Close Menu
    Más reciente

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » «Saldremos más fuertes», asegura el FMI pese a sus malos augurios para 2023
    ECONOMÍA

    «Saldremos más fuertes», asegura el FMI pese a sus malos augurios para 2023

    EyR NewsBy EyR News15 de octubre de 2022Updated:1 de agosto de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Patricia de Arce |

    Washington (EFE).- Las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial dejan tras de sí una visión bastante pesimista de lo que le espera a la economía global, pero el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, lanza un mensaje para la esperanza: «Saldremos más fuertes».

    Así lo aseguró en una entrevista con EFE durante estas reuniones que se han celebrado esta semana en Washington y que han dibujado un panorama económico muy complicado.

    En sus perspectivas económicas mundiales, presentadas el martes, el FMI calcula un mayor freno de lo esperado para la economía mundial en 2023 y avisa de que al menos un tercio de las economías acabará cayendo en recesión.

    El director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, habla en una entrevista con EFE, en la sede del organismo en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

    Y aunque fue el propio Gourinchas quien dijo la frase «lo peor está por llegar» durante la presentación del informe, en su entrevista con EFE aseguró que también hay razones para el optimismo, y además de salir de esta crisis «más fuertes» lo haremos «mejor encaminados» para afrontar retos como el cambio climático.

    Recalcó que el análisis del FMI también aporta algunos «datos buenos», como la fortaleza de los mercados laborales de las grandes economías, en muchas de las cuales no sólo hay un bajo desempleo sino que ocurre lo contrario y faltan trabajadores para cubrir puestos.

    Y hay otro dato que arroja algo de luz, según Gourinchas: Que pese al endurecimiento de las políticas monetarias en los países avanzados, muchas economías emergentes no están en crisis y siguen creciendo y accediendo a los mercados.

    Eso no quita, en cualquier caso, que estas economías puedan sufrir más adelante cuando las vulnerabilidades crezcan, advirtió.

    Europa y la ansiedad energética

    En estas jornadas ha quedado claro que Europa es una de las regiones que más complicado lo tiene por los efectos de la guerra de Ucrania y muchos hogares están ya soportando una «fuerte presión» para asumir los costes de la energía.

    «Tremendas cantidades de ansiedad» para los hogares y «tremendas» facturas las que también están pagando los países por los suministros energéticos, dijo.

    Aunque «el impulso inicial» sea «proteger» a los ciudadanos y ayudarlos ante esta tesitura, Gourinchas consideró que las políticas deben estar encaminadas a reducir la demanda de petróleo y gas y acabar así con la dependencia de mercados como el ruso. Y no dejar esa necesaria transición para después de esta crisis.

    Por eso, si lo que hace falta es reducir la demanda, poner topes a los precios de la energía «no cumple» con ese objetivo, advirtió Gourinchas en línea con las palabras de la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien en otra entrevista con EFE se mostró contraria a estos topes que muchos países europeos defienden. «No lo hagan», dijo Georgieva.

    Hay que pensar en el próximo invierno

    Y es que para el director de Investigación del Fondo, no solo hay que pensar en este invierno sino también en el siguiente.

    «POR ESO, NO PENSEMOS QUÉ HACER EN LOS PRÓXIMOS DOS-TRES MESES. PENSEMOS EN LO QUE PODEMOS NECESITAR A MEDIO O LARGO PLAZO, PORQUE ENTONCES LOS COSTES FISCALES SON POTENCIALMENTE DIFERENTES», DIJO.

    En cuanto a las medidas a tomar en este momento, Pierre-Olivier Gourinchas insistió en otra reclamación a los Gobiernos que el Fondo ha repetido como un mantra toda la semana: que las ayudas fiscales estén bien definidas y que sean temporales.

    Gravar los beneficios extraordinarios no es la solución

    No cree, en cualquier caso, que la solución sean los impuestos a los beneficios caídos del cielo, es decir, a las mayores ganancias coyunturales que disfrutan por ejemplo las empresas energéticas en un momento como el actual.

    Países como Colombia preparan impuestos de este tipo, que han defendido esta semana en Washington organizaciones como la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Corporativa Internacional (ICRICT), que codirige el Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

    El director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, habla en una entrevista con EFE, en la sede del organismo en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

    Pero para Gourinchas se trata de una propuesta «delicada» que hay que pensarse mucho. Recordó, por ejemplo, que no sólo las energéticas de combustibles fósiles ganan ahora más, también muchas renovables que tienen menos costes y se aprovechan de la mayor demanda.

    «¿Queremos desincentivar ese tipo de productos?», se preguntó Gourinchas, quien por otro lado consideró que los marcos fiscales deben ser «predecibles» y permitir al contribuyente -ciudadano o empresa- saber de antemano lo que paga.

    Edición web: María Fernanda Rueda D.

    2023 Economía Mundial Estrellas y Redes FMI
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

    14 de julio de 2025

    Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

    13 de julio de 2025

    El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

    10 de julio de 2025

    Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

    10 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.