espera el despliegue de fuerza multinacional en Haití

    • Por novena ocasión el ministro de Relaciones Exteriores dominicano acude a este órgano para abordar la crisis haitiana.
    EyR NewsBy EyR News25 de enero de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Roberto Álvarez Haití
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nueva York, Estados Unidos. – El canciller Roberto Álvarez acudió nuevamente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas donde señaló que a cuatro meses de haberse aprobado el despliegue de una Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, esto aún no se ha concretado, y mientras tanto el vecino país está a las puertas del abismodebido a la violencia e inseguridad que las pandillas protagonizan en el pueblo haitiano.

    En su novena intervención ante este órgano de la ONU para abordar la crisis en Haití, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la aprobación de la resolución 2699 significó un alito de esperanza dentro del cuadro crítico que presenta ese país, sin embargo, “lamentablemente, en particular para los que viven bajo el terror cotidiano de las bandas, esta misión, aún no ha sido desplegada. Mientras tanto, Haití se encuentra a las puertas del abismo donde cada día de inacción, es una nueva oportunidad para las organizaciones criminales aumentar su poder y expandir su control. Esta injustificada tardanza tiene consecuencias graves”, advirtió el diplomático dominicano.

    Roberto Álvarez expresó que el desarrollo en democracia de Haití es un factor ineludible para asegurar la sostenibilidad permanente del progreso dominicano, por lo que República Dominicana no se cansará nunca de abogar por la estabilidad en ese país y que vuelva la paz al pueblo haitiano.

    “Señores miembros del Consejo de Seguridad, está en sus manos como tarea pendiente frenar la catastrófica situación que vive Haití, que continúa poniendo en riesgo la paz y la seguridad en la región. Si el despliegue de las tropas no se materializa cuanto antes, tendremos que seguir lamentando la falta de resultados positivos que tanto anhela el pueblo haitiano. Esta crisis no puede esperar más, actuemos ya, sin vacilaciones”, dijo el ministro Roberto Álvarez ante este órgano de la ONU.

    Álvarez nuevamente agradeció la disposición de Kenia para liderar esta misión multinacional, así como la de países de la CARICOM que han confirmado su participación en la misma, al tiempo que recalcó que el éxito de esta dependerá primordialmente de la participación activa, propositiva, efectiva, constructiva y en sintonía, del gobierno y el pueblo haitiano, en particular de sus élites.

    El canciller dominicano expresó además que lejos de los ansiados resultados a los que aspiran los haitianos, la situación se ha hecho propicia para que surjan nuevas formas politiqueras que, presentándose como mesías, ejercen acciones oportunistas y desestabilizadoras tan perjudiciales como las de las pandillas. “Estos sectores han llegado al extremo de llamar a una insurrección y a la desobediencia civil, haciendo más aguda la dimensión política de la crisis haitiana. Rechazamos firmemente estas manifestaciones extremadamente nocivas para la democracia de ese país”, agregó.

    Sobre el tráfico de armas hacia Haití

    Esta reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sirvió además para que el canciller Roberto Álvarez se refiriera al tráfico ilícito de armas que ingresan a Haití, negando que República Dominicana sirva de puente para el trasiego de esos contrabandos como lo han señalado sectores mal informados. “Esto carece de lógica, llevándonos a pensar que lejos de querer encontrar formas de apoyar y viabilizar una solución que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, hay aún sectores que se aferran a la búsqueda de desviaciones de la realidad para dilatar acciones largamente esperadas”, puntualizó.

    “República Dominicana no produce armas; tiene legislación estricta para el uso o tenencia ilegal de armas que se aplica con severidad; tiene una tasa de homicidios de las más bajas de la región;  tiene puertos y aeropuertos que son utilizados frecuentemente para el trasbordo o reenvío de furgones y mercancías para Haití, una carga honerosa para las autoridades portuarias y aduaneras que enfrentamos con responsabilidad; y además tiene entre 8 y 10 mil efectivos militares a lo largo de la frontera dominico haitiana de 391 kilómetros, a un alto costo para el presupuesto dominicano”, detalló el diplomático.

    En esta sesión del Consejo de Seguridad, el ministro Álvarez estuvo acompañado del representante permanente dominicano ante la ONU, embajador José Blanco; y la embajadora representante alterna, Joan Cedano.

    EyR News Gobierno RD Haití República Dominicana Roberto Álvarez
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

    27 de octubre de 2025

    “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones

    27 de octubre de 2025

    Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa

    27 de octubre de 2025

    La Insuperable regresa a La Casa de Alofoke: ¡ahora para quedarse!

    27 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

    27 de octubre de 2025

    “No es un daño estructural”: Eduardo Estrella aclara grieta en la circunvalación de Baní de RD$7,700 millones

    27 de octubre de 2025

    Abinader evalúa declarar estado de emergencia tras los daños causados por la tormenta Melissa

    27 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.