Santo Domingo. – El más reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, titulado “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: República Dominicana”, advierte que persisten prácticas en las que empresas con vínculos políticos reciben trato preferencial, lo que afecta la percepción de transparencia y competitividad en el país.
Aunque el documento reconoce avances en la estabilidad macroeconómica, la lucha contra la corrupción y los incentivos fiscales para atraer Inversión Extranjera Directa (IED), también resalta que factores como la inseguridad ciudadana, la burocracia estatal y la falta de reformas estructurales siguen siendo obstáculos para los inversionistas.
El reporte enfatiza que la informalidad laboral, los procedimientos aduaneros poco consistentes y los retrasos en pagos estatales generan incertidumbre entre las empresas extranjeras. Asimismo, cuestiona que el gobierno no exija a las compañías privadas la adopción de códigos de conducta para prevenir el soborno.
En cuanto a la seguridad, el informe subraya que la delincuencia y la violencia incrementan los costos de operación y limitan la competitividad del mercado local.
Estados Unidos, principal socio comercial y mayor inversor en República Dominicana, reiteró la importancia de fortalecer las instituciones, reducir privilegios asociados a conexiones políticas y garantizar mayor seguridad jurídica para consolidar la confianza de los inversionistas.