Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Los líderes del G7 anuncian nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania
    ALMINUTO

    Los líderes del G7 anuncian nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania

    EyR NewsBy EyR News19 de mayo de 2023Updated:1 de agosto de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hiroshima (Japón) (EFE). – Los líderes del G7 anunciaron este viernes nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev “el tiempo que sea necesario”.

    El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una reunión a puerta cerrada sobre Ucrania, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.

    “Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuerzo bélico”, dijeron los líderes en su comunicado, en el que también renovaron su compromiso para apoyar a Ucrania a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático.

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció además que se encuentra de visita en Arabia Saudí, donde hoy comienza la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe, para mejorar “los lazos de Ucrania con el mundo árabe” y no viajará a Japón para asistir a la cumbre del G7, aunque participará en la reunión de forma remota.

    Medidas eco´nomicas para cortar la financiación de Moscú

    El G7 detalló algunas de sus “sanciones coordinadas” y otras medidas económicas para cortar las vías de financiación de Moscú y su uso de productos y materiales que puedan emplearse en la industria militar, entre las que destacan restricciones a “nuevos sectores clave” como el de la construcción, el transporte y los negocios.

    Los líderes del g7
    Los líderes del G7, este viernes en Hiroshima. EFE/EPA/G7 Hiroshima Summit Host

    Las nuevas medidas también tratarán de evitar que Rusia pueda eludir las sanciones vigentes, lo que comprende trabajar con terceros países “a través de los cuales los bienes, servicios y tecnologías restringidos por el G7 pueden ser suministrados” a Moscú.

    En términos generales, el Grupo de los Siete explicó que sus nuevas acciones buscan cortar el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y “limitar sus ingresos energéticos y futuras capacidades de extracción”, según el comunicado.

    Destacaron asimismo su voluntad de continuar reduciendo su dependencia de la energía rusa y de otras materias primas, y de reducir los ingresos que Rusia obtiene del comercio de diamantes, para lo cual “se cooperará con otros países claves” en este sector con vistas a aplicar “futuras medidas restrictivas”.

    Los países del G7 acordaron también avanzar con prontitud en la regulación de la inteligencia artificial (IA) generativa, como el bot de conversación ChatGPT, para abordar los riesgos que entraña su rápida proliferación.

    EE.UU., Canadá y Reino Unido a la cabeza de las sanciones

    Pese a que el G7 quiere mostrar unidad, tres de los países del grupo (Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido) han liderado esta nueva ola de sanciones, mientras que otros tres (Italia, Alemania, Francia) anunciarán próximamente un nuevo paquete acordado dentro de la Unión Europea.

    En línea con esta declaración conjunta, Japón tiene previsto también ampliar su listado de empresas y particulares sancionados con actores de los sectores de la construcción y la manufactura industrial.

    Foto de los líderes en la cumbre del G7
    Una foto facilitada por el anfitrión de la Cumbre de Hiroshima del G7 con los líderes que han acudido. EFE/EPA/G7 Hiroshima Summit Host

    En concreto, según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, Estados Unidos incluirá a 70 entidades de Rusia y otros países en una “lista negra” del Departamento de Comercio para que no puedan recibir exportaciones estadounidenses.

    Además, el Ejecutivo estadounidense impondrá 300 nuevas sanciones contra individuos, entidades, barcos y aviones que están ayudando a Rusia a evadir las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania o que contribuyen a financiar el conflicto, por ejemplo mediante la compra de recursos energéticos.

    Por su parte, Reino Unido anunció que prohibirá las exportaciones de diamantes de Rusia y vetará las importaciones de cobre, aluminio y níquel de origen ruso.

    Según informó Downing Street -oficina y residencia oficial del primer ministro, Rishi Sunak- en un comunicado, las nuevas restricciones económicas afectarán a 86 individuos y empresas vinculadas al complejo industrial ruso y otros sectores claves para la economía de Rusia, como la energía, los metales y el transporte por barco.

    Rusia minimiza el impacto de las sanciones

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, minimizó el impacto de las sanciones de la Unión Europea y el Reino Unido contra del comercio de diamantes rusos.

    “Como muestra la práctica con otras mercancías, con otros productos. Si los dejan de comprar en un lugar, comienzan a comprarlos en otros. En esto no se generan lagunas”, declaró en su rueda de prensa diaria.

    Según el portavoz de la Presidencia rusa, “el mercado mundial es muy móvil y rico en direcciones alternativas”.

    Asimismo, Canadá tiene previsto anunciar sanciones contra 17 individuos y 18 compañías rusas que proporcionan al Kremlin tecnología para uso militar, detalló a la cadena CBC un funcionario canadiense, quien adelantó que habrá sanciones también contra 30 individuos por violaciones de los derechos humanos.

    “Una paz justa” incluye la “retirada completa” de las tropas rusas

    En el comunicado conjunto, de seis páginas, la idea de lograr una “paz completa, justa y duradera” ocupa un lugar destacado: aparecía como la segunda de las once secciones del escrito.

    Específicamente, el G7 consideró que no se puede lograr una “paz justa” sin la “retirada completa e incondicional” de las tropas rusas, aunque como en otras ocasiones el grupo evitó comprometerse específicamente con la recuperación por parte de Ucrania de territorios ocupados por Rusia como la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014.

    Los mandatarios del G7, sin embargo, reafirmaron su compromiso con los planteamientos para lograr la paz que ha hecho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Visita histórica y emotiva

    Los líderes del G7 escenificaron su rechazo al uso de las armas nucleares en su visita a Hiroshima, la primera ciudad en sufrir los horrores de un bombardeo atómico antes del comienzo de la cumbre.

    Los mandatarios del Grupo de los Siete visitaron por primera vez juntos el Museo y Parque de la Paz de Hiroshima (oeste de Japón), antes de dar arranque a la 49 cumbre de este foro en esta ciudad nipona.

    Líderes del g7
    Los líderes de la cumbre del G7 en Hiroshima. EFE/EPA/Fracnk Robichon

    El primer ministro nipón, Fumio Kishida, quiere que el desarme nuclear sea uno de los grandes temas de la cumbre, en la que ejerce de anfitrión, y con este fin guió a sus colegas del G7 por las instalaciones dedicadas a rendir tributo a los centenares de miles de personas que perecieron por la bomba lanzada por Estados Unidos sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945.

    Kishida dedicó más tiempo durante la visita a departir con el presidente estadounidense, Joe Biden, y recibió gestos de cariño del mandatario francés, Emmanuel Macron, antes de que todos los líderes presentaran sus respetos en silencio y con una reverencia ante el epitafio dedicado a los fallecidos.

    Especialmente emocionados se mostraron el líder británico, Rishi Sunak, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mientras que Biden permaneció con semblante serio durante el acto. El actual ocupante del Despacho Oval es el segundo presidente en activo de Estados Unidos en visitar el Museo y Parque de la Paz después de que lo hiciera en 2016 Barack Obama.

    Keiko Ogura, superviviente de la bomba de Hiroshima

    Los líderes mundiales se reunieron además con una “hibakusha” (superviviente) de Hiroshima, Keiko Ogura, de 85 años y quien tenía ocho cuando se produjo la tragedia.

    Ogura ha dedicado la mayor parte de su vida a difundir sus trágicas experiencias del ataque nuclear y ha narrado cómo ese día la ciudad se convirtió en “un mar de fuego” donde se movían figuras que parecían fantasmas tratando de abandonar la misma.

    Los líderes del G7 planean expresar en su declaración conjunta al término de la cumbre su voluntad para lograr un mundo libre de armas nucleares, aunque la previsible falta de medidas concretas hacia esta meta ha sido criticada por organizaciones antinucleares y por algunas voces en Japón, país que está cubierto por el “paraguas” nuclear de EE.UU.

    Fuente: EFE

    Estrellas y Redes G7 RUSIA ucrania
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz

    13 de octubre de 2025

    Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza

    13 de octubre de 2025

    Trump considera decirle a Putin que si no pone fin a la guerra en Ucrania le dará misiles a Kiev

    12 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.