La Paz (EFE).- El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
«Dios, patria y familia, sí, juro», sostuvo el nuevo jefe de Estado boliviano al tomar juramento.
Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela (españa) en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura.
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

Asistentes
A la investidura de Paz asisten los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
Además, participan la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y la también española Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea y representante de la UE en el acto.
Entre los asistentes también están el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, así como los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa, y de Costa Rica, Stephan Brunner.
Desde China llegó el ministro de Recursos Hídricos, Li Gouying, como «enviado especial» del presidente Xi Jinping, y también acuden los expresidentes bolivianos Quiroga, Carlos Mesa (2006-2019), Jeanine Áñez (2019-2020), Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) y Jaime Paz Zamora (1989-1993), padre del nuevo mandatario del país andino.
Contexto de crisis
Paz Pereira asumen la Presidencia de Bolivia en un contexto de crisis marcado por la falta de dólares y combustibles y el consiguiente encarecimiento de alimentos y algunos servicios.
Una de sus promesas electorales es aplicar un «capitalismo para todos» con créditos baratos para los emprendedores, rebajas de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y acabar con lo que llama el ‘Estado tranca’, entre otros.
El gobernante también se ha propuesto abrir Bolivia «al mundo», salvo a aquellos países «que no tienen democracia», por lo que están ausentes en su investidura los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
La llegada de Paz al Gobierno boliviano supone el fin de 20 años de gobierno del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), con las Administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), ambos también ausentes en la investidura.
Lara asume Vicepresidencia de Bolivia con uniforme policial
El excapitán Edmand Lara asumió la Vicepresidencia de Bolivia con el uniforme de gala de la Policía y afirmó que el nuevo Gobierno «no discriminará» a nadie.
Lara, compañero de fórmula del presidente Rodrigo Paz Pereira, fue separado de la fuerza por deserción, aunque tras ganar las elecciones había adelantado que usaría el uniforme en homenaje a la entidad en la que se formó.
El vicepresidente juró en el pleno del Legislativo haciendo la señal de la cruz ante diputados y senadores electos, tomó asiento en la silla vicepresidencial y se dirigió a los invitados especiales para darles la bienvenida.
En su breve discurso, el vicepresidente boliviano afirmó que en este Gobierno «no discriminará» a nadie y que las organizaciones sociales del país serán «bienvenidas» siempre.
Lara envió sus saludos efusivos a los presidentes de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, de Chile, el progresista Gabriel Boric, y también, mencionó al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, quien no asistió a la toma de mando en Bolivia.

Agradecimientos
Además, agradeció la vista de los mandatarios de Uruguay, Yamandú Orsi; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa, de la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, de la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera.
También agradeció la presencia de los expresidentes de Bolivia como Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005),Eduardo Rodríguez (2005-2006) y Jeanine Áñez (2019-2020).
Lara, abogado de profesión, nació el 16 de octubre de 1985 en Cochabamba (centro), ingresó a la Policía y se hizo conocido por sus intervenciones en TikTok, plataforma donde denunciaba actos de corrupción dentro de la institución.
Fuente: EFE
