Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » ¿Puede el Banco Central seguir bajando las tasas de interés? Magín Díaz responde
    Sin categoría

    ¿Puede el Banco Central seguir bajando las tasas de interés? Magín Díaz responde

    EyR NewsBy EyR News6 de noviembre de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Magín Díaz Modernización
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Magín J. Díaz

    Lo que muchos no saben es que la Reserva Federal tiene un tercer objetivo explícito: mantener tasas de interés de largo plazo moderadas. Y aquí sí que la puerca tuerce el rabo. ¿Qué significa largo plazo? ¿Qué significan tasas de interés moderadas?

    Nuestro Banco Central tiene un objetivo claro y explícito, descrito en el artículo 2 de la Ley Monetaria y Financiera: La estabilidad de precios, “base indispensable para el desarrollo económico nacional.”  Esto no significa que el Banco Central debe controlar los precios de la economía, pero sí garantizar un manejo monetario consistente con una inflación baja y estable.

    Los avances académicos del último siglo y el aprendizaje práctico han llevado a que la mayoría de los bancos centrales escojan un nivel de inflación positivo, bajo y estable como su meta. En nuestro caso esa meta es de 4 % anual. En Estados Unidos y la Zona Euro es de 2 % por año.

    Pero es evidente que el Banco Central tiene otros objetivos de política económica, ya sea que estén explícitos en la ley o no, como mantener la estabilidad del sistema cambiario, hacer políticas que contribuyan al crecimiento económico, mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, asegurar el buen funcionamiento del sistema de pagos de la nación, por citar algunos. Al final, todo esto lleva a que el Banco Central sea el gran guardián de la estabilidad macroeconómica.

    Otros Bancos Centrales tienen no solo el objetivo de asegurar una baja inflación, sino también el pleno empleo en la economía. Tal es el caso del principal banco central del mundo, la Reserva Federal de los Estados Unidos, cuya ley le asigna estos dos objetivos de manera explícita. En la práctica esto puede ser un problema porque ambos pueden entrar en conflicto: combatir la inflación a veces implica inducir una recesión y aumentar el desempleo en el corto plazo.

    Al menos esto es lo que generalmente ha pasado, pero por suerte ahora no. La Reserva Federal ha sido exitosa hasta el momento en bajar la inflación de más de 9 % a alrededor de 4 %, y lo ha logrado sin ningún aumento en el desempleo, ni induciendo una recesión.

    Lo que muchos no saben es que la Reserva Federal tiene un tercer objetivo explícito: mantener tasas de interés de largo plazo moderadas. Y aquí sí que la puerca tuerce el rabo. ¿Qué significa largo plazo? ¿Qué significan tasas de interés moderadas? ¿Cuál tasa de interés? No hay respuestas claras para ninguna de esas preguntas.

    Por eso ahora el debate en Estados Unidos es sobre las tasas de interés. Académicos como Olivier Blanchard, tal vez el macroeconomista más distinguido de las últimas tres décadas insiste en que este aumento de tasas es coyuntural y que las tasas volverán a bajar considerablemente luego de que la inflación se controle. Pero otros, como el Profesor Ken Rogoff de la Universidad de Harvard, entienden que el tiempo de tasas de interés bajas que se vivió en los últimos quince años ya terminó; y de hecho lo califica como una aberración histórica que no se va a repetir.

    Todo esto tiene implicaciones para nuestro país. El Banco Central, en un estudio publicado recientemente, estima la tasa de interés real de equilibrio en el entorno del 2 %. Con una meta de inflación de 4 %, esto implica que la tasa de política monetaria debe moverse en el entorno del 6 %. Pero ahora solo ha bajado hasta 7.25 %, lo cual es un gran esfuerzo en esta coyuntura.

    ¿Puede el Banco Central seguir bajando las tasas? En condiciones normales con una inflación controlada la respuesta es inequívoca: debe hacerlo. Pero las condiciones no son normales. Las tasas de interés han aumentado considerablemente en Estados Unidos: la tasa de referencia de la Reserva Federal está en 5.33 %, las tasas de los bonos del tesoro a diez años, que es la tasa considerada como la referencia libre de riesgo en el mundo, ha aumentado a cerca de 5 %; y las tasas de las hipotecas de largo plazo están en el entorno del 8 %.

    Tasas de interés tan altas en Estados Unidos condicionan lo que nuestro Banco Centralpuede hacer: si baja mucho más las tasas de interés, se crearán presiones en el mercado cambiario. Para hacer frente a esto, por supuesto, cuenta con altas reservas internacionales, lo cual descarta la posibilidad de una crisis. Pero no hay dudas de que el margen para que la institución monetaria siga bajando las tasas de interés se ha reducido considerablemente.

    En un país con una tasa de ahorro muy baja y con un Gobierno que de manera permanente tiene déficit, pedirle al Banco Central que mantenga la estabilidad cambiaria, la inflación controlada, el sistema de pagos funcionando y la estabilidad macro, parece ser suficiente. Pedirle, además, que desplome las tasas de interés…ya sería mucho.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

    21 de abril de 2025

    Depositan en el Congreso Nacional proyecto de fusión de ministerios de Economía y Hacienda

    16 de abril de 2025

    Leonel invita a Abinader a un “almuerzo” para debatir sobre la realidad del país

    10 de marzo de 2025

    Trump amenaza soberanía de Panamá, México, Canadá y Groenlandia: ¿Retórica o peligro real?

    25 de diciembre de 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.