Santo Domingo. – Tras cinco años al frente del Gobierno, el presidente Luis Abinader defendió este lunes el incremento de la deuda pública dominicana, asegurando que gran parte de los recursos adquiridos por su gestión se han destinado a pagar obligaciones heredadas de administraciones pasadas.
Durante su encuentro semanal con la prensa, Abinader afirmó que su administración ha sido “la única en reducir la deuda en proporción al Producto Interno Bruto (PIB)”, al tiempo que acusó a los sectores opositores de “manipular las cifras” al enfocarse únicamente en los montos absolutos.
Sin embargo, los datos oficiales reflejan que la deuda consolidada del sector público supera actualmente los US$76,000 millones, lo que representa el nivel más alto en la historia del país.
Economistas consultados han señalado que una reducción relativa de la deuda respecto al PIB no implica necesariamente una mejora fiscal, ya que puede responder al crecimiento nominal de la economía o a nuevas colocaciones de bonos para refinanciar pasivos.
Críticos del actual gobierno consideran que, pese al discurso de responsabilidad fiscal, el endeudamiento ha aumentado de forma sostenida sin traducirse en avances significativos en infraestructura, servicios públicos ni reducción de la desigualdad.
Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en que la estrategia de financiamiento responde a la necesidad de mantener la estabilidad económica y cumplir con los compromisos asumidos antes de 2020, aunque los indicadores fiscales muestran una presión creciente sobre las finanzas del Estado.