Close Menu
    Más reciente

    Maduro pide retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

    25 de octubre de 2025

    Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana

    25 de octubre de 2025

    Detienen a la urbana Masha con presunta marihuana durante operativo en Villa Francisca

    25 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Maduro pide retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»
    • Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana
    • Detienen a la urbana Masha con presunta marihuana durante operativo en Villa Francisca
    • Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto
    • Presas del país se mantienen estables tras el paso de la tormenta Melissa, informa el INDRHI
    • Gobierno prolonga medidas preventivas y evaluará mañana niveles de alerta en Santo Domingo y provincias
    • José Luis Taveras llama a la oposición política a revaluar su rol de criticar sin plantear propuestas
    • EE.UU. impone sanciones financieras a Petro y su familia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana

      25 de octubre de 2025

      Detienen a la urbana Masha con presunta marihuana durante operativo en Villa Francisca

      25 de octubre de 2025

      Presas del país se mantienen estables tras el paso de la tormenta Melissa, informa el INDRHI

      24 de octubre de 2025

      Gobierno prolonga medidas preventivas y evaluará mañana niveles de alerta en Santo Domingo y provincias

      24 de octubre de 2025

      «Melissa se comporta de forma errática e inusual», alerta el COE sobre lluvias en RD

      24 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Banreservas pospone Expomóvil 2025 por efectos de la tormenta tropical Melissa

      21 de octubre de 2025

      Cámara de Comercio SD destaca gestión del presidente Abinader por impulsar la confianza empresarial y atraer inversiones

      19 de octubre de 2025

      Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto

      24 de octubre de 2025

      Escándalo de apuestas ilegales sacude la NBA

      23 de octubre de 2025

      Toronto Blue Jays regresan a la Serie Mundial tras 32 años gracias a jonrón histórico de George Springer

      21 de octubre de 2025

      Águilas Cibaeñas blanquean 4-0 a Tigres del Licey y empatan en la cima del béisbol otoño-invernal 2025-2026

      19 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central informa que la inflación del mes de julio fue de 0.50 %
    ALMINUTO

    Banco Central informa que la inflación del mes de julio fue de 0.50 %

    EyR NewsBy EyR News7 de agosto de 20228 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.14 % en el mes de noviembre de 2023.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los grupos de mayor contribución a la inflación del mes fueron Transporte (0.61 %), Bienes y Servicios Diversos (1.00 %), Restaurantes y Hoteles (1.10 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.36 %), Vivienda (0.45 %) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.80 %).


    Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registró una variación de 0.50%, menor a la de 0.64 % registrada en el mes de junio, con lo cual se observa que la inflación interanual continúa cediendo gradualmente, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022, lo que equivale a una reducción de 0.21 puntos porcentuales con respecto a la tasa máxima registrada en el presente año que alcanzó 9.64 % en el mes de abril.

    El informe mensual de la Institución expone que el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles en el mercado local y la reversión del aumento a la tarifa de energía eléctrica pautado para el trimestre julio-septiembre del 2022, ha mitigado el ritmo de crecimiento de los precios y contribuido a que la inflación del mes de julio no fuese mayor.

    También resalta que, ante la coyuntura que afecta la economía mundial, el Banco Central ha implementado medidas de manera oportuna y prudente para contribuir a la convergencia de la inflación general al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política. En ese sentido, al cierre del mes de julio de 2022, se incrementó la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 7.25 % anual a 7.75 % anual, acumulando 475 puntos básicos desde noviembre de 2021 hasta la fecha, para propiciar una reducción en las presiones inflacionarias. Asimismo, la evolución positiva de las actividades generadoras de divisas ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo cual ha contribuido a compensar parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios.

    La entidad monetaria destaca que la orientación hacia una postura de normalización de la política monetaria ha sido adoptada por otras economías avanzadas como Estados Unidos, la zona euro, Inglaterra, Canadá, entre otras. Igualmente, la mayoría de los bancos centrales de América Latina han realizado incrementos significativos en sus tasas de referencia con el propósito de contener las presiones sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de política monetaria de cada país.

    El reporte explica que la inflación subyacente anualizada se ubicó en 7.10 % en julio, 0.19 puntos porcentuales menor al pico de 7.29 % alcanzado en mayo de 2022. Este indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, permitiendo extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria. 

    El informe señala que el comportamiento de la inflación en el ámbito doméstico, al igual que en el resto de las economías del mundo, continúa afectado por factores externos que han sido más persistentes de lo previsto debido a la duración del conflicto Rusia-Ucrania, que ha generado presiones adicionales al alza en las materias primas importadas que se utilizan como insumo para la producción local. No obstante, durante las últimas semanas se ha verificado una disminución en el precio de estos insumos, que en algunos casos han alcanzado niveles de precios menores o similares a los existentes antes de la  pandemia, producto de la desaceleración de la demanda global y de mejorías la cadena de producción y distribución, combinado con una reducción en las tarifas de transporte marítimo que se han ido moderando gradualmente.

    Variación por grupos

    El análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo que más aportó a la inflación del mes de julio de 2022 fue Transporte, el cual aumentó en 0.61 %, dentro del cual se destaca el incremento de las tarifas de pasajes aéreos (23.69 %). Cabe destacar que el incremento en los pasajes aéreos fue el de mayor incidencia individual en el IPC del mes de julio explicando el 18 % de la variación del índice. En menor medida contribuyeron a la inflación de este grupo las alzas de precios de algunos servicios de transporte terrestre como el pasaje en carro público (0.69 %) y en motoconcho (0.23 %), los servicios de reparación de vehículos (0.72 %), automóviles (0.19 %), lavado de vehículos (0.94 %) y los lubricantes y aceites (1.44 %). La variación en el índice del grupo Transporte no fue de mayor magnitud por la efectividad de los subsidios a los combustibles domésticos implementados por el Poder Ejecutivo, los cuales han evitado un desbordamiento de la inflación general.

    Otros grupos que contribuyeron a la inflación de julio fueron Bienes y Servicios Diversos (1.00 %), Restaurantes y Hoteles (1.10 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.36 %) y Vivienda (0.45 %).

    El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos fue el segundo en incidencia en inflación general de julio con una variación de 1.00 %, explicada básicamente por los aumentos de precios tanto de los servicios (1.08 %) como de los artículos (1.14 %) de cuidado personal. 

    En tanto que el incremento de 1.10 % del IPC del grupo Restaurantes y Hoteles responde principalmente al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar (1.13%). Es importante recalcar, que el alza registrada en el índice de precios de este grupo es un efecto de los aumentos de precios de los insumos básicos para su elaboración que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

    La variación de 0.36 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece a las disminuciones en los artículos como el pollo fresco (-1.20 %), ajíes (-7.62 %), limones agrios (-22.39 %), aguacates (-5.04 %), ajo (-4.25 %) y tomates (-3.95 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron aumentos tales como la yuca (7.11 %), plátanos verdes (2.62 %), ñame (13.65 %), cebollas (3.45 %), guandules verdes (4.61 %), leche líquida (1.22 %), agua purificada (0.63 %), yautía (8.84 %), verduras (3.26 %), huevos (0.78 %), plátanos maduros (3.44 %) y arroz (0.26 %). El moderado crecimiento en el índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas refleja los efectos de la política de subsidios aplicada por el Gobierno a los insumos de producción, así como el impacto favorable de las medidas de apoyo al sector agropecuario por parte del Ministerio de Agricultura y sus dependencias. Además, se observa que han comenzado a ceder las presiones que inflacionarias provenientes del alza en los precios de las materias primas (commodities).

    En cuanto al IPC del grupo Vivienda, el mismo creció 0.45 % producto del incremento en los servicios de alquiler (0.85 %) y de mantenimiento de la vivienda (0.89 %). La variación de este grupo no tuvo mayor repercusión en el crecimiento de la inflación del mes de julio de 2022 por la decisión del Gobierno de dejar sin efecto los aumentos en las tarifas del servicio residencial de energía eléctrica. 

    Inflación de bienes transables y no transables 

    El informe del BCRD indica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, varió 0.59 %, mientras que el índice de precios de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, creció 0.40 % en julio de 2022. 

    Inflación por áreas geográficas

    En cuanto al comportamiento del IPC por regiones geográficas, el BCRD señala que el índice de precios al consumidor de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo varió 0.53 %, la región Norte 0.55 % y las regiones Este y Sur, ambas, 0.38 %. La menor variación registrada en el IPC de las regiones Este y Sur se explica, básicamente, por la combinación de la menor incidencia en el IPC de los grupos Transporte y Vivienda en estas áreas geográfica.

    Inflación por quintiles

    El reporte de la entidad monetaria explica que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que para prácticamente el 80 % de la población del país, la inflación promedio del mes de julio fue de 0.40 %, ya que el incremento de los pasajes al exterior y su impacto especialmente en el quintil 5 fue el factor determinante en que la inflación general del mes de julio se ubicara en 0.50 %. En ese sentido, los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de   0.40 % el quintil 1, 0.41 % el quintil 2 y 0.40 % el quintil 3, explicadas esencialmente por los aumentos de precios de los servicios y artículos de cuidado personal, la comida preparada fuera del hogar y el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas. En el caso de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), los mismos registraron tasas de inflación de 0.38 % y 0.55 % respectivamente, como resultado del crecimiento de los precios de los pasajes aéreos, los servicios de comidas servidas fuera del hogar del grupo Restaurantes y Hoteles y los servicios y artículos de cuidado personal.

    Banco Central Economía Estrellas y Redes inflacion Inflación en RD República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana

    25 de octubre de 2025

    Tormenta Melissa deja más de mil desplazados y cientos de viviendas afectadas en República Dominicana

    24 de octubre de 2025

    Gobierno amplía las provincias en alerta roja y mantiene suspensión de docencia y laboral

    23 de octubre de 2025

    Centro Nacional de Huracanes advierte que la tormenta Melissa podría causar inundaciones letales en RD

    23 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Maduro pide retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

    25 de octubre de 2025

    Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana

    25 de octubre de 2025

    Detienen a la urbana Masha con presunta marihuana durante operativo en Villa Francisca

    25 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.