Close Menu
    Más reciente

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025

    Ramón Alburquerque advierte: “Si en 2028 no hay luz, olvídense del poder”

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    • Ramón Alburquerque advierte: “Si en 2028 no hay luz, olvídense del poder”
    • Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz
    • Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control
    • Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza
    • La red de empresas que controla el ADN digital de los dominicanos: una misma firma detrás de cédulas, licencias y pasaportes
    • Hijas del presidente Luis Abinader destacan por su elegancia en la boda de Rita Lulo en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025

      La red de empresas que controla el ADN digital de los dominicanos: una misma firma detrás de cédulas, licencias y pasaportes

      13 de octubre de 2025

      Ministerio Público inicia formación de 100 abogados que serán representantes de víctimas

      12 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025

      Vladimir Guerrero Jr. guía a los Azulejos a la Serie de Campeonato de la Liga Americana

      9 de octubre de 2025

      Aaron Judge lidera histórica remontada de Yankees ante Blue Jays

      8 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Wall Street entró en corrección: qué significa y qué dice la historia que pasará con los mercados a partir de ahora
    ACTUALIDAD

    Wall Street entró en corrección: qué significa y qué dice la historia que pasará con los mercados a partir de ahora

    EyR NewsBy EyR News24 de febrero de 20226 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El desplome de los mercados de acciones de todo el mundo luego de que Rusia enviara tropas a regiones de Ucrania controladas por fuerzas separatistas marcó un hito financiero. Oficialmente, el principal índice de Wall Street entró en una “corrección”. El término técnico es toda una señal para inversores y expertos que, en los próximos días, deberán debatirse respecto a si esperan que las bajas continúen o que -como marca la historia reciente- sea el momento para lanzarse a invertir de nuevo.

    En la jerga financiera una corrección es una caída de entre el 10% y el 20% de un activo o índice respecto de un máximo reciente. La baja del 1% que sufrió el S&P 500 el martes al calor de los movimientos de tanques rusos implicó precisamente eso: un recorte de más del 10% frente a máximos de enero de este año. El principal mercado del mundo entró, entonces, en territorio de corrección.

    Las estadísticas del pasado reciente pueden dar una idea de que es lo que viene de aquí en adelante. O, al menos, de lo que se considera más probable dadas las experiencias recogidas en otros momentos similares a este.

    La ganancia media del S&P 500 en los 12 meses siguientes a un cierre en territorio de corrección es del 9,3% desde 1998

    Según datos desplegados por el medio especializado Barron´s, la ganancia media del S&P 500 en los 12 meses siguientes a un cierre en territorio de corrección es del 9,3% desde 1998. Las cifras surgen de un análisis de Dow Jones Market que busca desentrañar cuál es el desenvolvimiento habitual del mercado en circunstancias como las presentes.

    Según los datos de Dow Jones Market, el S&P 500 registra ganancias en los 12 meses que siguen a una corección aproximadamente dos tercios de las veces. Dos de tres.

    Eso si, resultados pasados no garantizan desempeños futuros. Por ejemplo, tras cerrar en territorio de corrección a finales de noviembre de 2007, el S&P 500 cayó un 37% en los 12 meses siguientes, registra Barron’s. Las fechas pueden resultar familiares: eran momentos de la Gran Recesión, caída de Lehman Brothers y crisis subprime.

    Pero a finales de octubre de 2008, tras algunos avances aislados, el S&P 500 volvió a cerrar en territorio de corrección, pero subió un 22% en 2009. Los mercados estaban poniéndole precio a la salida de la recesión.

    La clave, sostiene el medio especializado entonces, está en la palabra recesión. Las chances de que el mercado empiece a experimentar una suculenta suba en el próximo año no son menores. Lo que hay que sopesar, en todo caso, es qué tan alto es el riego de que la economía de los Estados Unidos y, por qué no, global, entren en una recesión en el futuro cercano.

    “El pasado no garantiza el futuro, pero rima. Es algo con lo que bromeamos seguido”, dijo Maxiiliano Donzelli, jefe de research de IOL Invertironline. “Las correcciones fuertes en realidad suelen ser oportunidades de compra en muchos casos y, por otro lado, no vemos un escenario recesivo claro”, agregó.”

    “El pasado no garantiza el futuro, pero rima (…) Las correcciones fuertes en realidad suelen ser oportunidades de compra en muchos casos” (Donselli)

    Datos como consumo minorista en Estados Unidos, empleo, actividad industrial pueden no garantizar una continuidad del crecimiento económico pero al menos no permiten hablar de señales claras de una recesión que se avecina. No hay nada que permita preverla hoy, según el especialista.

    “Algo que valoramos mucho es que si vos mirás la relación entre precio de las acciones y ganancias de las empresas -un ratio que te estima en cuantos años recuperás el valor de la acción con las ganancias que recibí-s, a mediados del año pasado había llegado a 34 veces. ¿Eso que quiere decir? Necesitás 34 años para recuperar el precio de las acciones de EEUU”, agregó Donzelli.

    “La media de los últimos 10 años es 20 veces. Y de los últimos 5 años, 23 veces. Hoy, con la baja de los precios de las acciones resultado de la corrección y la suba de las ganancias de las empresas esa relación volvió a 23 veces. Seguimos cautelosos, pero estamos lejos de ser pesimistas”, concluyó.

    La experiencia histórica es tentadora. A veces, sin embargo, es más difícil de traducirla al día a día con todos los sacudones del mercado y los nuevos temores que aparecen cada vez.

    “Vamos a tener un año bastante volátil, todavía no estamos viendo en los balances de las empresas un escenario recesivo y acá, creo, lo que está pesando más es la suba de las valuaciones. Es decir que la suba del mercado ha sido tan exagerada antes que ha dejado las valuaciones en niveles muy muy altos y eso te da cierto techo para que el mercado siga teniendo un rally alcista fuerte sin mostrar una suba exponencial de ventas y ganancias de las empresas”, comentó Diego Martínez Burzaco, head de research de Inviu.

    “Por lo tanto va a ser selectivo y aún cuando los mercados no recuperen fuerte la tendencia alcista, en la selectividad sí va a ver empresas que se van a destacar más que otras”, consideró.

    “Es normal esperar una recuperación después de tensiones geopolíticas. Pero acá la clave es otra: el endurecimiento de la política monetaria en EEUU y los efectos colaterales que puede tener en la economía” (Ber)

    Mucho más importante que lo que pase en Ucrania, al menos en la mente de los analistas, es la tendencia de fondo que ya transitaba el mercado. El riesgo de que una inflación que se escapó al control de la Reserva Federal de los EEUU obligue a medicinas dolorosas para la economía. Y, en ese sentido, visiones más pesimistas o -como mínimo- más cautelosas tienen lugar también

    “Es normal que los inversores esperen una recuperación después de episodios de tensiones geopoliticas”, dijo Gustavo Ber, titular del estudio que lleva su nombre.

    “Pero acá la clave es otra. Y es que estamos en el inicio de un proceso de endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos. En ese sentido, yo lo que espero es mucha volatilidad como para tomar una visión muy optimista. Sería cauteloso respecto a las expectativas para el año. Los efectos colaterales de esa política monetaria en la economía creo que pueden ser importantes”, comentó.

    Fuente: INFBAE

    Economía RUSIA ucrania wall street
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025

    Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz

    13 de octubre de 2025

    Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025

    Ramón Alburquerque advierte: “Si en 2028 no hay luz, olvídense del poder”

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.