Close Menu
    Más reciente

    El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

    15 de julio de 2025

    Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

    15 de julio de 2025

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo
    • Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

      15 de julio de 2025

      Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

      15 de julio de 2025

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Leonel considera crecimiento económico nacional no es una proyección real
    ACTUALIDAD

    Leonel considera crecimiento económico nacional no es una proyección real

    EyR NewsBy EyR News24 de agosto de 20217 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Leonel Fernández, líder del partido la Fuerza del Pueblo, se dirigió al país para dar su punto de vista y perspectivas acerca de la situación económica por la que el país está atravesando, considerando que la proyección real de crecimiento es de tan solo 0.3% y no del 13.3% como señala el Banco Central.

    Se refirió a la gestión que ha venido desempeñando Luis Abinader, desde el 16 de agosto del 2020, donde reconoce que el actual gobierno se enfrentó a múltiples situaciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19.

    En lo que concierne a la economía y la valoración que hace Leonel Fernández de la actual gestión, según datos ofrecidos por el Banco Central del país, durante los primeros seis meses del 2021, la economía dominicana creció 13.3% y se pronostica que para culminar el año crecerá en 7.5%, pero que aunque parezcan “cifras astronómicas, pero en verdad se trata de un rebote estadístico que compara la reactivación del crecimiento de este año con el colapso experimentado en nuestra economía en el 2020 que fue de -6.7% del PIB”.

    No obstante, Fernández realizó una comparación con el 2021 con los del año anterior a la pandemia, el 2019 e indica que resulta que la proyección real de crecimiento es de tan solo 0.3%.

    “Se trata de un crecimiento relativo, lo cual pone en evidencia, que utilizando cifras fuera de contexto se puede confundir al pueblo mediante una manipulación estadística que no refleja la que realmente acontece en los hogares dominicanos”.

    Reconoce que el actual gobierno mantiene un clima de estabilidad macroeconómica y para la inversión, los fines de que el país pueda salir de la crisis.“Lo cierto es; sin embargo, que estamos en una fase embrionaria de recuperación de lo que habíamos alcanzado antes de la pandemia”.

    “En virtud, saludamos el empeño que ha puesto en un importante sector productivo nacional del turismo, pero aún tenemos un amplio camino que recorrer para la total recuperación de la industria sin chimeneas de nuestro país”.

    Sostiene que muchas de las situaciones se escapan del gobierno por el tema de la pandemia, ya que argumentó que importantes mercados internacionales limitaron el ingreso de turistas y hay naciones que aun permanecen cerradas para visitar a la República Dominicana.

    “Como consecuencia, todavía tenemos hoteles cerrados en notables polos turísticos que dependen de esos mercados. En la Fuerza del Pueblo aspiramos a que continúe ese empeño y esfuerzo gubernamental en asistir a ese sector para que logre el esplendor, la contribución a nuestra economía y a la generación de empleos que tuvo previo a la propagación del virus.

    Como parte del proceso de reactivación económica hace referencia al papel significativo que han tenido las remesas enviadas desde el exterior, aún en circunstancias adversas para ellos mismos.

    Dijo que durante los primeros siete meses de este año, de enero a julio, se han recibido 6,159 millones de dólares, lo que representa un aumento de 1,856 millones con respecto al mismo periodo del 2020, equivalente al 43.2%. “Esos recursos que ingresan al país son de una importancia tal, que en la actualidad resultan determinantes en el presupuesto del 50% de nuestros hogares”.

    “Es de reconocer que esos envíos del exterior, principalmente de los Estados Unidos, se ha debido a la política de expansión monetaria del gobierno norteamericano que ha emitido 6 trillones de dólares para hacer crecer su economía”, expresó Fernández.

    Como consecuencia del impacto económico del Covid-19, dijo que la economía, en el 2019 tenía un producto interno bruto ascendente a 89 mil millones de dólares, experimentó, en el 2020, una caída de 10 mil millones.

    “Hablar de recuperación económica significa, en primer término, recuperar esos 10 mil millones de dólares perdidos en nuestra capacidad de producción de riquezas. Eso, claro está, no se logrará este año. Con vientos a favor podría, tal vez, lograrse en el 2022; pero lo más probable, sin embargo, es que lo podamos alcanzar en el 2023”, señaló el expresidente Fernández.

    “Así pues, aunque nos encontramos, afortunadamente, en un proceso de reactivación, no podemos perder de vista lo que ocurre en el plano global, donde todavía persisten efectos de la pandemia, ahora con sus múltiples variantes y una situación económica que, debido al fenómeno de expansión monetaria estadounidense, ahora tiene que enfrentarse a los efectos indeseados del crecimiento de la deuda y de la inflación”, dijo en su discurso.

    Entorno a lo anterior, Fernández sostiene que cobra sentido la advertencia expresada por la CEPAL, al estimar como una paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe, el que el rebote económico no asegura un crecimiento sostenido.

    “De todas maneras, tomando como bueno y válido que la economía dominicana, durante el primer semestre del 2021 haya crecido 13.3%, conviene formularse la siguiente pregunta: ¿Cuál ha sido el aporte del gobierno, desde el punto de vista fiscal, para el inicio de esa reactivación económica?”, se cuestionó.

    Recomendó, “la mejor acción que el gobierno puede realizar para promover el crecimiento económico es a través de la inversión pública. Resulta, no obstante, que durante los primeros siete meses de este año, el gobierno, de un total de gastos de 468 mil 342 millones de pesos, sólo ha destinado 30 mil 552 millones a gastos de capital, es decir, infraestructura, compra de maquinarias, equipos, vehículos, etcétera, equivalente a un pírrico 6.5% del gasto total”.

    ·Eso es importante porque el gobierno, conforme al presupuesto de este año, de 959,093 millones de pesos, el más alto de la historia económica dominicana, está legalmente autorizado a invertir en gastos de capital 132 mil 355 millones, razón por la cual, podemos afirmar, que su contribución al inicio de la reactivación económica no ha sido en proporción a la que ha debido ser”, sostuvo.

    Para enfrentar los estragos económicos generados por el COVID 19, el gobierno dominicano, al igual que otros gobiernos, se vio obligado a incrementar el gasto. Tuvo que hacerlo, sin embargo, en unas circunstancias en que disminuían los ingresos fiscales.

    A falta de una cooperación de la comunidad internacional, el gobierno tuvo que recurrir al endeudamiento. No había otra salida. No obstante, lo que resulta preocupante es la dimensión en que ha tenido lugar. El nivel total de la deuda de los sectores públicos financiero y no financiero se ha disparado de forma significativa, situándose en el más alto de la historia económica nacional.

    Con un crecimiento de 18.7 puntos porcentuales durante la pandemia, es el de mayor registro de América Latina y el segundo más alto en crecimiento del mundo; y eso naturalmente, hace levantar las cejas y mirar con preocupación.

    “Esa legítima preocupación se debe a que esos niveles de endeudamiento, como acertadamente nueva vez afirma la CEPAL, reducen el espacio fiscal, ponen en peligro la recuperación y limitan el crecimiento futuro”.

    Indicó que en junio del 2020, la deuda pública dominicana era de 46 mil 700 millones de dólares, igual al 59.2% del PIB. A junio de este año, era de cerca de 59 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 68% del PIB, esto es, 13 mil millones más que en junio del año pasado.

    “Para que tengamos una idea de la magnitud de lo que estamos hablando, en ocho años, del 2004 al 2012, durante los dos periodos consecutivos que me correspondió el honor de dirigir los destinos nacionales, el gobierno dominicano, a pesar de haber enfrentado tres crisis, la bancaria interna, la crisis financiera global y el alza de los precios de los commodities, incrementó la deuda en sólo alrededor de 1,800 millones de dólares por año”.

    “Increíble, pero así es. Durante esos ocho años de nuestros gobiernos, la deuda incluso disminuyó como porcentaje del PIB, pasando de un 46.9% a un 41.3%, expresó el expresidente.

    Fuerza del Pueblo Leonel Fernández Luis Abinader
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

    15 de julio de 2025

    Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

    15 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

    15 de julio de 2025

    Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

    15 de julio de 2025

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.