Close Menu
    Más reciente

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse
    • Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional
    • Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley
    • Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera
    • Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV
    • Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela
    • Seguirá en prisión preventiva cabecilla de red de estafa desmantelada con Operación Nido
    • Partido Camino Nuevo anuncia acatamiento a disposición de la JCE sobre vallas de Omar Fernández
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

      2 de septiembre de 2025

      Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

      1 de septiembre de 2025

      Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera

      1 de septiembre de 2025

      Seguirá en prisión preventiva cabecilla de red de estafa desmantelada con Operación Nido

      1 de septiembre de 2025

      Senador Omar Fernández entrega parque inclusivo para niños con discapacidad

      1 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

      1 de septiembre de 2025

      Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

      1 de septiembre de 2025

      Punta Catalina aporta más de US$2,700 millones a las finanzas del Estado entre 2022 y 2025

      1 de septiembre de 2025

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Lamine Yamal: «Nos ha faltado intensidad; hay que aprender de esto»

      31 de agosto de 2025

      Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

      29 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » SB: captaciones del sistema financiero ascienden a RD$2.5 billones en junio de 2023
    ECONOMÍA

    SB: captaciones del sistema financiero ascienden a RD$2.5 billones en junio de 2023

    EyR NewsBy EyR News30 de octubre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – Las captaciones totales del sistema financiero dominicano ascendían a RD$2.5 billones en junio de 2023, equivalentes al 39.4 % del producto interno bruto (PIB) nominal, de acuerdo con el informe Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectivas de las captaciones en el sistema financiero, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

    El dato refleja un aumento interanual de RD$291,829 millones, para un crecimiento del 13 % y, a su vez, evidencia la confianza de las personas físicas y jurídicas en el sistema financiero nacional.

    A propósito de la celebración este 31 de octubre del Día Mundial del Ahorro, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., resaltó la importancia de estas cifras, destacando que el ahorro colectivo estimula el desarrollo económico mediante la canalización oportuna de recursos para los sectores productivos y hacia el consumo de las familias.

    De acuerdo con el informe de la SB, las captaciones del público continúan siendo el principal soporte de recursos económicos para la realización de las actividades de intermediación financiera, representando el 86.5% del pasivo total del sistema.

    En términos comparativos con los demás países de la región, a diciembre de 2022, República Dominicana ocupaba la primera posición entre los países con mayor tasa de ahorro con un 27.5 % como proporción del PIB, alrededor de 8 puntos porcentuales por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que se sitúa en 19.3 %.

    El 89.8 % de las captaciones del sistema financiero se concentra en los bancos múltiples. El resto se distribuye de la siguiente manera: 8.3 % en las asociaciones de ahorros y préstamos, y 1.5% en los bancos de ahorro y crédito; mientras que las corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación financiera cuentan con 0.1 % y 0.3 %, respectivamente.

    Al desagregar las captaciones del sistema por tipo de instrumento, se observa que el 38.2% del balance total se encuentra colocado en cuentas de ahorro, seguido de depósitos a plazo con 44.1%, y cuentas corrientes, cuya participación en el total es de 17.6 %.

    Al cierre del segundo trimestre de este año, el balance en las cuentas corrientes del sistema financiero nacional mantuvo un crecimiento positivo en cinco de los primeros seis meses de este año, cerrando así con 11.2 %. Mientras que el balance en cuentas de ahorro se mantuvo en el terreno del crecimiento negativo desde marzo hasta junio, finalizando con un crecimiento desfavorable de -0.6 %. Los depósitos a plazo mostraron un crecimiento importante de 29.4 %.

    Respecto al desempeño exhibido por los depósitos a plazos, las tasas de interés pasivas (las que paga el sistema financiero a los agentes económicos al colocar recursos en la banca) han experimentado alzas que han beneficiado al usuario, prefiriendo así mantener o incrementar sus recursos en este tipo de instrumento de captación.

    Los depósitos a plazos colocados de 361 días a 2 años pasaron a tener tasas de 6.68% a junio de 2022 a 9.37% para junio de 2023. Si estos plazos se amplían a más de 2 años, las tasas se incrementan 10.87%. El crecimiento anual exhibido del total de las captaciones (13.1 %) es aproximadamente medio punto porcentual por encima del promedio de crecimiento de los últimos 24 meses (2 años).

    Divisas

    El sistema financiero mantiene el 28.7% de las captaciones en moneda extranjera, con US$12,861 millones y 254 millones euros al tipo de cambio correspondiente, presentando una variación interanual de 11.3% y 11.9%.

    El crecimiento mayor de las captaciones en euro en relación con las captaciones en dólares pudiera estar asociado a un mayor volumen en el flujo de remesas en euros, debido a la depreciación del euro frente al dólar estadounidense. No obstante, continúa la dominación del dólar de los Estados Unidos con una participación del 98.1% en el balance de las captaciones en moneda extranjera, quedando en segundo lugar la participación del euro, con 1.9%.

    Regiones

    Las regiones con mayor concentración demográfica y de mayor dinamismo económico tienen el mayor saldo de recursos captados: las regiones Metropolitana y Norte acumulan RD$2,257 miles de millones a junio de 2023, para un porcentaje entre ambas de 89.9 %. El 10. 1% restante se distribuye entre las regiones Este y Sur, con 5.8 % y 4.3 %, respectivamente.

    Por género

    Desde el punto de vista de las captaciones por género, los balances en cada tipo de instrumento tienden a ser mayores en las cuentas cuyos titulares son identificados como hombres. Tanto para los hombres como las mujeres, el instrumento de captación que presenta el mayor balance son las cuentas de ahorro con saldos de RD$381 mil millones y RD$332 mil millones, respectivamente. Para ambos géneros, la tendencia del ahorro es positiva con algunas fluctuaciones puntuales.

    economía dominicana EyR News Superintencia de Bancos
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025

    Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera

    1 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.