Close Menu
    Más reciente

    CODESSD expone modelo de éxito de sus proyectos en foro internacional

    12 de septiembre de 2025

    Karen Yapoort: “Ponerse de rodillas y orar mantiene la armonía en el hogar”

    11 de septiembre de 2025

    Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana

    11 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • CODESSD expone modelo de éxito de sus proyectos en foro internacional
    • Karen Yapoort: “Ponerse de rodillas y orar mantiene la armonía en el hogar”
    • Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana
    • Yaritza Reyes deslumbra en top model polonia y conquista al jurado
    • APAP celebra 63 aniversario reconociendo el legado de sus fundadores y a los colaboradores de mayor permanencia
    • Generales y exministros: los otros siete condenados por golpismo junto a Bolsonaro
    • Bolsonaro es declarado culpable por la Corte Suprema de un intento de golpe contra Lula
    • Bad Bunny excluye a Estados Unidos de su gira mundial por temor a redadas migratorias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Participación Ciudadana alerta sobre la crisis eléctrica: apagones de hasta 12 horas afectan a familias y economía

      11 de septiembre de 2025

      Ciudadanos expresan satisfacción con los servicios médicos que reciben a través del seguro SeNaSa

      11 de septiembre de 2025

      Conozca quién es “Mudita”, el cabecilla de la banda enfrentada a tiros con la Policía en Santiago

      11 de septiembre de 2025

      Cinco muertos en enfrentamiento entre la Policía Nacional y presunta banda criminal en Santiago

      10 de septiembre de 2025

      Gobierno declara emergencia en el sector eléctrico y agiliza contrataciones exprés

      10 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      CODESSD expone modelo de éxito de sus proyectos en foro internacional

      12 de septiembre de 2025

      Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana

      11 de septiembre de 2025

      APAP celebra 63 aniversario reconociendo el legado de sus fundadores y a los colaboradores de mayor permanencia

      11 de septiembre de 2025

      Aguilera: Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar sectores productivos

      11 de septiembre de 2025

      Marileidy Paulino lidera a Dominicana en el Mundial de Atletismo: horarios y calendario de competencias

      11 de septiembre de 2025

      Felnin Celestén entre los líderes de las selecciones de los Toros en Draft de Novatos 2025

      11 de septiembre de 2025

      Juan Soto se une al exclusivo club 30-30 al apuntarse base robada

      10 de septiembre de 2025

      Presidente Abinader comparte en Puerto Plata con Karl-Anthony Towns, astro de la NBA

      7 de septiembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Presidente Suprema Corte de Justicia busca unidad para resolver situación de 16,000 presos sin juicio ni condena
    ACTUALIDAD

    Presidente Suprema Corte de Justicia busca unidad para resolver situación de 16,000 presos sin juicio ni condena

    EyR NewsBy EyR News7 de enero de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SANTO DOMINGO.- Con ocasión de la celebración del Día del Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, se refirió a la necesidad de resolver “entre todos” los desafíos que enfrenta el sistema judicial desde hace décadas, como la situación de más de 16,000 personas privadas de libertad sin juicio ni condena.

    Aseguró que este es un tema que se debe afrontar “con valentía, sumando esfuerzos, mejorando la coordinación, fortaleciendo cada una de las instituciones y, sobre todo, fomentando la confianza y el respeto hacia cada uno de los actores del sistema de justicia”. Y recordó asimismo que “el objetivo no debe ser imponer medidas de coerción, sino servir justicia, con prontitud y apego al Estado de Derecho”.

    El magistrado presidente destacó la labor de los jueces quienes, dijo, “han de ser orgullo del país” porque “de forma responsable, toman las decisiones que sus conciencias les dictan, a veces difíciles e impopulares, pero siempre buscando el apego a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, a la Constitución y la Ley”.

    En su discurso anual, Luis Henry Molina informó al país sobre las principales transformaciones realizadas en la institución, vertebradas en torno a tres pilares: Cero mora, 100% acceso y 100% transparencia.

    Primera meta: cero mora

    Luis Henry Molina comenzó destacando que en esta meta se han logrado resultados que parecían imposibles.

    “En el año 2020 la demora llegaba a 18,357 expedientes pendientes de decisión, algunos databan hasta del año 1982. Hoy ya fue resuelto el 100% de los expedientes pendientes de audiencia y fallo apoderados antes de 2019 por la Segunda Sala, Tercera Sala, Pleno y Salas Reunidas. La Primera Sala, que reportaba mayor mora, dejó resuelto el 73% de los expedientes” explicó Molina, al tiempo que informó que este modelo de la Suprema Corte está siendo replicado en todos los tribunales, que están reduciendo el retardo judicial en todos los departamentos judiciales.

    El presidente de la Suprema Corte destacó también la aprobación de la Ley de uso de medios digitales, gracias a la cual este año sería posible tener acceso a distancia y un sistema estandarizado para la gestión integral de casos, ahorrando traslados y permitiendo el seguimiento en línea 24 horas, así como habilitando la opción de audiencias virtuales en todas las materias, excepto la penal, por ahora.

    “Esta ley es el puente entre la justicia del pasado y el futuro de la justicia. Y para facilitar este cambio, la transformación irá acompañada también de mejor capacitación e incentivos para potenciar la labor de jueces y servidores”, aseguró.

    Segunda meta: 100% acceso

    Luis Henry Molina explicó también los avances que se están realizando para garantizar una justicia que provea “acceso pleno a las personas, teniendo en cuenta sus posibilidades y condiciones. Potenciando la accesibilidad y cercanía de los servicios”.

    Con la Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación y la entrada en vigencia de la opción de justicia digital se avanzará en esa dirección, aseguró. Se habilitarán sedes de acuerdo a las necesidades del flujo de casos y con un nuevo modelo de gestión, orientada a las personas. La primera nueva sede que será el modelo de “la justicia que viene” está actualmente en construcción en Santo Domingo Este.

    Molina señaló también la necesidad de avanzar en medidas alternativas al juicio penal. Poniendo el ejemplo de Estados Unidos, donde solo el 10% de los casos llega a juicio, mientras que en la República Dominicana la cifra es opuesta: llegan el 87%, saturando la justicia penal de manera insostenible.

    Para lograr este cambio, actualmente se encuentra en consulta pública el reglamento de Resolución Alternativa de Conflictos. “Un gran reto que nos compromete a todos los actores del sistema”, afirmó.

    Tercera meta: 100% transparencia

    Luis Henry Molina recordó que mejorar los niveles de transparencia es una prioridad de su gestión desde el primer día, para que las decisiones judiciales puedan ser ampliamente respetadas, eliminando arbitrariedades y recompensar el buen hacer. Aseguró que la transparencia es clave para “construir puentes de confianza que acerquen la justicia a las personas. “

    Como medidas aplicadas en esta área, citó la actualización del Código de comportamiento ético y la implementación del Escalafón Judicial, “erradicando la posibilidad del clientelismo”.

    También destacó la implementación de una cultura de datos en la justicia: “Ya contamos con un sistema que genera estadísticas operacionales, que se actualizan de manera continua y en tiempo real. Es decir: los datos que antes solo se utilizaban como referencias históricas, ahora se emplean como indicadores para dirigir la gestión”. Estas estadísticas están disponibles en la web del Poder Judicial.

    Todas estas medidas han hecho posible que el Poder Judicial obtenga 99.75% en el índice del portal de transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

    Por su parte, el Registro Inmobiliario ha ampliado sus canales electrónicos para trámites catastrales, mejorando la usabilidad e incorporando el pago en línea. Así, durante 2022 el Registro Inmobiliario mantuvo un nivel de cumplimiento superior al 98% en todas sus oficinas, a pesar de tener un incremento de un 15% en la demanda de servicios.

    El futuro del sistema de justicia

    Mirando hacia el futuro, Molina concluyó que es necesaria una nueva Ley orgánica del Poder Judicial que permita un uso eficiente de los recursos, mejorando el acceso y la eficacia de la respuesta, con una organización judicial que responda a las necesidades de las personas.

    “Buscamos que la justicia se acerque y se adapte cada vez más a las personas, a sus necesidades. Que contribuya a la paz y la estabilidad e impulse el desarrollo del país”. “Y en este camino contamos con la entrega y el compromiso de los más de 7,000 servidores que componen este Poder Judicial y también de otros muchos actores vitales para su funcionamiento”, afirmó Molina.

    El acto tuvo lugar en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes y contó con la presencia del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, las magistradas y magistrados del Poder Judicial, numerosos integrantes del cuerpo diplomático, así como otras autoridades y medios de comunicación.

    Día del Poder Judicial Estrellas y Redes República Dominicana Suprema Corte de Justicia
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana

    11 de septiembre de 2025

    Yaritza Reyes deslumbra en top model polonia y conquista al jurado

    11 de septiembre de 2025

    Participación Ciudadana alerta sobre la crisis eléctrica: apagones de hasta 12 horas afectan a familias y economía

    11 de septiembre de 2025

    Marileidy Paulino lidera a Dominicana en el Mundial de Atletismo: horarios y calendario de competencias

    11 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    CODESSD expone modelo de éxito de sus proyectos en foro internacional

    12 de septiembre de 2025

    Karen Yapoort: “Ponerse de rodillas y orar mantiene la armonía en el hogar”

    11 de septiembre de 2025

    Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana

    11 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.