Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que si la izquierda vuelve al poder en Argentina, su Gobierno dejará «de ser generoso» con el país, durante una reunión con el mandatario argentino, Javier Milei.
Trump recibió a Milei para un almuerzo entre ambos equipos de gobierno en la Casa Blanca y aseguró que el argentino ha tenido «una carrera increíble» y que confía en que «va ganar esta elección», al tiempo que le ofreció su «apoyo absoluto» si sigue en el poder.
«Si (Milei) pierde no vamos a ser generosos con Argentina», aseguró el mandatario, que estuvo acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo estar satisfecho con el acuerdo de línea de intercambio de divisas de hasta 20.000 millones de dólares para sostener la confianza en Argentina y mantener la liquidez en dólares anunciado la semana pasada.

«(Milei) tiene que mantenerse fiel a sus principios, porque va a ganar y está haciendo lo correcto», aseguró el mandatario estadounidense, quien dijo que está enfrentándose a «extremistas de izquierda» que han llevado a Argentina a sus problemas económicos.
El agradecimiento de Milei por el apoyo de Trump
Milei, en el poder desde diciembre de 2023, y su partido de La Libertad Avanza se enfrentan a un importante refrendo en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El programa de reformas económicas del presidente argentino podría sufrir un duro revés si la oposición consigue mayorías suficientes.
Según Trump, Milei «heredó un lío» y consideró que el apoyo de su Administración y esta visita a la Casa Blanca, la primera para Milei, ayudará a su popularidad en las encuestas.
Trump dijo que la razón de su apoyo político a Milei se debe a que es importante «que una gran filosofía conquiste a un gran país» y que otros países en Latinoamérica sigan el camino de Milei y su movimiento ultralibertario.

A la llegada de Milei, Trump saludó sonriente y calificó de «gran líder» al argentino, que llega a EE.UU. días después de que Washington extendiera la mano para reflotar la economía argentina.
Milei agradeció a Trump la ayuda de su gobierno que ha comprado pesos y abierto una línea ‘swap’ de divisas para inyectar liquidez en dólares a la economía argentina por valor de hasta 20.000 millones de dólares.
«Quiero agradecer profundamente el enorme trabajo que ha hecho el secretario Bessent para ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por nuestros opositores, que no quieren que Argentina vuelva a abrazar las ideas de la libertad», aseguró Milei sentado frente a Trump.
Milei agradece el auxilio financiero a Argentina
Milei agradeció a su homólogo estadounidense por el apoyo que calificó de «vital importancia» para lograr las reformas económicas que se plantea su Administración y por el auxilio financiero anunciado.
«El apoyo que usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido», escribió Milei en su cuenta de X en un mensaje dirigido a Trump minutos después de salir de la Casa Blanca.
«Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país», sentenció el mandatario suramericano.
Trump aseguró que su apoyo político a Milei responde a su deseo de que «una gran filosofía conquiste a un gran país» y expresó su esperanza de que otros gobiernos latinoamericanos sigan el camino del movimiento ultralibertario que encabeza el argentino.
Milei concluyó que espera que este esfuerzo sirva para que Argentina «vuelva a ser potencia mundial».
Los mercados reaccionan a la advertencia
Desde Argentina, los mercados de bonos y acciones tuvieron una reacción a las palabras de Trump y se derrumbaron al conocer que el presidente estadounidense piensa condicionar el alcance de la ayuda financiera prometida al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
El índice S&P Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, abrió la jornada en positivo, pero en forma súbita pasó a números rojos pocos minutos después de que Trump diera sus declaraciones junto a Milei.
Sin más precisiones por el momento sobre los alcances de la ayuda financiera, la posibilidad de que esa asistencia esté condicionada a un triunfo del partido de Milei -con varios sondeos previos que desalientan un resultado de ese tipo-, la reacción de los inversores fue adversa.
El S&P Merval cerró con una caída de 2,09 %, con derrumbes de hasta el 11 % entre las acciones del panel líder.
En tanto, los títulos públicos argentinos anotaban pérdidas de hasta el 8 % en sus cotizaciones en dólares.
Fuente: EFE