Santo Domingo. – En el marco del tradicional Sermón de las Siete Palabras de la Iglesia Católica, el sacerdote Nicolás Cuello Hernández, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, aprovechó su reflexión para hacer una firme crítica a las condiciones del sistema de salud en la República Dominicana, enumerando lo que llamó las “siete debilidades” del sector.
Durante su intervención, Cuello Hernández lamentó que a pesar de los derechos establecidos en la Constitución y la Ley General de Salud, muchos dominicanos aún carecen de acceso a servicios médicos adecuados. “Toda persona tiene derecho a la salud integral. El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas”, afirmó, citando el artículo 61 de la Constitución Dominicana.
Las siete debilidades señaladas por el religioso fueron:
- Falta de avance en la implementación de la atención primaria.
- Altos costos de los medicamentos, que afectan especialmente a las familias más pobres.
- Baja inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en salud y ausencia de un sistema de monitoreo funcional.
- Salarios insuficientes y sobrecarga laboral para médicos y enfermeras.
- Déficit de personal y deficiencias estructurales, institucionales y logísticas.
- Infraestructuras hospitalarias en condiciones críticas.
- Falta de claridad en las competencias entre el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.
“Ni el Ministerio de Salud Pública, ni el Servicio Nacional de Salud han podido implantar la atención primaria. ¿Hasta dónde llega la competencia de uno e inicia la del otro?”, cuestionó el sacerdote, denunciando la falta de coordinación institucional como un obstáculo para una verdadera reforma del sistema.
Cuello Hernández exhortó a las autoridades a cumplir con su rol constitucional y a garantizar el acceso a servicios sanitarios dignos, medicamentos de calidad y asistencia médica gratuita a quienes lo necesiten, especialmente en un país donde el derecho a la salud está claramente establecido por ley.