Close Menu
    Más reciente

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Sin reformas económicas estructurales no se logrará meta de hambre cero en 2028: CREES
    ACTUALIDAD

    Sin reformas económicas estructurales no se logrará meta de hambre cero en 2028: CREES

    EyR NewsBy EyR News15 de diciembre de 20248 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    hambre cero CREES
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado, advirtió este domingo que si en el país no se producen cuanto antes reformas estructurales que incrementen los ingresos del Gobierno, conjuntamente con la ejecución de un gasto de calidad, no será posible alcanzar las metas que se han trazado las autoridades de hambre cero en el 2028, y que se duplique el Producto Interno Bruto para el 2036.

    En el Plan Meta RD 2036, las autoridades se han planteado un crecimiento real del PIB del 6 % anual, eliminar la pobreza extrema, crear 1.7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio y alcanzar un grado de inversión que permita que la República Dominicana sea la economía más próspera de América Latina.

    Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa «D´ Agenda», el economista Miguel Collado di Franco calificó como imposible llegar a esas metas si no se hacen reformas estructurales, a menos que no se tenga la intención de seguir incrementando el gasto público, lo que implica continuar con la carrera de endeudamiento.

    Asimismo, indicó que más que continuar con el ritmo de endeudamiento, tendría que acelerarse aún más, y dijo que se resiste a creer que esa sea la idea del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

    Agregó que le gustaría pensar, aunque se vea como una persona optimista, que las reformas que no se hicieron se iniciarán a partir del próximo año, las cuales deben comenzar con una reforma tributaria, que debe ser muy distinta a la que se introdujo al Congreso en meses pasados, y que dos semanas después tuvo que ser retirada por el rechazo unánime de todos los sectores de la sociedad.

    Continuó diciendo que: “Cómo llegar a esas metas si no hacemos reformas estructurales, imposible, a menos, y no lo creo, que lo que queramos hacer es seguir gastando más y más, y en consecuencia continuar con el endeudamiento, continuar no, hacerlo aún más, y no creo que esa sea la idea».

    «A mí me gustaría pensar, optimistamente, que las reformas que no se hicieron, o no se han hecho, se van a iniciar a partir de este 2025, empezando por una reforma tributaria que haga sentido, no como la que se introdujo en el Congreso en meses pasados. Entonces, es la única manera de tú lograrlo sanamente”, insistió.

    El director ejecutivo del CREES aclaró que, aunque el Gobierno ha dicho que no tiene otra propuesta de reforma tributaria, eso no quiere decir que no la tenga en el futuro, y todavía falta mucho para el 2028.

    Definió como un caso de estudio para tratar de entender qué fue lo que sucedió con la fracasada reforma tributaria, porque duró cuatro años en su elaboración, según lo expresó el ministro de Hacienda Jochi Vicente; sin embargo, en menos de dos semanas se sacó del Congreso.

    “Para hacer una buena reforma se necesitan varios elementos: primero, las competencias para hacerla bien; segundo, una comunicación efectiva para convencer a la gente, es decir, para venderla bien; y la tercera es el coraje y la determinación de que, si tú estás convencido de que esto es bueno y va a beneficiar a la economía, hay que seguir la ruta para implementarla”, explicó el reconocido economista.

    Miguel Collado indicó que esos elementos se necesitan en el futuro cuando se vayan a hacer nuevas reformas, “y yo quiero pensar que para lograr esas metas de hambre cero en 2028 y duplicar el PIB en el 2036, conforme lo han establecido las autoridades, se deben comenzar a hacer esas reformas que se necesitan en República Dominicana, las cuales no se pueden postergar más”.

    “Si esas reformas no se llegan a esas metas, ¿cómo vamos a llegar, aumentando el gasto público? Entonces yo veo que en el debate hay colegas en que lo que se enfocan es que el gobierno está haciendo poca inversión de capital en obras de infraestructuras, pero lo que están haciendo las autoridades es que no dejan de incrementar el gasto corriente, entonces el ajuste lo hacen por el lado de la inversión de capital”, detalló.

    Miguel Collado advierte pobreza se reduce con creación de riqueza y empleos de calidad y no con asistencialismo

    El economista Miguel Collado di Franco criticó que se recurra al incremento del gasto público para aumentar el asistencialismo y el clientelismo con los programas de transferencias monetarias por parte del gobierno como forma de reducir los niveles de pobreza.

    El vicepresidente ejecutivo del CREES sostiene que la mejor manera de enfrentar la pobreza y la marginalidad es creando las condiciones para que haya más inversión privada, la cual genera empleos de calidad, y se crea un círculo virtuoso de la economía.

    “Es que el mismo Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que ya va a desaparecer como tal por la fusión, cuando hace los análisis de la tasa de pobreza, te pone qué porcentaje provino de las transferencias, y es considerable”, recordó Collado di Franco.

    Dijo que eso implica que “el propósito es seguir gastando más y cubrir la deficiencia que tenemos de no poder generar bienestar con el crecimiento económico, porque es un crecimiento basado en poco valor agregado, con un componente importante del mismo gasto del Gobierno”.

    “También tenemos una economía informal no estudiada, muy bien de todo tipo de cosas que pueden estar sucediendo ahí, que te ayudan a incidir en las cifras del Producto Interno Bruto, entonces lo que necesitamos es lo que pasó en la década de los 90, y no podemos cansarnos de decir que la República Dominicana necesita una serie de reformas estructurales para poder competir”, señaló.

    Lamentó que, existiendo todas las condiciones ideales para hacer una serie de reformas, entre ellas la tributaria, no se den los pasos necesarios a su concretización por no querer asumir el costo político, o en el peor de los casos, esperar a que el país se encuentre en una crisis para tener que implementarlas por causas de fuerza mayor.

    Miguel Collado también criticó que desde septiembre del 2023 hasta el mismo mes del presente año el gobierno haya agregado 27,000 empleados públicos, lo que implica 100 empleados diarios, en promedio, conforme a los datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

    Dijo que el clientelismo se empeora con la decisión de las autoridades de disponer cerca de cinco mil millones de pesos para entregar tres millones de bonos navideños de RD$1,500 a igual número de beneficiarios.

    Dice la población siente alimentos están caros porque después de la pandemia el costo de la vida se ha disparado en un 25 %

    Pese a que el Banco Central sostiene que el índice de precios al Consumidor está en el límite inferior del rango meta de 4±1%, comerciantes y amas de casa viven manifestando quejas por las alzas de los productos de la canasta alimenticia. Frente a esa contradicción, el economista Miguel Collado di Franco tiene una explicación.

    «La inflación», la firma encuestadora Ipsos publicó recientemente los resultados de una encuesta sobre la percepción de los dominicanos de la economía en Navidad, y casi dos tercios de la población dijo que percibe que el costo de la vida es mayor que el del pasado año, y no nos debe sorprender porque, aunque el ritmo de crecimiento de los precios se haya desacelerado este año, eso no quiere decir que no siga creciendo el costo de la vida en el país”, explicó el vicepresidente del CREES.

    Agregó que cuando se mira la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía porque son más volátiles, se puede ver que desde enero a noviembre se ha mantenido estable en 4 %, aunque en el último mes se puede redondear a 3.9 %. Eso implica que, aunque el IPC se ha mantenido en el rango meta, no quiere decir que es lo mejor para la población, porque lo ideal sería acercarse lo más posible a lo que se tenía antes de la pandemia.

    “Ya llevamos 54 meses con esa inflación subyacente por encima de 3.5 %, cuando los cinco años antes de la pandemia andaba en algo más del 2 %, lo que implica que tenemos casi el doble, y eso ha llevado a tener un costo de la vida con un 25 % más alto que el de la prepandemia”, explicó el profesional de la economía.

    Insistió en que lo que ha sucedido en este año es que se ha reducido el ritmo de crecimiento de los precios, pero el valor del dinero, de la moneda, lo que se puede comprar con ella va disminuyendo cada año.

    Sobre el crecimiento de la economía que ha reportado el Banco Central, que oscilará entre 5.0 y 5.1 % en el presente año, lo que hay que ver es cómo percibe la gente en su bienestar qué tipo de crecimiento es ese y qué tanta incidencia tiene.

    Miguel Collado definió el 2024 como un año perdido en lo que tiene que ver con la no implementación de las reformas que requiere la economía, específicamente la reforma tributaria, y dijo esperar que en el año que se avecina las mismas puedan ser discutidas, consensuadas y aprobadas, para beneficios del presente y futuro de la República Dominicana.

    CREES EyR News Gobierno RD hambre Luis Abinader PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.