Close Menu
    Más reciente

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas
    • La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    • Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda
    • A cinco años de gestión, Paliza “culpa al pasado” por la crisis de Ciudad Juan Bosch
    • El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

      15 de julio de 2025

      La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

      15 de julio de 2025

      Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

      15 de julio de 2025

      Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

      15 de julio de 2025

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Con una inversión de 1,845 millones de pesos, Proyectos Especiales de la Presidencia solo registra 6,622 personas alfabetizadas en 2 años
    ACTUALIDAD

    Con una inversión de 1,845 millones de pesos, Proyectos Especiales de la Presidencia solo registra 6,622 personas alfabetizadas en 2 años

    EyR NewsBy EyR News25 de octubre de 20226 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Informes del programa, colgados en la web del Propeep, registran solo 6,622 alfabetizados en dos años

    “Vamos a lograr en este año 2021, llegar a la meta establecida por la Unesco, de colocar por debajo del 5 % el índice de analfabetismo en el país”. Así se expresaba el ministro encargado de los Proyectos y Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia, José Leonel (Neney) Cabrera, en el relanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, el 28 de abril de 2021.

    Sin embargo, durante el año 2021 y hasta septiembre de 2022, el organismo, que es una dependencia de la Presidencia de la República, ha manejado 1,845,598,307.68 pesos para el proyecto, exhibiendo pocos resultados, de acuerdo a los informes colgados en la sección transparencia de su página web. Los recursos que sustentan el programa provienen del presupuesto del Ministerio de Educación.

    La cantidad de alfabetizados en el plan a la fecha no está clara, pero los datos de los informes dan cuenta de que 6,622 personas fueron registradas en los últimos dos años: 4,368 en el 2021 y 2,254, en 2022, por lo que se colige culminaron la instrucción, aunque no se especifica de manera clara en los documentos. En los registros del plan se estima que la alfabetización de personas mayores se toma entre seis meses y un año, dependiendo de la edad al momento de recibir la instrucción.

    Presupuesto

    Si se divide el gasto del presupuesto del Plan Quisqueya Aprende Contigo entre los 6,622 alfabetizados, cada uno le saldría al Estado en 278,707  pesos. En el año 2021 el Propeep ejecutó totalmente el presupuesto asignado de 1,145,806,821.40 pesos, según consta en la página 20 del informe de Monitoreo-4 del Plan Operativo Anual (POA Estratégico), de la institución.

    Se señala en el documento que se esperaba alfabetizar a 10 mil personas jóvenes y adultas con el objetivo de reducir los niveles de analfabetismo en el país y contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población.

    1,145 millones de pesos ejecutó el programa en su totalidad, durante el año 2021, de acuerdo al informe.

    Los participantes

    Sin embargo, la cantidad de participantes en el programa de alfabetización por provincias y municipios registrados por la institución fueron 4,368 en 766 núcleos. Se realizaron además nueve jornadas de inducción a 393 alfabetizadores y adicionalmente se entregaron 6,455 kits a través de las gobernaciones provinciales. No se especifica si las personas que recibieron estos kits fueron alfabetizadas. Estos núcleos están concentrados en las provincias Azua, Barahona, Dajabón, El Seibo, Independencia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Santo Domingo.

    Pandemia

    De acuerdo al informe, la meta programada para el año 2021 se vio directamente afectada debido a la pandemia del COVID-19, cuyas medidas de control implicaron la disposición de un periodo extendido de emergencia en el país, medidas de cuarentena, distanciamiento social y toque de queda. El PROPEEP, sin embargo, ejecutó completamente el presupuesto destinado a alfabetizar a personas mayores de quince años.

    “En consecuencia, las acciones de alfabetización presencial tanto a nivel de núcleos como levantamiento de nuevas personas analfabetas a registrar se han visto afectadas en comparación con años anteriores al inicio de la pandemia, lo que ha generado que reestructuremos la modalidad en que realizábamos normalmente los procesos de alfabetización”, justifica el informe.

    Población vulnerable

    Agrega que, con el avance en el proceso de vacunación ese año 2021  fue posible restablecer, en algunos territorios que contaban con tasas menores de contagio, las acciones de alfabetización presencial.

    “Aun así, el hecho de que el mayor porcentaje de población analfabeta esté concentrado en la población mayor de 60 años residente en zonas carenciadas, representa un reto importante para el logro de la meta; toda vez que esta población requiere de una atención presencial, pero es la más vulnerable al COVID-19, lo que ha traído consigo otros mecanismos de impacto en cuanto al desarrollo del Plan”, se agrega.

    En 2022

    Los resultados para el año 2022 son menos alentadores. Bajo la modalidad de fondos en avance por excepción, le fue aprobado un presupuesto de  1,456,093,695.96 pesos para el Plan Quisqueya Aprende Contigo.

    Primer trimestre

    Para el informe correspondiente al primer trimestre se consignan 693 pre registros confirmados, 980 iletrados identificados y 632 iletrados que firmaron el consentimiento para ser alfabetizados.

    Para la ejecución de estas actividades el plan presupuestó, en el primer trimestre del año 2022, un monto total de 383,782,796.11 pesos, de los cuales se ejecutaron 187,117,892.85 pesos.

    Segundo trimestre

    En el segundo trimestre se programó un monto de 347,513,426.52 pesos, de los cuales se ejecutaron 253,165,900.71 pesos. 

    Fueron identificados 873 iletrados y 556 que firmaron el consentimiento para ser alfabetizados.

    Tercer trimestre

    En el tercer trimestre se informa que se registran en la base de datos 1,632 iletrados identificados y 1,066 iletrados que firmaron el consentimiento para ser alfabetizados. 

    Para la ejecución de estas actividades se programó un monto total de 326,052,753.95 pesos, de los cuales se ejecutaron 259,507,903.72 pesos.

    678 mil alfabetizados hasta 2019

    De acuerdo a las memorias de los Proyectos y Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia, desde el inicio del “Plan Quisqueya Aprende Contigo”, el 7 de enero de 2013 al 27 de noviembre de 2019, un total de 678,971 personas concluyeron su proceso de alfabetización inicial y cálculo básico. 

    Solo para el año 2019, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia, (DIGEPEP) como se llamaba en ese entonces, destinó al Plan Nacional de Alfabetización un presupuesto de 1,150,592,527.00 pesos.

    El resultado, de acuerdo al documento, fue que 67,710 personas completaron el proceso de alfabetización en los núcleos de aprendizajes del plan. Asimismo, un total de 45,346 personas fueron integradas en 11,268 núcleos en funcionamiento.

    En adición a esto, 18,765 personas fueron inscritas en 4,044 núcleos que se encontraban en el proceso previo al inicio del funcionamiento (capacitación de alfabetizadores, validación de participantes, distribución de materiales de alfabetización). Se capacitaron también como alfabetizadores 19,885 personas.

    Acuerdo con la UASD
    El informe del Propeep destaca que el resultado más relevante del tercer trimestre de este año se traduce en la firma del acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de aunar sus esfuerzos para participar conjuntamente en la implementación del plan para la reducción del nivel de analfabetismo para el año 2022. De acuerdo al comunicado de la institución, esto se realizaría con una inversión de 190,000,000 pesos para alfabetizar 43 mil personas en 14,333 núcleos de aprendizaje a nivel nacional.

    Con contenido de: Diario Libre – Socorro Arias

    Estrellas y Redes Gobierno RD Luis Abinader Neney Cabrera Plan Nacional de Alfabetización PROPEEP República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.