Close Menu
    Más reciente

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    • Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025

      Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Presidente Abinader propone en Diálogo Nacional reforma a la Constitución para transformar la justicia
    ACTUALIDAD

    Presidente Abinader propone en Diálogo Nacional reforma a la Constitución para transformar la justicia

    EyR NewsBy EyR News15 de septiembre de 20217 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- En un hecho que confirma su expresado interés de ser recordado como el presidente que transformó el Estado dominicano, Luis Abinader presentó este miércoles la propuesta de reforma constitucional para la recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura, la reorganización del funcionamiento de las altas cortes, así como garantizar la independencia del Ministerio Público y el fortalecimiento de los órganos de control interno y externo.

    Al encabezar la mesa del Diálogo Nacional con el fin de discutir las reformas para impulsar la transparencia y modernización del Estado, el mandatario solicitó, además, la confirmación de la mesa de trabajo para discutir esta propuesta.

    Acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el viceministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Lugo y el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Luis Montilla Castillo, el mandatario recordó que su discurso del pasado 18 de agosto, donde destacó que cambiar el país es una tarea conjunta y que requiere diálogo, audacia y generosidad por parte de todos y todas.

    «Una democracia son sus instituciones y la calidad del debate que en ellas se produce, y en estas mesas de diálogo que proponemos formar para conversar, discutir y acordar sobre un conjunto de reformas que consideramos útiles para nuestro país, está la clave de la democracia a la que aspiramos», planteó.

    El gobernante destacó que esta es una democracia que delibera, respeta al adversario, busca el acuerdo en beneficio de sus representados y construye un país más fuerte para las generaciones futuras.

    «Y por eso es por lo que estoy aquí. Para implicarme en las soluciones, escuchar y proponer», enfatizó.

    El presidente Abinader destacó que el fortalecimiento de la transparencia pública mediante la paulatina formulación de un marco normativo progresivo y coherente, así como la continua modernización de las herramientas con las que cuenta el Estado para el cumplimiento de sus fines, son una consecuencia lógica de los artículos 7 y 8 de la Constitución.

    Estos artículos, agregó, establecen el respeto de la dignidad humana como fundamento del Estado y la protección de esta a través de los derechos fundamentales como su función esencial.

    «Impulsar estas transformaciones ha sido una de nuestras principales propuestas y hemos priorizado su cumplimiento», dijo.

    Citó como ejemplos la creación de la comisión de liquidación de órganos del Estado, la adscripción de numerosos órganos que estaban bajo la presidencia de la República a los entes que realmente corresponde, como Medio Ambiente, Administración Pública o Salud Pública, entre otros.

    Además, la creación de un Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas y de Comités de Seguimiento de las Contrataciones Públicas; la aprobación de un Plan General para la Reforma y Modernización de la Administración Pública y más recientemente la promulgación de leyes como la que regula las aduanas o la Ley de Simplificación de Trámites y Mejoras Regulatorias.

    «Ahora bien, este proceso de tan especial relevancia para nosotros no se detiene en las decisiones que hemos venido tomando desde la Presidencia, sino que implica transformaciones más profundas, en las que debe participar toda la ciudadanía en el marco de un ejercicio democrático robusto», puntualizó Abinader.

    Señaló que las transformaciones apuntan a cambios normativos amplios, cuyas propuestas serán presentadas en el seno de este consejo en el momento que resulte oportuno, como ocurre con la transformación del sistema de controles de la Administración Pública.

    Por eso, añadió, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y las instituciones involucradas presentarán las propuestas para reformar las leyes que regulan la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y el sistema de compras y contrataciones públicas.

    «Pero estas reformas no serán una imposición nuestra, sino el resultado de un esfuerzo colectivo de la nación dominicana, en el que su liderazgo ha sabido poner a un lado las posturas que nos distancian para trabajar en aquellos temas que tanto se necesitan», precisó.

    Transformaciones en la justicia

    En este sentido, indicó que se están proponiendo una serie de importantes transformaciones en el ámbito de la justicia, con la formulación de una ley que revolucione la jurisdicción administrativa y la convierta en una verdadera garantía en manos de los ciudadanos.

    Igualmente, la prometida transformación del Ministerio Público, adecuando su funcionamiento para concentrar su atención en la persecución contra la criminalidad y avanzar con ello en el fortalecimiento de un estado de derecho para todas y todos.

    «Esta causa, la de un Ministerio Público verdaderamente independiente que no dependa de la voluntad del presidente de turno, ha sido abrazada por la mayoría de la población dominicana», sostuvo.

    También, el fortalecimiento de la independencia del Ministerio Público, mediante una transformación constitucional que le otorgue total independencia del Poder Ejecutivo y de los demás poderes del Estado, delimitando también sus funciones, especializándolo en la investigación y persecución de los hechos punibles.

    El mandatario consideró que estas transformaciones no pueden materializarse en toda su dimensión sin una Reforma Constitucional que abarque, principalmente, elementos como la reformulación del Consejo Nacional de la Magistratura, excluyendo del mismo al Procurador General de la República.

    Asimismo, la reorganización del funcionamiento de las altas cortes, para que sus jueces estén ligados a un régimen de ingreso, permanencia y alternancia más riguroso.

    Además, la consolidación del ejercicio democrático a través de mejoras puntuales al sistema electoral, relacionadas principalmente con la organización de las Asambleas Electorales y el fortalecimiento del Tribunal Superior Electoral y la Junta Central Electoral.

    Expuso que la consolidación de los órganos encargados del control externo e interno de los fondos públicos, son la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República.

    Reforma a la Constitución

    «Y por eso he venido hoy ante ustedes, para agradecerles en primer lugar su respuesta al llamado a diálogo y para presentarles, como acabo de hacer formalmente y en primera persona, nuestra propuesta para la Reforma Constitucional», expuso el presidente Abinader.

    Subrayó que es una idea que se circunscribe exclusivamente a mejoras orgánicas del Estado y donde el Poder Ejecutivo, lejos de querer fortalecerse a sí mismo, extiende su mano para fortalecer el sistema de controles, frenos y contrapesos.

    «Es nuestro deseo que a partir de la misma y bajo la coordinación del Consejo Económico Social se conforme la mesa de trabajo correspondiente, que se discuta la mecánica de cómo el producto de esta será presentado a la ciudadanía y consensuado», significó.

    El mandatario dijo que con esto se busca, que el ejercicio democrático en este debate sea un reflejo del fortalecimiento institucional que procuramos con esta reforma.

    «Desde luego, aunque mi presencia aquí en el día de hoy obedece principalmente a la presentación de esta propuesta, de la que hago formal depósito de un documento introductorio para su discusión, ello no resta importancia al debate de las demás reformas que serán objeto de discusión», indicó.

    Abinader informó que para el inicio de los debates los representantes del gobierno entregarán hoy a este consejo el documento introductorio para la discusión de cada reforma.

    Adelantó que conforme a los acuerdos arribados hoy entre los participantes y las orientaciones que ofrezca el Consejo Económico y Social, el Poder Ejecutivo presentará propuestas normativas y administrativas más detalladas, pero privilegiando siempre la construcción conjunta de la idea y no la imposición de nuestra propia agenda.

    «Espero que con esta primera visión de los temas a discutir y las propuestas iniciales sobre los mismos, se determinen tan pronto como sea posible los acuerdos metodológicos de rigor y con ello pueda iniciarse un diálogo en el que toda la República Dominicana se beneficie», confió.

    Planteó que este debe ser un diálogo en el que los representados puedan ver el valor que tienen sus preocupaciones y en que se evidencie una vez más, que son muchas más las cosas que los unen que las que los separan.

    Dialogo Diálogo Nacional Luis Abinader PLD PRM
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.