Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Fernández llama incompetente al Gobierno por no solucionar incremento de alimentos
    ACTUALIDAD

    Fernández llama incompetente al Gobierno por no solucionar incremento de alimentos

    EyR NewsBy EyR News24 de agosto de 20214 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, calificó de incompetente al Gobierno en solucionar el incremento de algunos productos de la canasta básica familiar, como es el caso del pollo, arroz, aceite y las habichuelas.

    Además agregó, el aumento desmedido de productos como el huevo, al pasar de 179 pesos a 231 pesos el cartón de 30 unidades. La carne de res, que costaba 111 pesos la libra, ahora se encuentra a 152 pesos. El aceite de soya subió de 380 pesos a 626 pesos el envase de 128 onzas; y las sopitas de 38 a 57 pesos la cajita de 7 unidades.

    “Pero, a nivel general, lo que nuestro partido, Fuerza del Pueblo (FP), ha observado que suscita mayores niveles de angustia, ansiedad y frustración en la población dominicana, es el alza de los precios de la canasta familiar”, dijo en su alocución transmitida por una cadena de medios de comunicación.

    Fragmento de su discurso

    Un ejemplo es lo que ha ocurrido con los precios del pollo, un producto de primera necesidad, fundamental en la dieta diaria de nuestro pueblo, que junto al arroz ocupa los primeros lugares en términos del gasto alimenticio de las familias dominicanas.

    Aunque se asocia el alza del precio del pollo a la fiebre porcina, la verdad es que desde fines del 2020 y durante los primeros sietes meses de este año, el aumento en su precio ha sido una constante.

    Se han hecho reuniones entre autoridades, productores, dueños de supermercados y vendedores, para buscarle una salida a un tema que resulta agobiante para la población, y no se ha logrado.

    Ha habido un fracaso en solucionar el incremento de los precios del pollo, pero de igual manera con otros productos, como el arroz, el aceite y las habichuelas. Tampoco se ha logrado mejorar la situación con los limones, las naranjas y los aguacates, y ni siquiera con el arenque o el bacalao.

    Personalmente, he consultado algunos vendedores de pollo, quienes me han hecho saber que el precio varía de un día para otro, así como de un lugar a otro.  Pero en ningún caso, baja de 75 pesos la libra. Más bien oscila entre 85 y 90 pesos y hay algunos puestos de venta en el Distrito Nacional donde ha llegado hasta a 100 pesos la libra.

    De acuerdo con las cifras del Banco Central, la inflación acumulada en el renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas desde agosto del 2020 hasta julio del 2021 asciende, en general, a 9.84%.

    Pero hay productos alimenticios donde las alzas superan el 30%, el 40 % y hasta el 60%.

    El huevo se incrementó, al pasar de 179 pesos a 231 pesos el cartón de 30 unidades. La carne de res, que costaba 111 pesos la libra, ahora se encuentra a 152 pesos. El aceite de soya subió de 380 pesos a 626 pesos el envase de 128 onzas; y las sopitas se incrementaron de 38 a 57 pesos la cajita de 7 unidades.

    El gobierno dominicano ha pretendido atribuir las alzas de los alimentos al incremento de los precios internacionales de los insumos y materias primas utilizadas en la producción como los fertilizantes, los granos básicos y el petróleo.

    Sin embargo, esos mismos factores internacionales están presionando hacia el alza de los precios de los alimentos a todos los demás países de América Latina, con la diferencia de que la mayor parte de esos países muestran en los últimos 12 meses una inflación alimentaria moderada.

    El problema radica en que la inflación alimentaria de República Dominicana es una de las más altas de América Latina, solamente superada por Venezuela, Brasil y Argentina.

    El incremento de los precios de los alimentos, unido a la pérdida de empleos e ingresos económicos que ha sufrido el pueblo dominicano como consecuencia de la COVID 19, sugiere la posibilidad de que el país experimente un aumento del hambre y la subalimentación, lo que representaría, a su vez, un retroceso en términos de seguridad y soberanía alimentaria.

    Por supuesto, no podemos permitir que eso ocurra y la Fuerza del Pueblo (FP), trabajará de manera infatigable para impedir que una situación semejante pueda enseñorearse sobre el territorio de la República Dominicana.

    #1erAñoDeGobierno Fuerza del Pueblo Leonel Fernández Luis Abinader PRM
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

    13 de octubre de 2025

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.