Close Menu
    Más reciente

    Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

    14 de octubre de 2025

    Jean Luis Rodríguez destaca el liderazgo del presidente Luis Abinader y afirma que la República Dominicana vive una etapa histórica de transformación y esperanza

    14 de octubre de 2025

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA
    • Jean Luis Rodríguez destaca el liderazgo del presidente Luis Abinader y afirma que la República Dominicana vive una etapa histórica de transformación y esperanza
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

      14 de octubre de 2025

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Sin avances entre República Dominicana y Haití una semana después del cierre fronterizo
    ACTUALIDAD

    Sin avances entre República Dominicana y Haití una semana después del cierre fronterizo

    EyR NewsBy EyR News23 de septiembre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    EFE. – República Dominicana y Haití mantienen enquistadas sus posiciones sobre la construcción del polémico canal en el limítrofe río Masacre, cuando este viernes se cumple una semana de que Santo Domingo cerrase todas las fronteras con el vecino país, lo que está generando importantes daños económicos a ambas partes.

    Mientras tanto, a lo largo de la línea divisoria reina la calma, incluido el principal punto limítrofe, Dajabón (noroeste de República Dominicana), donde, en declaraciones a los medios, el comandante general del Ejército dominicano, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, aseguró este viernes que la frontera está tranquila y controlada y que no hay amenazas.

    Posturas distantes y pocas posibilidades de diálogo

    Desde que a las 06:00 hora local del 15 de septiembre (10:00 GMT) República Dominicana clausurara las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con Haití, con el consiguiente bloqueo del comercio bilateral, no ha habido avances e, incluso, las posturas se han distanciado más.

    Si bien al inicio de esta crisis el Gobierno de Haití se desmarcaba del proyecto, una iniciativa privada sin apoyo oficial, ahora el Ejecutivo afirma que hay que seguir adelante con las obras del polémico canal y ha decidido apoyarlas.

    “Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Sí, es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux”, afirmó el jueves el Ministerio de Agricultura en nombre del gabinete, que defiende el derecho de “Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con su vecino dominicano”.

    Por todo ello y ante la exigencia del Gobierno dominicano de que las obras deben paralizarse antes de sentarse a hablar, la reanudación de las conversaciones bilaterales no parece próxima.

    Un diálogo que se interrumpió el jueves 14 de septiembre cuando el presidente dominicano, Luis Abinader, comunicó que definitivamente se cerrarían las fronteras al día siguiente, justo cuando tenía lugar en Santo Domingo una reunión de la Comisión Binacional con el objetivo de resolver la situación a través del diálogo.

    El Ejecutivo dominicano, que considera que el canal viola los tratados bilaterales, pone como condición para ese diálogo que cese el “trasvase ilegal” de aguas a cargo de “un pequeño grupo de particulares haitianos (…), una reducida elite económico-política para lucrarse” con la venta de agua a pequeños productores de la zona, como reiteró Abinader el miércoles pasado en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Salida masiva de migrantes y comercio bloqueado

    Al tiempo que no hay acercamiento, avanzan las obras del canal y miles de haitianos abandonan cada día República Dominicana y retornan a su país, a pesar de la aguda crisis y la extrema violencia que se vive allí a manos de las bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas de Haití.

    Aunque no hay cifras oficiales, a diario se repite la escena de numerosas personas esperando con sus pertenencias la apertura temporal de los puestos fronterizos, en especial Dajabón, para salir de territorio dominicano. A ellas se suman los haitianos en situación irregular que son deportados.

    El otro gran afectado por el cierre de fronteras es el dinámico comercio entre ambos países, sobre todo en lugares próximos a la frontera donde, hasta ahora, tenían lugar varios días por semana mercados bilaterales en los que haitianos y dominicanos intercambiaban todo tipo de productos.

    Ello supone pérdidas muy abultadas para los comerciantes y los productores de la zona, ante lo cual el Gobierno dominicano ha adoptado medidas para intentar minimizar las consecuencias, como la reestructuración de deudas, la concesión de préstamos a tasa cero, la comercialización por organismos oficiales de productos que no se están vendiendo o el reparto de raciones en comedores económicos para aprovechar los alimentos y evitar que se estropeen.

    Unos impactos negativos para ambas partes de los que alertó en su momento el experto de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Haití, William O’Neill, quien pidió a República Dominicana reconsiderar el cierre de fronteras, una medida que Abinader anunció que se mantendrá “el tiempo que sea necesario”.

    Pero sobre todo la gran afectada será la población haitiana, que en un 43 % sufre de inseguridad alimentaria y que en casi un 50 % precisa de ayuda humanitaria.

    Estrellas y Redes Haití PortadaFija República Dominicana río Masacre
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

    14 de octubre de 2025

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

    14 de octubre de 2025

    Jean Luis Rodríguez destaca el liderazgo del presidente Luis Abinader y afirma que la República Dominicana vive una etapa histórica de transformación y esperanza

    14 de octubre de 2025

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.