Bogotá, (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este jueves de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que supuestamente llevaban drogas, y reiteró que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha «calumniado» y ha «insultado a Colombia».
«Este tipo de maniobras (bombardeos a lanchas) rompe el derecho internacional. Estados Unidos en estas acciones está cometiendo ejecuciones extrajudiciales», dijo Petro en una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, un día después de que EE.UU. anunciara dos nuevos ataques, esta vez en el Pacífico, cerca de la costa colombiana.
Según Petro, su Gobierno ha identificado a un colombiano entre estas víctimas mortales, un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta, identificado como Alejandro Carranza y fallecido presuntamente en un ataque a mediados de septiembre.
Sin embargo, advirtió que podrían ser más los ciudadanos colombianos abatidos, ya que «el lanchero colombiano tiene una mayor proporción que los demás países del Caribe o del Pacífico».
El presidente señaló además que las lanchas atacadas, con motor fuera de borda, «jamás» podrían navegar más de siete horas o llegar a Estados Unidos, por lo que pidió considerar a los lancheros como «obreros del narcotráfico» y no como narcotraficantes.
Reiteró, en ese sentido, que los «capos» del narcotráfico «no viven en las lanchas bombardeadas ni en los campos de coca que hay en Colombia» sino «en las grandes ciudades del lujo del mundo».
Petro minimiza el impacto de la suspensión de ayuda
El mandatario colombiano afirmó que la decisión de Estados Unidos de retirar su ayuda al país no cambia «nada», más allá de «problemas puntuales» con los recursos militares, y acusó a la derecha colombiana en Miami (EE.UU.) de hacer ‘lobby’ contra su Gobierno.

«¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada (…) Nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda», dijo Petro en una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, un día después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciara que su país ya suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia en medio de una nueva escalada de tensiones por la guerra contra las drogas.
Petro insistió en que la ayuda estadounidense «no es para el Gobierno» colombiano sino para «las ONGs que maneja USAID» (la desaparecida Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), es decir «para ellos mismos».
También cuestionó si esa cooperación realmente beneficia a la sociedad colombiana, al considerar que la guerra antidrogas de Washington ha fracasado por basarse durante décadas en la erradicación forzada de cultivos de coca, lo que, según dijo, ha condenado a Colombia «a la violencia».
Petro considera que Trump busca influir en elecciones
El presidente colombiano considera que Trump busca influir en las elecciones del año próximo en el país, en medio de una nueva escalada de tensiones por la guerra contra las drogas de Washington en el mar Caribe, extendida ahora al Pacífico.
«La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sí fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones», manifestó Petro en su cuenta de X.
Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.
Petro es un «matón y un mal tipo»
Trump aseguró que Petro es un «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», días después de señalarlo de ser un «líder del narcotráfico».
El mandatario norteamericano aseguró además que Estados Unidos suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia, horas después de que destruir una supuesta narcolancha en el Pacífico, en aguas internacionales, cercanas al país suramericano.
Petro afirmó además que Trump lo ha «calumniado y ha insultado a Colombia». El inquilino de la Casa Blanca lo tachó ayer de «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», en medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la guerra contra las drogas.
Lucha contra el narcotráfico
«El gobierno de Colombia seguirá colaborando en lucha anti narcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios», agregó Petro.
El mandatario reconoció, sin embargo, que en la ayuda militar sí hay «algunos problemas» relacionados con «armas que sí se necesitan» y con helicópteros de combate que Estados Unidos ahora podría llevarse, lo que, según él, «sería el mayor punto de problema».
«En mi opinión, y es la directriz que yo he dado a las Fuerzas Militares que comando, es que reemplazamos la ayuda por el presupuesto nacional. Es decir, Colombia compra sus armas», declaró, tras afirmar que la suspensión de la ayuda estadounidense llega cuando «mejor» le va al país en materia de incautaciones de droga.
Según Petro, el último informe de la ONU sobre los cultivos de coca en Colombia es erróneo porque no incluyó en sus cálculos las zonas donde esos cultivos fueron abandonados, y eso fue, según afirma, el motivo que «desató la crisis» con Estados Unidos, que en septiembre retiró a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.
El jefe de Estado defendió que su Gobierno ha sido el «más eficaz en la incautación de cocaína de la historia del mundo», con una estrategia que, explicó, «no golpea al campesinado» mediante la erradicación forzada de cultivos de coca, sino que lo convierte en «aliado del Estado».
Ataque a otra embarcación
Poco después, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, informó de que el Comando Sur realizó otro «ataque cinético letal» contra una segunda embarcación en el océano Pacífico, eliminando a los tres tripulantes.
Según Petro, quienes promueven esa campaña militar contra el narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico «piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela».
Fuente: EFE
