Close Menu
    Más reciente

    Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

    26 de noviembre de 2025

    Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

    26 de noviembre de 2025

    Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica

    26 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    • Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica
    • RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth
    • Sheinbaum subrayó con Castro la importancia de respetar «voluntad popular» en elecciones
    • Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional
    • EN VIVO | Rueda de Prensa de Pete Hegseth, Secretario de Guerra de EEUU y el presidente Abinader
    • Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., llega a la República Dominicana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025

      Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional

      26 de noviembre de 2025

      EN VIVO | Rueda de Prensa de Pete Hegseth, Secretario de Guerra de EEUU y el presidente Abinader

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    ACTUALIDAD

    Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

    EyR NewsBy EyR News26 de noviembre de 20253 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Este es un anuncio muy importante. Lo que voy a decir te puede estar afectando a ti ya más de 700,000 dominicanos. Desde hace unos años, mientras muchos de ustedes se levantan temprano, trabajan honradamente y luchan por llevar dignidad a cada uno de sus hogares, el gobierno ha decidido, por encima de la ley, quedarse con una parte de sus salarios. Y no estamos hablando de poca cosa, estamos hablando de más de 700,000 dominicanos y dominicanas a quienes el gobierno les mete la mano en el bolsillo y esto ha sido sorprendentemente sin siquiera pedirles permiso. El tecnicismo que usan es no indexar sus salarios, que traducido al buen dominicano significa quitarte parte de tu sueldo sin tu permiso todos los meses y en contra de la ley. El gobierno lleva años utilizando parte de tu dinero en lo que ellos entienden que es importante. Y la realidad, señores, es que nadie debería saber cómo usar tus ingresos mejor que tú mismo, que eres quien lo trabaja. Imagina lo que hubieras hecho durante todos estos años si hubieras contado con esa parte de tu salario tal y como legalmente te corresponde. Por ejemplo, una madre dominicana que gana 40.000 pesos al mes perdio 6630 cada año. Según la plataforma del gobierno, precios justos. Con esa suma, ella pudo haber comprado cosas que son importantes para ella, como por ejemplo 207 libras de arroz eléctrico o 69 botellas de aceite o 221 días de internet para que sus hijos estudien sin interrupciones. Eso era lo que probablemente habría decidido hacer una madre con su sueldo. Pero el gobierno entendió que podía decidir mejor que ella en qué gastarlo. Pensemos también quizás en un joven profesional con un salario de 50,000 pesos que perdió 22,248 pesos al año. Con ese dinero pudo haber pagado un mes de renta o alquiler o la reinscripción a su universidad o el mantenimiento de su vehículo o motor. Ese joven no avanzó más, no porque no trabajara duro, sino porque este gobierno quiso decidir por él en qué usar sus propios recursos. Un padre con una posición gerencial en la que gana 60.000 pesos al mes, perdió 41.839 cada año. Con eso pudo haber pagado un año de seguro completo de su vehículo o unas vacaciones en familia o un año de clases de inglés para sus hijos. Y si sumamos lo que ha perdido desde que no se hace, este padre dominicano ha dejado de recibir aproximadamente 334,712 que en vez de estar en su cuenta bancaria están en las cuentas del gobierno. Si se indexaran los salarios, como manda la ley, más de 700.000 trabajadores tendrían de inmediato mayor capacidad de compra, lo cual se traduce en mayor poder de consumo, moviendo así la rueda de la economía y por ende aumentando los ingresos del propio estado. El 90% de ese dinero iría directo a lo esencial, supermercados, transporte, educación, préstamos, salud, etcétera. Cuando analizamos todo esto, es justo ahí cuando llega la pregunta que el gobierno no quiere escuchar. ¿Quién administra mejor el dinero que tú generas con tu sudor? ¿Tú o ellos? Los leo en los comentarios. Gracias por su atención. Que Dios bendiga y cuide siempre nuestra República Dominicana y sobre todo ustedes, los trabajador
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Romana, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó inaugurado este miércoles el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (162.6 MWp), ubicado en Guaymate, La Romana. El proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286 GWh de energía limpia y evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO₂, equivalente a la siembra de más de cinco millones de árboles.

    “La inauguración de este complejo fotovoltaico refleja el camino que estamos recorriendo hacia una matriz energética más diversa y sostenible. Esta obra expresa cooperación, visión y confianza en la República Dominicana”, afirmó Peña.

    La vicemandataria resaltó que durante la construcción se generaron más de 600 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y demostrando que la energía renovable impulsa desarrollo, oportunidades y bienestar.

    Como presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones, Peña destacó que este proyecto se integra a los esfuerzos que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, fortalecen gradualmente la transición hacia fuentes limpias, sin dejar de lado el equilibrio y la estabilidad del sistema energético nacional.

    “Gracias a esa visión, hoy estamos ampliando la capacidad de generación renovable del país. Somos una nación que avanza con responsabilidad, ampliando su infraestructura energética y consolidando alianzas que garantizan crecimiento, sostenibilidad y seguridad”, expresó.

    El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el parque producirá cerca de 286 mil MWh al año, suficientes para abastecer a más de 95 mil hogares dominicanos y evitar más de 210 mil toneladas de CO₂. Subrayó que este desempeño reafirma la confianza de los inversionistas en la estabilidad del país y en la visión energética del Gobierno.

    «Expresamos el reconocimiento del Gobierno dominicano a ACCIONA, JMMB y al Grupo País, cuyos esfuerzos demuestran que República Dominicana es hoy un destino confiable para la inversión energética. La participación conjunta de capital extranjero, nacional y de fondos de pensiones reafirma la fortaleza, estabilidad y competitividad del sector», manifestó Santos.

    Cotoperí Solar es el segundo proyecto fotovoltaico que ACCIONA Energía desarrolla en República Dominicana, tras la inauguración de Calabaza I en 2023.

    El complejo ha impulsado además iniciativas sociales que fomentan el desarrollo local, beneficiando a más de 3,500 personas mediante formación técnica, oportunidades laborales y campañas de educación vial.

    En el acto participaron el presidente y CEO de ACCIONA, José Manuel Entrecanales; el presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana, Juan José Melo; y el CEO de Grupo País, Juan Carlos País.

    ACCIONA Energía posee el 51% del proyecto, mientras que Cotosolar Holding detenta el 49%, integrado por el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES), administrado por JMMB Funds, Grupo País y otros inversionistas minoritarios.

    En colaboración con el Centro Arcoíris y la fundación acciona.org, Cotoperí Solar impulsa mejoras en acceso al agua y saneamiento en comunidades vulnerables de Bajos de Haina, beneficiando a más de 4,500 personas.

    Acciona Energía construye también la planta solar Pedro Corto (82.69 MWp), que ampliará aún más la capacidad renovable del país.

    Grupo País y el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES) mantienen inversiones que superan los 710 MWp de capacidad instalada, consolidando su rol como actores relevantes de la transición energética dominicana.

    EyR News Gobierno RD planta fotovoltaica Raquel Peña República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

    26 de noviembre de 2025

    Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica

    26 de noviembre de 2025

    RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

    26 de noviembre de 2025

    Sheinbaum subrayó con Castro la importancia de respetar «voluntad popular» en elecciones

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

    26 de noviembre de 2025

    Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

    26 de noviembre de 2025

    Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica

    26 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.