Santo Domingo. – La diputada oficialista Soraya Suárez afirmó este martes que el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, debió ofrecer disculpas a la ciudadanía al referirse a los casos de dirigentes vinculados al narcotráfico que pertenecen a la militancia oficialista.
Aunque reconoció que Paliza llamó a que todo dirigente investigado responda ante la justicia y aseguró que el PRM colaborará con las autoridades, la legisladora sostuvo que el mensaje careció de un “gesto de responsabilidad política” frente al país.
“El narcotráfico penetró la política, y no solo al PRM”
Suárez, diputada por Santiago, señaló que en los últimos años se ha hecho más evidente la penetración del narcotráfico y el lavado de activos en el ámbito político, un fenómeno que —según dijo— no es exclusivo del PRM, pero sí afecta al sistema democrático en su conjunto.
Recordó que en varias demarcaciones la competencia electoral estuvo influenciada por aspirantes con fuertes cuestionamientos y que algunos participaron en campañas utilizando recursos de origen incierto. Aseguró que estos casos pudieron prevenirse con mayor rigurosidad en los procesos internos del partido.
“Hubo fallas en la boleta electoral”
La congresista consideró que el PRM debió reconocer públicamente que cometió errores al conformar la boleta pasada, permitiendo la participación de aspirantes que posteriormente fueron arrestados o extraditados por sus vínculos con redes criminales.
A su juicio, admitir esos fallos habría enviado un mensaje más contundente sobre el compromiso del partido con la transparencia y la depuración interna.
Cuestiona depuración hecha por Estados Unidos
Suárez también cuestionó el proceso en el que el Estado dominicano remitió una lista de aspirantes a Estados Unidos para fines de verificación previa a las elecciones.
Aseguró que todavía no se han aclarado aspectos clave sobre esa revisión:
- ¿Qué ocurrió con la depuración?
- ¿Por qué algunos casos no fueron detectados?
- ¿Qué instituciones fallaron en el proceso?
La diputada dijo que estas dudas generan inquietud tanto en la militancia como en la ciudadanía, que exige explicaciones claras sobre lo que ocurrió.
