Anchorage (EE.UU.) (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que, con la ayuda de su colega de EE.UU., Donald Trump, espera acabar «cuanto antes» con el conflicto en Ucrania y apoyó la concesión de garantías de seguridad a Kiev.
«Hemos forjado con el presidente Trump una relación muy buena de trabajo y confianza. Tengo todos los motivos para suponer que si seguimos por este camino, podremos llegar, cuanto antes mejor, al final del conflicto en Ucrania», dijo durante una rueda de prensa conjunta tras la cumbre celebrada en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage (Alaska).
Putin, que consideró «constructivas» y «útiles» las negociaciones con Trump añadió: «Quisiera confiar que el entendimiento alcanzado hoy nos permita acercarnos al objetivo y allane el camino a la paz en Ucrania».

«Estoy de acuerdo con el presidente Trump. Él habló hoy de que, sin lugar a dudas, debe garantizarse también la seguridad de Ucrania. Estamos dispuestos a trabajar en ello», subrayó.
Rusia se muestra «interesada» en acabar la guerra
El jefe del Kremlin subrayó que Rusia está «sinceramente interesada en poner fin» a la guerra, a la que calificó como una «tragedia a la que hay que poner fin», pero matizó, como ha hecho en numerosas ocasiones desde el comienzo de la campaña militar en 2022, que el arreglo al conflicto debe tener «un carácter sólido y duradero», de forma que se eliminen las causas que lo originaron.
Las causas originales aluden a la necesidad de garantizar la neutralidad de Ucrania, lo que incluiría su desmilitarización, y que la OTAN deje de aproximarse a las fronteras rusas.
«Vemos el deseo de la Administración de EE.UU. y personalmente de Trump de contribuir al arreglo del conflicto ucraniano, su deseo de llegar a la esencia y comprender sus orígenes», resaltó.

Putin le propone a Trump una próxima cumbre en Moscú
Putin, que destacó que ambos países son vecinos -sus islas están separadas por apenas cuatro kilómetros-, propuso a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú.
«Espero que, si es posible, nos veamos pronto. La próxima vez en Moscú», señaló el líder ruso en inglés.
A lo que su interlocutor replicó: «Es una interesante propuesta. Puede ser que ocurra».
Putin expresó su confianza de que Ucrania y los países de Europa no obstruyan ni intenten realizar ninguna «provocación» ni impulsar ninguna «intriga» que torpedee los progresos ya alcanzados en el proceso de paz.
¿Sin Trump no habría habido guerra en Ucrania?
En otro aparte de su intervención, el mandatario ruso dijo estar «seguro» de que, si Trump hubiera sido el presidente y no el demócrata Joe Biden, no habría guerra en Ucrania.
«Hace tiempo dije: ‘Es un gran error cuando el presidente Trump dice que si él hubiera sido presidente en este momento no habría guerra en Ucrania’. Y estoy bastante seguro de que así habría sido. Y puedo confirmarlo», afirmó Putin en la rueda de prensa conjunta con Trump.
Luego añadió: «Creo que, en general, el presidente Trump y yo hemos construido una relación muy buena, profesional y de confianza, y tengo toda la razón para creer que, siguiendo este camino, podremos llegar antes y mejor al final del conflicto en Ucrania».

Con estas declaraciones, Putin replicó una de las afirmaciones más repetidas por el estadounidense.
Trump suele referirse al conflicto en Ucrania como «la guerra de Biden» y ha sugerido en numerosas ocasiones que si él no hubiera dejado de ser el presidente entre 2021 y 2025, cuando lo fue el demócrata y empezó la guerra entre Kiev y Moscú, esta no habría tenido lugar.
Entre otras cosas, lo achaca a que Biden no era un líder respetado en Rusia ni en la OTAN. Sin embargo, él sí.
De hecho, antes de regresar a la Casa Blanca, presumió de que resolvería el conflicto en «solo un día», pero hace unos meses declaró que era más difícil de lo que pensaba.
Fuente: EFE