Close Menu
    Más reciente

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    • JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
    • Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple
    • Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025

      A solo tres meses de inaugurada, carretera en Elías Piña presenta deterioro pese a inversión de más de RD$1,120 millones

      22 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Presidente Abinader resalta que RD es una apuesta segura para la inversión
    ECONOMÍA

    Presidente Abinader resalta que RD es una apuesta segura para la inversión

    EyR NewsBy EyR News8 de diciembre de 20218 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Al hablar en AMCHAM gobernante destaca manejo ejemplar de la pandemia, índices de crecimiento, inversiones, estabilidad democrática y combate a la corrupción

    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader garantizó este miércoles que la República Dominicana es una apuesta segura para la inversión, tras enumerar su manejo ejemplar de la pandemia en la región, índices de crecimiento de dos dígitos, posibilidad de inversión en sectores punteros de futuro y con seguridad jurídica.

    Al exponer como orador invitado y huésped de honor de la Cámara Americana de Comercio AMCHAM, destacó también, que el país cuenta con instrumentos de cooperación e incentivos a la actividad económica, que genera empleos por lo que está dispuesto a ser líder y referente en crecimiento, así como en desarrollo.

    “Inviertan, visítennos, apoyen y apuesten por este país. Es una apuesta segura. Se lo garantizo”, exaltó el gobernante.

    Puso como ejemplo de las bondades del país para la inversión en el país, que vivimos en una de las democracias más estables, con combate a la corrupción.

    Expuso que el paradigma post pandemia aún se encuentra en construcción, pero que ya se ven algunos visos de cambios estructurales que impactan la forma en que se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios.

    Subrayó que para finales de este año la economía dominicana habrá recuperado la totalidad de los empleos perdidos durante el COVID-19, y logrado crecer un 11%, negando así todo el efecto de la pandemia.

    Se refirió que eso es el equivalente de crecer a una tasa del 4% durante la pandemia.

    Como parte de las acciones frente al COVID informó que han vacunado completamente al 64.8% de la población objetivo que ha permitido reducir las medidas de distanciamiento social y relanzar la economía, en particular el turismo.

    El jefe de Estado consideró que la AMCHAM es un importante referente y colaborador del Gobierno, y que trabajan juntos para la mejora del clima de negocios, el aprovechamiento del “nearshoring” y para afianzar la posición de República Dominicana como el hub comercial y logístico del Caribe.

    Combate a corrupción

    Citó la medición del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), en 2020 donde indica que el país pasó de ser clasificado como una “democracia débil”, a ser catalogado como una “democracia de desempeño medio”, por primera vez desde inicio de siglo.

    Agregó que la República Dominicana fue, por mucho, el país de la región que más aumentó su puntaje en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), correspondiente al año 2021.

    Insistió en que por primera vez en la historia del país el Ministerio Público es independiente del poder político, una de las reivindicaciones más significativas de los movimientos sociales y la sociedad civil.

    En las acciones por la trasparencia mencionó la creación de un Programa de Cumplimiento Normativo de Contratación Pública y Comités de Seguimiento; la aprobación de un Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública.

    Asimismo, más recientemente, la promulgación de la nueva Ley de Aduanas y la Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.

    Abinader dijo que también trabajan en un proyecto de ley que modificará la Contraloría de la República para hacerla más efectiva.

    Por igual, añadió, trabajan con expertos y gobiernos amigos como el de Estados Unidos para reformar y modernizar la Policía Nacional.

    Democracia estable

    “Nuestro país tiene una de las democracias más estables y con mayor crecimiento económico de la región”, sostuvo el presidente Abinader.

    Dijo que esto se produce en un contexto de convulsión política, económica, social y cultural para América Latina y el Caribe, donde parte de la región se aleja de la estabilidad que había logrado desde fines de la década de los noventa.

    En áreas donde a la región destacaba, como son los procesos electorales y el pluralismo político, así como el respeto a las libertades civiles, se ha visto una regresión con alarmantes tendencias autoritarias.

    “La crisis de la democracia se ha agravado con el COVID –19. En muchos casos, el estado de emergencia durante la crisis permitió que regímenes represivos y líderes populistas redujeran los niveles de transparencia, promovieron información engañosa o deliberadamente falsa y restringieron las críticas sobre el manejo de la pandemia”, manifestó.

    Sin embargo, afirmó, en medio de esta convulsión, República Dominicana ha mantenido la estabilidad democrática, el respeto a los derechos civiles y la senda del progreso económico.

    Inversión extranjera

    El presidente Abinader resaltó que otra prioridad inmediata del Gobierno es impulsar la inversión extranjera directa y las exportaciones, un objetivo incluso antes de la pandemia.

    “Esperamos que este año captemos otros 3 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED). El año pasado, EEUU fue la fuente del 30% de la IED en República Dominicana”, indicó.

    Expresó que están trabajando para captar mayor inversión de EEUU, tras indicar que un aumento de las exportaciones dominicanas a esa nación también aumenta los empleos

    Para potenciar las relaciones con EEUU contó que han impulsado junto a Costa Rica y Panamá, la “Alianza para el Desarrollo en Democracia”, con tres áreas de acción: política, cooperación y economía.

    Adelantó que este próximo fin de semana se reunirán en Puerto Plata para dar seguimiento a los trabajos e impulsar nuevas iniciativas.

    “Cabe resaltar que el intercambio comercial total con EEUU de nuestras tres economías nos colocaría, si fuéramos un solo país, como el tercer socio de EEUU, con más de 86.000 millones de dólares en los últimos dos años y medio. Esto convierte a nuestra alianza en un evento significativo en la región”, realzó.

    Relaciones con EEUU

    El presidente Abinader valaró que la relación con los Estados Unidos es especialmente estratégica para el país.

    “Nuestro gobierno y quien les habla, hemos mostrado la voluntad y la disposición de fortalecerlas y potenciarlas”, puntualizó.

    Puso como ejemplo de estas relaciones, la invitación del presidente Joe Biden a su gobierno para participar con un papel estelar en la Cumbre por la Democracia a celebrarse mañana y pasado.

    Significó que en línea con la intención estadounidense de revisar su cadena de suministro para sectores estratégicos, el gobierno está creando las condiciones para que las empresas que buscan producir más cerca de Estados Unidos lo puedan hacer desde el territorio dominicano.

    Cree que de los sectores identificados por el informe “Revisión de la cadena de suministro de 100 días” ordenado por el presidente Biden, hay oportunidades para el país, entre muchos otros en: baterías de gran capacidad, equipos de protección personal y productos médicos.

    Recordó que en línea con esa estrategia, el gobierno emitió un decreto, el 621-12, que instruye al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, al Ministerio de Relaciones Exteriores, y al Consejo Nacional de Competitividad a preparar un informe en 90 días, para identificar las oportunidades y desafíos surgidos para República Dominicana a raíz de la reconfiguración de las cadenas globales de suministro y valor.

    Igualmente, el aprovechamiento de proximidades geográficas (nearshoring), en consulta con el sector privado, el cual estará listo en los próximos días.

    Hizo hincapié en que el Ministerio de Industria y Comercio se ha venido reuniendo desde hace tiempo con empresas estadounidenses que actualmente tiene su producción en Asia, pero que están interesadas en aprovechar el DR-CAFTA, el memorando de entendimiento y la cercanía del país con Estados Unidos.

    Economía de más rápido crecimiento

    De su lado, el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, expresó que a pesar de los desafíos generados por la pandemia, la economía de República Dominicana es la de más rápido crecimiento del hemisferio, exportaciones récord, un sector del turismo en camino a establecer un nuevo récord y aumento de la inversión extranjera.

    “Para nuestra cámara ha sido inmensamente gratificante trabajar de la mano con una administración que comparte las mismas prioridades. Ante todo la democracia y el estado de derecho”, dijo Malamud.

    En tanto, el presidente de AMCHAMDR, Roberto Herrera, coincidió en apuntar a las grandes oportunidades de crecimiento que presenta el país, gracias a la estabilidad y predictibilidad que atesora, como demuestran los principales indicadores internacionales.

    “Si vinculamos la colaboración público-privada con la relación bilateral que venimos cultivando con Estados Unidos, podemos convertir la siguiente década en un auténtico ciclo de crecimiento y modernización para nuestro país. Incluido, por supuesto, alcanzar la creación de los 600,000 nuevos puestos de empleo que el presidente Abinader señala como una meta realista para el sector privado”, señaló Herrera.

    Manifestó que AMCHAMDR abre las puertas a este proceso de crecimiento en alianza con el sector público, fruto de lo cual han surgido importantes iniciativas, como las mesas de Logística, Nearshoring, Burocracia 0 y Transformación digital que son colideradas por el Ministerio de la Presidencia y AMCHAMDR; y entre cuyos logros se destacan los avances en el servicio Despacho 24 horas de Aduanas y la regulación del teletrabajo.

    Acompañaron al mandatario el presidente del Senado, Eduardo Estrella; los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó y de Trabajo, Luis Miguel de Camps y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

    Al finalizar la actividad, el presidente Abinader participó en diálogo en el que respondió inquietudes sobre independencia del ministerio público, transformación digital, género e inclusión, energías renovables y pacto eléctrico, que fueron planteadas por AMCHAMDR.

    AMCHAMDR Estrellas y Redes Gobierno RD Luis Abinader República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

    23 de mayo de 2025

    Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

    23 de mayo de 2025

    Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

    23 de mayo de 2025

    Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.