Santo Domingo. El movimiento cívico Participación Ciudadana denunció este domingo la persistente lentitud en los procesos judiciales por corrupción administrativa que se ventilan en los tribunales colegiados del Distrito Nacional, pese a los esfuerzos del Poder Judicial para mejorar la eficiencia del sistema.
La organización presentó un informe elaborado tras 60 días de observación —entre marzo y mediados de mayo de 2025— en el que se evidencia que, aunque algunos tribunales han mantenido agendas activas, en general los procesos enfrentan constantes aplazamientos, especialmente por licencias médicas de imputados, recusaciones y reestructuración de expedientes.
“Es responsabilidad del Consejo del Poder Judicial garantizar que los jueces tengan la carga de trabajo adecuada para gestionar estos casos dentro de plazos razonables”, señala el informe.
Observaciones por casos
Caso Alexis Medina
En el Segundo Tribunal Colegiado se celebraron 11 audiencias. Durante este período, el Ministerio Público presentó su discurso de cierre y conclusiones. También participaron la Empresa Distribuidora de Electricidad y el Estado dominicano, así como los abogados de la defensa. Este tribunal fue reconocido por su ritmo constante de trabajo.
Caso Adán Cáceres
Este proceso, conocido en el Primer Tribunal Colegiado, tuvo 10 audiencias en las que el Ministerio Público presentó múltiples testigos y pruebas. Aunque hubo algunas suspensiones, el avance del juicio fue valorado como regular.
Caso Jean Alain Rodríguez
Ha enfrentado importantes obstáculos. El juicio fue reasignado al Segundo Tribunal Colegiado tras la recusación del Cuarto. En el período observado, no se inició el juicio de fondo y la audiencia de apertura fue fijada para el 23 de junio. Solo se conocieron medidas accesorias como devolución de bienes y variaciones de coerción.
Caso Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo
La audiencia preliminar ha sufrido repetidos aplazamientos por razones médicas, desgloses de imputados y recusaciones. La lectura de la acusación comenzó el 2 de mayo de 2025, un año después de presentada.
Caso Jochi Gómez y Hugo Beras
Aún no se ha presentado un acto conclusivo. Todas las medidas de coerción han sido levantadas, incluido el impedimento de salida a Jochi Gómez. El Ministerio Público recusó a la jueza de control tras esa decisión. Se espera que pronto se defina si habrá acusación o archivo del caso.
“Percepción de impunidad”
Participación Ciudadana concluye que, aunque hay avances puntuales, la percepción ciudadana de impunidad sigue vigente, debido a los extensos plazos y a la ausencia de sentencias firmes en la mayoría de los casos emblemáticos.