Close Menu
    Más reciente

    En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

    8 de agosto de 2025

    Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”

    8 de agosto de 2025

    Tasa del dólar hoy 8 de agosto en República Dominicana: ¿a cómo se vende y se compra?

    8 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta
    • Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”
    • Tasa del dólar hoy 8 de agosto en República Dominicana: ¿a cómo se vende y se compra?
    • EE.UU. duplica a 50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
    • Escritora se disculpa tras polémica por poema “Himno Nacional Lésbico”
    • JCE rechaza acuerdo de Interior y Notarios sobre Registro Civil y advierte que no tiene validez legal
    • El poderoso líder de bandas armadas de Haití amenaza con derrocar al Consejo Presidencial de Transición
    • Ligia Bonetti: En reunión con Magín Díaz no se habló de reforma fiscal
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”

      8 de agosto de 2025

      Escritora se disculpa tras polémica por poema “Himno Nacional Lésbico”

      7 de agosto de 2025

      JCE rechaza acuerdo de Interior y Notarios sobre Registro Civil y advierte que no tiene validez legal

      7 de agosto de 2025

      Alcaldía del DN y DIGESETT retiran chatarras y vehículos mal estacionados en Ensanche Quisqueya

      7 de agosto de 2025

      Ministro de Cultura califica de “ultraje” la modificación del Himno Nacional por parte de colectivo LGBT

      7 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Tasa del dólar hoy 8 de agosto en República Dominicana: ¿a cómo se vende y se compra?

      8 de agosto de 2025

      Ligia Bonetti: En reunión con Magín Díaz no se habló de reforma fiscal

      7 de agosto de 2025

      DGII recauda más de RD$76 mil millones en julio y supera meta fiscal en un 3.3 %

      7 de agosto de 2025

      Ligia Bonetti destaca apertura al diálogo del ministro Magín Díaz tras reunión con empresarios

      7 de agosto de 2025

      Norris gana el Gran Premio de Hungría y ajusta aún más la lucha por el título ante Piastri

      3 de agosto de 2025

      Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

      2 de agosto de 2025

      El mexicano Osmar Olvera gana oro mundial en trampolín de 3m y rompe dominio chino

      2 de agosto de 2025

      Molestia de Juan Soto por polémicos strikes termina con expulsión de Carlos Mendoza

      29 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Precios de viviendas se han incrementado 45% más que su costo de prepandemia, afirma Acoprovi
    ECONOMÍA

    Precios de viviendas se han incrementado 45% más que su costo de prepandemia, afirma Acoprovi

    EyR NewsBy EyR News17 de diciembre de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Precios de viviendas se han incrementado 45% más que su costo de prepandemia, afirma Acoprovi
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) informó que ese sector tuvo un crecimiento nulo en el año que casi finaliza.

    Annerys Meléndez recuerda que el sector de la construcción tiene una amplia participación en el Producto Interno Bruto, y en el caso de Acoprovi que agrupa a los constructores formales en el tema de vivienda representan cerca de un 80% de la construcción en sentido general, razón por la cual la vivienda es un buen referente para hablar de cómo está ese tema en la economía.

    Meléndez definió el 2023 como un año bastante retador, ya que es conocido el tema de las altas tasas de interés, altos costos derivado del tema inflacionario y, en ese sentido, en los primeros ocho meses fueron bastantes complicados, pero, se ha visto en los últimos meses una disminución de los tipos de interés y de la inflación.

    Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la dirigente empresarial dijo que ambas reducciones, inflación Tasa de Interés, han provocado una dinamización del sector.

    Valoró ese último aspecto como positivo porque da una perspectiva de que el próximo año 2024 sea menos retador que este 2023 que casi concluye.

    “En octubre fue el primer mes que, realmente, tuvimos un crecimiento positivo que, en realidad fue muy favorecedor porque andábamos por encima del 5% con respecto al año anterior, pero, como habíamos tenido dos trimestres previos con descrecimiento parecido, finalmente el efecto ha sido un poco como nulo”, insistió la profesional de la ingeniería.

    Argumentó que, “entendemos que ahora, para final de año, esa compensación entre descrecimiento importante y, en contraste, en estos últimos dos meses pudiera haber un crecimiento, pudiera terminar el año con un crecimiento prácticamente nulo”.

    La ingeniera Meléndez dijo que observan un desafío en el tema de las ventas, porque a principio de año con las inteligentes medidas de las autoridades monetarias al disponer liberación de encaje, y los Fondos de Liquidez Rápida, dinamizaron las ventas en un segmento del sector, pero en los últimos meses se ha sentido el impacto de los efectos de un descrecimiento por tres trimestres consecutivos, y solo en el mes de octubre fue que cambió el panorama.

    “Claro está que eso son, obviamente, síntomas de una economía que refleja lo mismo para todos los sectores, vemos que no solo el sector construcción ha tenido ese comportamiento, igual sucede con el comercio y la industria, creo que enfrentamos los mismos retos del país a nivel de economía”, destacó Meléndez.

    Dijo que hay que estar esperanzado con todos los cambios que se están dando, a pesar de que las tasas de interés no bajen a los niveles de años anteriores, pero que sea parecido a los niveles que existía en la prepandemia, cuando se podía desarrollar las construcciones de manera saludable.

    La dirigente gremial hizo un llamado a todos los actores que incluyen la banca, suplidores e importadores para que contribuyan a que el sector de la construcción se vea favorecido con las disminuciones que se producen a nivel internacional, y al sector financiero para el tema de la tasa de interés para que los adquirientes tomen una decisión de compras de su vivienda.

    Meléndez alerta constructores de viviendas no resisten aumento funda de cemento como se le ha informado

    La ingeniera Annerys Meléndez alertó sobre los efectos perjudicial que tendría para el sector de la construcción un aumento de la funda de cemento, según las informaciones que han recibido los constructores y desarrolladores de proyectos habitacionales. Dice hacen llamado de que constructores de viviendas no lo resisten.

    “Hemos tenido algunas informaciones que hay una intención de eso, por eso hacemos un llamado, porque ese es un rubro que ha aumentado más un 50% luego de la pandemia, y no ha disminuido, y lo que se amenaza de que suba más, imagínese lo que podría pasar con el precio de la vivienda que ya no resiste más, el dominicano quiere su vivienda y necesita que esté a un precio que pueda tener acceso”, advirtió la presidenta de Acoprovi.

    Meléndez dijo que se trata de un sector en que la gente invierte no solo para adquirir un techo donde vivir, sino para alquiler, y hay que recordar que los inversionistas colocan el precio de la renta dependiendo del costo de la vivienda.

    “Hacemos ese llamado, porque el sector no lo resiste y, eventualmente, si sucediera ese tipo de ajuste, que no lo esperamos, tuviera que haber ese efecto en el precio, que tampoco estamos deseando que suceda”, insistió la dirigente empresarial al ser entrevistada en el programa D’Agenda.

    Recordó que entre la prepandemia y la postpandemia los incrementos de precios en el acero y el cemento han sido muy cuantiosos, y en otros rubros ha llegado hasta el 100%, pero luego han tenido algunas disminuciones.

    “En ese sentido nosotros hemos hecho un análisis en base a ese índice, y hemos determinado que, también, desde la prepandemia con respecto ahora, ha habido aumento entre un 35 a un 45% del precio de la vivienda, lo que constituye un panorama desalentador para mucha familia dominicana”, detalló.

    La ingeniera Meléndez reconoció que se han flexibilizado algunos de esos costos, por ejemplo en el caso de las terminaciones que tienen que ver con productos importados como la cerámica que se incrementaron por el tema de las alzas en los fletes, pero luego que se corrigieron esas distorsiones, han experimentado rebajas.

    economía dominicana EyR News PortadaFija República Dominicana sector construcción
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

    8 de agosto de 2025

    Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”

    8 de agosto de 2025

    Tasa del dólar hoy 8 de agosto en República Dominicana: ¿a cómo se vende y se compra?

    8 de agosto de 2025

    EE.UU. duplica a 50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro

    7 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

    8 de agosto de 2025

    Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”

    8 de agosto de 2025

    Tasa del dólar hoy 8 de agosto en República Dominicana: ¿a cómo se vende y se compra?

    8 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.