Close Menu
    Más reciente

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse
    • Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional
    • Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley
    • Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera
    • Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV
    • Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela
    • Seguirá en prisión preventiva cabecilla de red de estafa desmantelada con Operación Nido
    • Partido Camino Nuevo anuncia acatamiento a disposición de la JCE sobre vallas de Omar Fernández
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

      2 de septiembre de 2025

      Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

      1 de septiembre de 2025

      Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera

      1 de septiembre de 2025

      Seguirá en prisión preventiva cabecilla de red de estafa desmantelada con Operación Nido

      1 de septiembre de 2025

      Senador Omar Fernández entrega parque inclusivo para niños con discapacidad

      1 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

      1 de septiembre de 2025

      Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

      1 de septiembre de 2025

      Punta Catalina aporta más de US$2,700 millones a las finanzas del Estado entre 2022 y 2025

      1 de septiembre de 2025

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Lamine Yamal: «Nos ha faltado intensidad; hay que aprender de esto»

      31 de agosto de 2025

      Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

      29 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » BCRD reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.50 % a 7.25 % anual
    ECONOMÍA

    BCRD reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.50 % a 7.25 % anual

    EyR NewsBy EyR News31 de octubre de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Banco Central
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.50 % a 7.25 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 8.00 % a 7.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) disminuye de 6.25 % a 6.00 % anual.

    Esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.

    En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.41 % en septiembre de 2023, equivalente a una caída de 523 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.68 % en septiembre de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria.

    En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 125 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), con el objetivo de acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Recientemente la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por RD$40 mil millones, con garantías de títulos del Ministerio de Hacienda y del BCRD, dirigidos a los sectores construcción, manufactura, exportación y agropecuaria. De esta nueva facilidad, los intermediarios financieros han canalizado unos RD$20 mil millones durante el mes de octubre y, junto a los RD$130 mil millones desembolsados en enero-septiembre a través de los distintos instrumentos, acumulan un total de unos RD$150 mil millones canalizados para préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables. 

    En cuanto al entorno internacional, aunque persisten factores de incertidumbre ante los conflictos geopolíticos, la actividad económica mundial ha sido más resiliente de lo previsto. En el caso de Estados Unidos de América (EUA), la economía se ha acelerado, contribuyendo a una revisión al alza en su proyección de crecimiento hasta 2.1 % en 2023, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, la inflación se ha reducido desde un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.7 % en septiembre de 2023. Ante este escenario, los analistas de mercado prevén que la Reserva Federal mantendría invariable la tasa de fondos federales en 5.25 % – 5.50 % anual durante el resto del año.

    En la Zona Euro (ZE), la economía se expandió apenas en 0.1 % interanual en el tercer trimestre de 2023, afectada por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha provocado condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países. De ese modo, las perspectivas de crecimiento de la ZE se han revisado a la baja, previéndose una expansión de 0.7 % en 2023, según el FMI. En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 2.9 % en octubre. Bajo este escenario, el Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios su tasa de referencia en 4.50 % anual en su reunión de octubre y se prevé que ha finalizado su ciclo de incrementos de tasas de interés.

    En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango meta en varios de los países con esquemas de metas de inflación. Como resultado, la mayoría de estos bancos centrales se mantienen reduciendo sus tasas de interés de política monetaria durante los últimos meses, incluyendo a Costa Rica (disminución acumulada de 275 puntos básicos), Chile (225), Uruguay (200), República Dominicana (125), Brasil (100), Paraguay (75) y Perú (50). 

    En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se incrementó a inicios de octubre de 2023 debido al recrudecimiento de los conflictos geopolíticos. No obstante, durante las últimas semanas se ha moderado el precio del crudo, ubicándose en torno a US$83 dólares por barril al cierre del mes. 

    En el ámbito nacional, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mejoró en el mes de septiembre de 2023 al registrar una expansión de 3.1 % interanual. En ese orden, durante el trimestre julio-septiembre el crecimiento económico interanual fue de 2.6 %, mostrando una tendencia positiva con relación a los dos primeros trimestres del año. Hacia adelante, se espera que la actividad económica continúe dinamizándose gradualmente hacia su crecimiento potencial, apoyada en las medidas de estímulo monetario, una mayor inversión pública y el empuje sostenido del turismo.

    Asimismo, el mercado laboral continúa fortaleciéndose al alcanzar un máximo histórico en el total de ocupados de 4.9 millones durante el trimestre julio-septiembre. Es importante destacar que, del incremento de 222 mil ocupados durante los últimos doce meses, el 74% corresponde al sector formal. 

    Por otro lado, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente, al registrarse reducciones de aproximadamente 250 y 200 puntos básicos en los promedios ponderados de las tasas de interés activa y pasiva de la banca múltiple con relación al cierre de mayo. A su vez, los agregados monetarios se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal. En ese sentido, el Medio Circulante (M1) registró un incremento interanual de 11.2 % al cierre de septiembre; mientras que la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en Sentido Amplio (M3) crecieron 17.0 % y 14.6 % interanual, respectivamente. En este contexto de mayor liquidez, el crédito privado en moneda nacional crece en torno al 18 % interanual, impulsado por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.

    Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. Adicionalmente, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,300 millones, equivalentes a cerca de 13 % del PIB y unos seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.

    Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución macroeconómica, tanto externa como nacional, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

    Banco Central economía dominicana EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025

    Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera

    1 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.