Close Menu
    Más reciente

    La Asamblea Legislativa de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

    1 de agosto de 2025

    “Las mujeres no tenemos un ‘ahí abajo’”: Zoila Luna explota tras declaraciones de diputada del PRM

    1 de agosto de 2025

    Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles

    1 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Asamblea Legislativa de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida
    • “Las mujeres no tenemos un ‘ahí abajo’”: Zoila Luna explota tras declaraciones de diputada del PRM
    • Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles
    • Senado aprueba en segunda lectura el nuevo Código Penal; pasa al Poder Ejecutivo
    • Pacheco reprocha a Raquel Arbaje y sus hijas por carta sobre Código Penal
    • Yailin y Cattleya se reencuentran con Anuel AA tras su concierto en el Estadio Quisqueya
    • Identifican a autor de tiroteo en restaurante MG Kitchen; un muerto y un herido
    • Trump pospone otros 90 días los aranceles a México tras hablar con la presidenta Sheinbaum
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      “Las mujeres no tenemos un ‘ahí abajo’”: Zoila Luna explota tras declaraciones de diputada del PRM

      1 de agosto de 2025

      Senado aprueba en segunda lectura el nuevo Código Penal; pasa al Poder Ejecutivo

      31 de julio de 2025

      Pacheco reprocha a Raquel Arbaje y sus hijas por carta sobre Código Penal

      31 de julio de 2025

      Identifican a autor de tiroteo en restaurante MG Kitchen; un muerto y un herido

      31 de julio de 2025

      Tiroteo en restaurante MG Kitchen deja un muerto y un herido en la Gustavo Mejía Ricart

      31 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles

      1 de agosto de 2025

      EE.UU. y China cierran su negociación comercial sin acuerdo pero con la voluntad de extender su tregua

      29 de julio de 2025

      Abinader asegura que más de 2 millones de dominicanos han salido de la pobreza desde 2020

      28 de julio de 2025

      Puerto Plata y Pedernales recibirán 22 cruceros en agosto del 2025

      28 de julio de 2025

      Molestia de Juan Soto por polémicos strikes termina con expulsión de Carlos Mendoza

      29 de julio de 2025

      Emmanuel Clase en licencia mientras MLB lo investiga por presuntas apuestas

      28 de julio de 2025

      Prescott afirma que cambiaría su sueldo de 60 millones de dólares por un Super Bowl

      21 de julio de 2025

      MLB suspende al dominicano Eric Veras por dopaje con boldenona en ligas menores

      19 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Valdez Albizu pasa revista al sector construcción con ACOPROVI
    ACTUALIDAD

    Valdez Albizu pasa revista al sector construcción con ACOPROVI

    EyR NewsBy EyR News8 de mayo de 20225 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión con la directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), encabezada por su presidente, Jorge Montalvo, en la que se abordó la incidencia de la inflación y el aumento de los costes de construcción en el sector.

    Montalvo manifestó el reconocimiento en nombre de ACOPROVI al Banco Central por el conjunto de medidas macroeconómicas que permitieron mantener el dinamismo del sector construcción en época de incidencia del COVID-19, e incluso lograr actualmente un dinamismo superior al período prepandémico.

    Destacó la buena resiliencia lograda por el sector, “gracias a una política de expansión que propició la consecución y venta de los proyectos”. A su vez, señaló que al día de hoy están en oferta sobre 35 mil viviendas en todo el país, lo cual supone un 82 % del total de lo que se está construyendo.

    Asimismo, expuso que en el sector existe mucho interés para abordar los retos ante el clima de incertidumbre que vive el mundo como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que incide, entre otras cosas, en el precio de insumos importados para el sector. 

    De su lado, el gobernador Valdez Albizu manifestó que la construcción, que tuvo un crecimiento de 6.3 % para el período enero-marzo 2022, ha sido siempre un sector prioritario para el país, sobre todo por la creación de empleo y su incidencia en el crecimiento de la economía.

    Recordó que el BCRD colocó a través de la banca comercial RD$215 mil millones, en condiciones de tasa de interés de 3 % para los bancos, con la garantía de títulos emitidos por el BCRD y por el Ministerio de Hacienda, una medida inédita en los demás bancos centrales de América Latina. Gracias a ello, dijo, pudieron realizarse sobre 93 mil créditos, que los sectores productivos, hogares y Mipymes pudieron utilizar para preservar sus actividades, sin olvidar el impulso que supuso para el sector construcción.

    Este comportamiento posibilitó que la economía dominicana se recuperara más rápido de lo previsto, con un notable crecimiento de 12.3 % para el año 2021, equivalente a una expansión de 4.7 % comparado con el nivel de producción real del año 2019, previo a la pandemia. El buen desempeño se ha mantenido en el primer trimestre del presente año con un crecimiento acumulado de 6.1 %, con una proyección, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), de un crecimiento de 5.5 % para el 2022, posicionándola como la tercera economía de mayor incremento al cierre del año. 

    El gobernador destacó que el relanzamiento económico se vio favorecido, además, por la campaña de vacunación coordinada por la vicepresidenta del Gobierno, Raquel Peña, y el mejoramiento en las cifras de visitas en turismo, remesas, zonas francas e inversión extranjera directa (IED), entre otros sectores.

    Cambio en la política monetaria

    Valdez Albizu explicó que, contrario a esa política monetaria expansiva necesaria en su momento para mitigar los efectos adversos de la crisis por el COVID-19 sobre las empresas y los hogares, corresponde ahora implementar una política de normalización monetaria que contribuya a equilibrar la producción con la demanda real, con el propósito de contrarrestar las presiones inflacionarias de origen externo. En ese sentido, dijo que desde noviembre de 2021 el Banco Central ha ido elevando gradualmente la tasa de política monetaria hasta ubicarla 5.50 % anual, luego de un incremento acumulado de 250 puntos básicos, consistente con lo realizado en las economías avanzadas y en otros países de América Latina. 

    El gobernador destacó los incrementos de tasas de interés de política monetaria desde el año 2021 en países de la región como Brasil (1,075 puntos básicos), Argentina (900 puntos básicos), Chile (775 puntos básicos), Paraguay (600 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Perú (425 puntos básicos), Uruguay (400 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos), México (225 puntos básicos) y Nicaragua (50 puntos básicos). Asimismo, los bancos centrales de economías desarrolladas también han incrementado desde inicios del presente año sus tasas de referencia para enfrentar el problema inflacionario, como es el caso del Reino Unido (90 puntos básicos), Estados Unidos (75 puntos básicos), Canadá (75 puntos básicos), entre otras.

    Refirió que en la reunión de primavera del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), celebrada recientemente en Washington, a la que asistió como uno de los miembros de la mesa directiva, ya se abordó el contexto de la actual crisis, en lo que el gobernador denominó ‘una tormenta perfecta sobre otra tormenta perfecta’, refiriéndose a la sucesión después de la pandemia y de la guerra de Ucrania. Este escenario de alta incertidumbre se vio exacerbado por el aumento de los precios del transporte de contenedores y la subida en los commodities, especialmente en los combustibles e insumos alimenticios, como trigo, soya, sorgo y maíz.

    Aseguró que el Banco Central continuará dando seguimiento a estas presiones externas para continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias para facilitar la convergencia gradual de la inflación al rango meta; así como preservar la estabilidad relativa del tipo de cambio y contribuir a que se mantengan las condiciones favorables para la inversión y la producción.

    Durante el encuentro, el gobernador estuvo acompañado del gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general, Frank Montaño; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar Scheker; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón A. Rosario; y el director del departamento de Regulación y Estabilidad Financiera; Máximo Rodríguez.

    La representación de ACOPROVI estuvo compuesta por su presidente, Jorge Montalvo; primer vicepresidente, Erik Bueno Tejada; segunda vicepresidente, Annerys Melendez; tercera vicepresidente, Julisa Burgos; vicepresidente tesorero, Guido Rosario; primer vocal, Santiago Colomé; asesor, Fermín Acosta; contando también con la presencia de Dino Campagna, director de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON).

    Banco Central Estrellas y Redes República Dominicana Valdez Albizu
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    “Las mujeres no tenemos un ‘ahí abajo’”: Zoila Luna explota tras declaraciones de diputada del PRM

    1 de agosto de 2025

    Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles

    1 de agosto de 2025

    Senado aprueba en segunda lectura el nuevo Código Penal; pasa al Poder Ejecutivo

    31 de julio de 2025

    Pacheco reprocha a Raquel Arbaje y sus hijas por carta sobre Código Penal

    31 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    La Asamblea Legislativa de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

    1 de agosto de 2025

    “Las mujeres no tenemos un ‘ahí abajo’”: Zoila Luna explota tras declaraciones de diputada del PRM

    1 de agosto de 2025

    Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles

    1 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.