Close Menu
    Más reciente

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.
    • DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    • Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno
    • Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos
    • Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » ¿Qué sucede en la megacárcel de El Salvador que ahora alberga migrantes enviados por EE.UU.?
    INTERNACIONALES

    ¿Qué sucede en la megacárcel de El Salvador que ahora alberga migrantes enviados por EE.UU.?

    EyR NewsBy EyR News19 de marzo de 20255 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    megacárcel de El Salvador
    Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador, donde se observa a guardias del Cecot con los migrantes enviados por EE.UU. EFE/ Presidencia de El Salvador
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    San Salvador, 19 mar (EFE).- El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel símbolo de la «guerra» contra las pandillas del presidente Nayib Bukele en El Salvador, alberga desde el pasado fin de semana a migrantes deportados por Estados Unidos acusados de ser miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, y de los que se desconoce cuál es su estado o las condiciones en las que se encuentran.

    Esta prisión, con capacidad para 40.000 personas, fue construida para recluir a los «más peligrosos» pandilleros que operaban en el país centroamericano. Al menos 14.500 guardan prisión en este lugar, a los que se suman un grupo de más de 200 migrantes expulsados, en su mayoría venezolanos, desde Estados Unidos.

    A continuación se presentan cinco claves que explican qué es el Cecot y su funcionamiento:

    1. «Símbolo» de la «guerra» contra las pandillas

    El Cecot fue puesto en marcha en febrero de 2023, en el contexto de la implementación en El Salvador de un régimen de excepción para «combatir» a las pandillas, grupos señalados de cometer la mayoría de los asesinatos que llevaron a este país a ser uno de los más violentos del mundo.

    ¿Qué sucede en la megacárcel de El Salvador que ahora alberga migrantes enviados por EEUU?
    Fotografía de archivo de presos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), en Tecoluca (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

    La cárcel se encuentra en una zona aislada y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, es un laberinto de concreto, hierro, asfalto y acero que custodian guardias penitenciarios y soldados desde torres con más de 15 metros de altura.

    Para llegar hasta allí es necesario cruzar dos controles de seguridad para vehículos y no está permitido la visita, ni de familiares ni de abogados, por lo que, según las autoridades de Seguridad, los reos están «completamente incomunicados».

    La construcción del recinto penitenciario acarreó críticas de la oposición y de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, puesto que no se informó sobre el costo económico de la obra, ni se ha permitido la entrada de organismos de derechos humanos.

    2. ¿Quiénes guardan prisión en el Cecot?

    En el Cecot guardan prisión los cabecillas de las principales pandillas que operaban en el país, la Mara Salvatrucha (MS13) y el Barrio 18, y los jefes de los ‘clicas’, grupos al interior de estas bandas, según se ha revelado oficialmente.

    A estos pandilleros los trasladaron al Cecot desde otras cárceles en las que estaban recluidos, para liberar espacio ya que una de las principales acciones contempladas bajo el régimen de excepción fueron las detenciones masivas de supuestos pandilleros y personas ligadas a estas bandas.

    ¿Qué sucede en la megacárcel de El Salvador que ahora alberga migrantes enviados por EEUU?
    Fotografía de archivo de guardias en el interior del Cecot (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

    Una publicación de agosto de 2024 en un medio local señala que, de acuerdo con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en la megacárcel hay 14.500 reos.

    3. ¿Violaciones a DD.HH. en el Cecot?

    Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado la violación a derechos en la mayoría de cárceles de El Salvador. No obstante, en los análisis brindados por estos entes no se hace alusión a casos de vulneraciones a derechos en el Cecot.

    Para la abogada Dina Martínez, directora del área de Acceso a la Justicia de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), lo anterior se debe a que no se permite el acceso a esta cárcel y a la falta de información que se brinda sobre su funcionamiento.

    Esta situación, según dijo Martínez a EFE, no se puede corroborar «debido a la falta de acceso a otros organismos internacionales humanitarios u organizaciones de la sociedad civil».

    «El acceso a las instalaciones ha sido limitado, solo a algunos creadores de contenido extranjeros se les ha permitido el ingreso, los cuales solo destacan aspectos positivos del centro penitenciario», apuntó.

    4. No se reportan muertes

    La abogada Ingrid Escobar, directora de la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH), explicó a EFE que «si nos limitamos a los datos recopilados por las organizaciones y a la falta de información oficial, aparentemente donde no se registran casos de torturas o golpes, y que además se les garantiza (a los reos) el derecho a la salud, es en el Cecot».

    «Al menos del Cecot no sale gente (presos) muerta, no como en los otros centros penales. Al menos que ellos (las autoridades) lo tengan tan escondido que no nos enteramos», comentó.

    ¿Qué sucede en la megacárcel de El Salvador que ahora alberga migrantes enviados por EEUU?
    Fotografía aérea de archivo del Cecot (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

    En octubre de 2023, el director del Cecot, que en ese momento pidió el anonimato, indicó a un grupo de periodistas que tuvieron acceso a la cárcel que las actividades en el recinto están «en función del tratamiento penitenciario» y del derecho a la salud, porque «el Estado está obligado a generar las condiciones para poder brindar está asistencia médica necesaria».

    5. ¿Qué se sabe de los migrantes en la Megacárcel de El Salvador?

    Hasta el momento, desde el fin de semana, poco o nada se conoce sobre la condición de los migrantes de origen venezolano que se encuentran recluidos en el Cecot y cuántos de estos pertenecen a la banda Tren de Aragua.

    El Gobierno tampoco ha precisado si El Salvador se expone a posibles implicaciones legales por recibir y recluir a estos migrantes, expulsados sin un debido proceso desde EE.UU.EFE

    El Salvador Elecciones El Salvador EyR News Nayib Bukele PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.