Close Menu
    Más reciente

    EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

    5 de agosto de 2025

    Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028

    5 de agosto de 2025

    FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros

    5 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras
    • Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028
    • FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros
    • APORDOM y HIT Puerto Río Haina reciben premio internacional por fortalecer vínculo Puerto-Ciudad
    • JCE lanza formulario “Acércate” para facilitar cambio de cédula
    • Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía
    • Energía 2000 y EE. UU. refuerzan alianza por una matriz energética más sostenible y segura
    • Presidente Abinader recibe a estudiantes meritorios hijos de padres dominicanos en Nueva York
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      APORDOM y HIT Puerto Río Haina reciben premio internacional por fortalecer vínculo Puerto-Ciudad

      5 de agosto de 2025

      JCE lanza formulario “Acércate” para facilitar cambio de cédula

      5 de agosto de 2025

      Energía 2000 y EE. UU. refuerzan alianza por una matriz energética más sostenible y segura

      5 de agosto de 2025

      Presidente Abinader recibe a estudiantes meritorios hijos de padres dominicanos en Nueva York

      4 de agosto de 2025

      Abinader a Danilo Medina sobre aulas y tanda extendida: “No conocía la realidad”

      4 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros

      5 de agosto de 2025

      Moody’s mejora la calificación crediticia de RD a “Ba2” con perspectiva estable

      1 de agosto de 2025

      Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles

      1 de agosto de 2025

      EE.UU. y China cierran su negociación comercial sin acuerdo pero con la voluntad de extender su tregua

      29 de julio de 2025

      Norris gana el Gran Premio de Hungría y ajusta aún más la lucha por el título ante Piastri

      3 de agosto de 2025

      Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

      2 de agosto de 2025

      El mexicano Osmar Olvera gana oro mundial en trampolín de 3m y rompe dominio chino

      2 de agosto de 2025

      Molestia de Juan Soto por polémicos strikes termina con expulsión de Carlos Mendoza

      29 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Presidente Luis Abinader dice que el 23.4 % es la tasa de pobreza más baja de la historia
    ACTUALIDAD

    Presidente Luis Abinader dice que el 23.4 % es la tasa de pobreza más baja de la historia

    EyR NewsBy EyR News11 de diciembre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Presidente Luis Abinader dice que el 23.4 % es la tasa de pobreza más baja de la historia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que, de abril a junio de 2023, la tasa de pobreza en el país ha reducido 23.4 %, asegurando que esta es la cifra más baja desde el 2016.

    Aumentos salariales

    En cuanto a los aumentos salariales, el presidente Abinader manifestó que en esta gestión se aplicaron dos aumentos de salarios mínimos, un 19 % de aumento en 2022.

    De igual modo, un 15 % de aumento en 2023, más 4 % de aumento en febrero de 2024, para un 19 %. Dijo que el aumento acumulado del 2022 al 2024 sería de 38 %. 22.7 % de inflación acumulada de 2020 al 2023.

    Salario mínimo en dólares

    Explicó que hubo un aumento de 35.7 % en tres años, y que del 2012 al 2020 era de US 245.8, mientras que del 2020 a mayo de 2023 fue de US 333.6.

    Evolución del mercado laboral

    El mandatario indicó que el gobierno ha creado 222,497 empleos desde septiembre de 2022 a septiembre de 2023, de los cuales 164,498 son formales, lo que equivale a un 74 % de empleo formal.

    Empleos formales formados durante esta gestión

    Asimismo, comunicó que durante esta gestión de gobierno se han creado 422,739 nuevos empleos formales. 

    Entre estos citó que en hoteles, bares y restaurantes se han creado 91,003 empleos; comercios 89,435; en otros servicios 73,007; manufactura 36,829; construcción 30,441; transporte y almacenamiento 26,879; y en servicios de salud 15,826 empleos.

    De igual forma, en alquiler de viviendas 15,726; servicios de enseñanza 14,694 empleos; intermediaciones financieras y seguros 2,985; comunicaciones 12,330; electricidad, gas y agua 2,238; y explotación de minas y canteras 1,346 empleos.

    Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal, que este lunes trató el tema “Más y mejores empleos”.

    Más empleos en zonas francas

    Sobre este tema señaló que el crecimiento a octubre, con respecto al 2020, ha sido de 20 %.

    El mandatario explicó que en 2020 en las zonas francas hubo 164,421 empleos; en 2021 hubo 183,232; en 2022 hubo 192,461 y en octubre de 2023 se llegó a la cifra de 197,313 empleos.

    Empleos generados por las Mipymes

    Precisó que, de acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social, en las microempresas hubo un 9.2 % de empleos, en las pequeñas empresas 13.2 % y 4.9 % en medianas empresas.

    Tercer trimestre 2023

    El mandatario dijo que en el tercer trimestre del 2023 hay 4.85 millones de ocupados en empleos, “siendo el nivel histórico más alto”.

    Comparativo con Centroamérica; inversión extranjera directa

    Dijo que, en República Dominicana, en 2019, la inversión extranjera era de US 3,021 millones y en 2022, de US 4,010.4 millones, mientras que, en Costa Rica, en 2019, era de US 2,812.3 millones y en 2022, de US 3,045 millones.

    En tanto que, en Panamá, en 2019 era de US 3,921 millones y en 2022 era de US 2,640.4 millones; en Guatemala, en 2019, era de US 976.1 millones y en 2022 era de US 1,352.4 millones y en Nicaragua, en 2019, era de US 503 millones y en 2022 era de US 1,293.8 millones.

    Al referirse a Honduras, dijo que en 2019 era de US 498.1 millones y en 2022 era de US 822.6 millones; en Belice era, en 2019, de US 93.9 millones y en 2022 era de US 133.6 millones y en El Salvador era, en 2019, de US 636.2 millones y en 2022 era de US 99.1.

    Ministro de Trabajo

    Del su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, al referirse al impulso del teletrabajo, explicó que el gobierno está ejecutando este programa con el propósito de fortalecer las relaciones laborales y familiares, incrementar la productividad y facilitar el acceso a empleos formales, todo ello a través de cuatro componentes claves.

    Iniciando con el fortalecimiento normativo, que busca consolidar los arreglos de flexibilidad en el trabajo mediante el consenso entre empleadores y trabajadores, para mejorar la vida laboral y familiar.

    En capacitación y herramientas, el Infotep y el Ministerio de Trabajo, junto con empleadores, capacitarán a trabajadores en las herramientas y prácticas del teletrabajo, facilitando acuerdos para flexibilizar las jornadas laborales.

    En cuanto a financiamiento para micro y pequeñas empresas, el gobierno facilitará el acceso a financiamiento, a través del Banco de Reservas, para micro y pequeñas empresas interesadas en adquirir tecnología, para implementar el teletrabajo en el sector privado formal.

    También, se establecerán centros tecnológicos comunitarios para aquellos que no cuenten con facilidades en sus hogares, y se pondrá a disposición de la ciudadanía una calculadora de ahorros sobre teletrabajo, que incluirá factores como transporte y productividad.

    Gobierno RD Luis Abinader República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros

    5 de agosto de 2025

    APORDOM y HIT Puerto Río Haina reciben premio internacional por fortalecer vínculo Puerto-Ciudad

    5 de agosto de 2025

    JCE lanza formulario “Acércate” para facilitar cambio de cédula

    5 de agosto de 2025

    Energía 2000 y EE. UU. refuerzan alianza por una matriz energética más sostenible y segura

    5 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

    5 de agosto de 2025

    Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028

    5 de agosto de 2025

    FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros

    5 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.