Close Menu
    Más reciente

    Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-boliviano que dio la sorpresa en las elecciones a la presidencia

    18 de agosto de 2025

    Elecciones Bolivia: Datos preliminares confirman inédita segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

    18 de agosto de 2025

    Cristian Casablanca y Crazy Design terminan en empate en combate de La Casa de Alofoke

    18 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-boliviano que dio la sorpresa en las elecciones a la presidencia
    • Elecciones Bolivia: Datos preliminares confirman inédita segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga
    • Cristian Casablanca y Crazy Design terminan en empate en combate de La Casa de Alofoke
    • Abinader hace cambios en comunicación, transporte, salud y bienestar social
    • Abinader designa nuevos titulares en OMSA y Ministerio Administrativo de la Presidencia
    • Abel Guzmán Then asume como subdirector de DIECOM
    • Samuel Pereyra Rojas asume presidencia de Refidomsa
    • Asesinan a Camilo Ochoa “El Alucín” en Morelos; influencer hablaba de su pasado en el narco
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader hace cambios en comunicación, transporte, salud y bienestar social

      17 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en OMSA y Ministerio Administrativo de la Presidencia

      17 de agosto de 2025

      Abel Guzmán Then asume como subdirector de DIECOM

      17 de agosto de 2025

      Samuel Pereyra Rojas asume presidencia de Refidomsa

      17 de agosto de 2025

      Adolfo Pérez de León nombrado director del INABIE por Luis Abinader

      17 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

      13 de agosto de 2025

      Confianza en la economía dominicana, dice presidente del Conep pese a retos externos

      12 de agosto de 2025

      AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

      12 de agosto de 2025

      El bitcóin supera los 120.000 dólares y podría pulverizar un nuevo máximo histórico

      11 de agosto de 2025

      Mets de Nueva York sufren séptima derrota consecutiva ante Cerveceros de Milwaukee, que suman nueve victorias al hilo

      10 de agosto de 2025

      LeBron James disfruta de unas vacaciones en República Dominicana y juega golf en La Romana

      10 de agosto de 2025

      Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

      9 de agosto de 2025

      Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas

      8 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » FP emplaza al gobierno a presentar estructuras desmanteladas del narcotráfico en últimos 3 años
    POLÍTICA

    FP emplaza al gobierno a presentar estructuras desmanteladas del narcotráfico en últimos 3 años

    EyR NewsBy EyR News25 de octubre de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El partido Fuerza del Pueblo, emplazó formalmente al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de Luis Abinader, a presentar al país, las estructuras criminales y sus cabezas que hayan sido desmanteladas y las propiedades incautadas fruto de las actividades del narcotráfico en República Dominicana.

    Igualmente, la entidad política opositora retó al gobierno, al PRM y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, a que informen al país cuál es el estado de situación de las trazas aéreas hoy día, ya que el gobierno de Leonel Fernández, al entregar esa institución, en el 2012, dejó en cero la situación de trazas aéreas

    La entidad política opositora declaró, para que el país tenga una idea la extraordinaria dimensión en el trabajo contra las redes y estructuras de narcotráfico, basta con citar las estadísticas de la propia DNCD, de los últimos 3 años de gobierno del expresidente Fernández.

    En ese período hubo 78,161 detenidos, entre ellos los principales cabecillas de las redes de narcotráfico asentadas en el país, que posteriormente fueron procesados y condenados ante los tribunales correspondientes, “dejando sus estructuras y componentes secundarios acéfalas y en desbandada”.

    La Fuerza del Pueblo convocó este martes a una rueda de prensa, donde se refirió a las declaraciones del actual presidente de la DNCD, quien dijo que en los 12 años de gobierno de Fernández, se confiscaron 41,733.37 kilogramos de cocaína, mientras que en la presente gestión los decomisos ascienden a 103,533 kilogramos.

    Cabrera Ulloa, que en el pasado gobierno fue un importante funcionario de la DNCD y de otros organismos de investigaciones, señaló, en su respuesta al líder político dominicano, que en la actual gestión se someten a los apresados, algo que, según él, en el pasado no ocurría con regularidad, pues extrañamente los narcotraficantes nunca eran atrapados”.

    En ese sentido, la Fuerza del Pueblo entiende que, dado el interés en este tema del gobierno actual, “le emplazamos formalmente a presentar al país, las estructuras criminales y sus cabezas que hayan sido desmanteladas y las propiedades que hayan sido incautadas, fruto de estas actividades criminales”.

    La rueda de prensa fue encabezada por el secretario general de FP, Antonio Florián (Peñita), y fungió como vocero, el mayor general retirado Rolando Rosado Mateo, acompañado de los principales dirigentes de la Secretaría de Seguridad y Defensa de esa entidad política, los mayores generales retirados Ramón Aquino García, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, José Armando Polanco Gómez.

    Además, estaban presentes el exjefe del Ejército Nacional, mayor general retirado Carlos Rivera Portes, y los generales retirados Víctor Antonio Campusano y Juan Ramón Soto de la Rosa.

    La falsedad

    La FP, para demostrar la falsedad de de los argumentos del vicealmirante Cabrera Ulloa, se apoyó en datos precisos y actuales provenientes de dos de los organismos de mayor credibilidad en la compilación y análisis de las estadísticas de drogas en el mundo, como son la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNDOC) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, así como con las estadísticas de los años 2009 al 2012, de la propia DNCD, que fueron registradas en la memoria publicada y presentada en formato de revista, en diciembre del 2012.

    Además, se apoyó en las estadísticas de trazas aéreas de la Fuerza Interagencial Conjunta del Comando Sur de los Estados Unidos (JIATS), obtenidas a través del Sistema Combinado de Interdicción de Trazas Aéreas y Navales Ilícitas y videos relacionados con este tema.

    Falso incremento

    La FP explicó que el «incremento» que exhibe la actual gestión de gobierno, en lo referente a la incautación de cocaína, no es real.

    Lo que realmente ha habido es un descenso relativo en el decomiso de drogas en comparación con los últimos tres años de gobierno del expresidente Leonel Fernández, sostiene la entidad política

    Oficiales retirados, dirigentes de la FP se refirieron a los dos factores actuales que han generado, lo que calificaron como un “espejismo” que ilusoriamente ha pretendido vender la propaganda gubernamental, para referirse a un supuesto incremento en la incautación de drogas, en el período 2020-2023.

    Dijeron que el pasado 11 de septiembre, la UNDOC publicó el reporte del área sembrada en Colombia del árbol de coca, con fecha de corte al 31 de diciembre del 2022, llegando a la cifra récord histórica de 230,000 hectáreas, lo que significó un incremento de un 13% con respecto al 2021, que fue de 204,000 hectáreas.

    Agrega que de ellos se desprende que, en los 3 últimos años del gobierno de Fernández (2010, 2011 y 2012), la superficie de cultivo en Colombia de la coca era de 174,000 hectáreas, equivalentes a 2, 784,000 tareas del árbol de coca, que produjeron en esos tres años 1,100 toneladas de cocaína.

    Señalan que, en los tres años de gestión del actual gobierno, la superficie de cultivo de los años 2020, 2021 y 2022, es de 577,000 hectáreas, equivalentes a 9, 232,000 tareas, para una diferencia de 403,000 hectáreas, equivalentes a 6, 448,000 tareas, las cuales produjeron un total de 4,196 toneladas de cocaína.

    Esto significa, explican, que hubo un incremento de un 280.55%, aproximadamente 3 veces en relación al periodo 2010-2012.

    De igual manera, hicieron saber que en las comparaciones en base a las incautaciones, en el período 2010, 2011 y 2012 se decomisaron 27,000 kilos de drogas, para un 2.45% de la producción mundial de la cocaína, mientras que en los años 2021, 2022 y 2023, según el gobierno actual, se han decomisado 98,533 kilos de drogas, para un porcentaje de 2.34%.

    “Si hacemos una comparación porcentual y en base a la producción de la cocaína, en ambos periodos de tiempo, vemos que la gestión actual ha decomisado un 0.11% menos de droga, que en el igual período comparativo de los tres últimos años del gobierno del presidente Leonel Fernández”, expresaron los altos oficiales retirados, junto al secretario general de la FP, en su respuesta al gobierno, y sus declaraciones a través del presidente de la DNCD.

    DNCD EyR News Fuerza del Pueblo Gobierno RD
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-boliviano que dio la sorpresa en las elecciones a la presidencia

    18 de agosto de 2025

    Elecciones Bolivia: Datos preliminares confirman inédita segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

    18 de agosto de 2025

    Cristian Casablanca y Crazy Design terminan en empate en combate de La Casa de Alofoke

    18 de agosto de 2025

    Abinader hace cambios en comunicación, transporte, salud y bienestar social

    17 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-boliviano que dio la sorpresa en las elecciones a la presidencia

    18 de agosto de 2025

    Elecciones Bolivia: Datos preliminares confirman inédita segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

    18 de agosto de 2025

    Cristian Casablanca y Crazy Design terminan en empate en combate de La Casa de Alofoke

    18 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.